Lentejas a la riojana

El ingrediente principal de este plato son las lentejas (Lens culinaris). A veces se suele emplear la variedad de lenteja denominada pardina (previamente remojadas en agua durante unos minutos). Que se suelen cocer lentamente en presencia de elementos cárnicos procedentes de la matanza como son el chorizo (y a veces la morcilla y/o panceta) acompañado de un hueso de jamón con su tuétano. A veces se emplea un tipo de chorizo de Cantimpalos algo curado.
Es frecuente que se aromatice la cocción con laurel y un sofrito de cebolla. El color del plato se impregna con el pimentón rojo procedente de las rodajas de chorizo y su aroma. Como elementos de condimentación se incluye una cebolla claveteada, zanahoria cortada; como elemento de ligazón en la salsa un sofrito elaborado con aceite de oliva, ajo, pimentón y tomate.La popularidad del plato se extendió a la lo largo de cocina francesa y española con diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza (magro de jamón y morcilla) a lo largo del siglo XIX y XX. Es un plato de invierno, de fácil elaboración, que se sirve fundamentalmente caliente.
Lentejas a la riojana
El ingrediente principal de este plato son las lentejas (Lens culinaris). A veces se suele emplear la variedad de lenteja denominada pardina (previamente remojadas en agua durante unos minutos). Que se suelen cocer lentamente en presencia de elementos cárnicos procedentes de la matanza como son el chorizo (y a veces la morcilla y/o panceta) acompañado de un hueso de jamón con su tuétano. A veces se emplea un tipo de chorizo de Cantimpalos algo curado.
Es frecuente que se aromatice la cocción con laurel y un sofrito de cebolla. El color del plato se impregna con el pimentón rojo procedente de las rodajas de chorizo y su aroma. Como elementos de condimentación se incluye una cebolla claveteada, zanahoria cortada; como elemento de ligazón en la salsa un sofrito elaborado con aceite de oliva, ajo, pimentón y tomate.La popularidad del plato se extendió a la lo largo de cocina francesa y española con diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza (magro de jamón y morcilla) a lo largo del siglo XIX y XX. Es un plato de invierno, de fácil elaboración, que se sirve fundamentalmente caliente.
Recetas similares
-
-
-
Lentejas a la riojana
Es una preparación tradicional de la ciudad de Ávila que se extendió por toda la cocina española y se utiliza diversas variantes cárnicas procedentes de la matanza del cerdo. Es un plato de invierno de cuchara y se sirve muy caliente. Juan Cannas -
-
Lentejas a la riojana
La base de este plato son unas patatas a la riojana. Si te sobran, añades lentejas y ya tienes otro platazo. Xavi -
Lentejas a la riojana "a mi manera"
Una receta que casi se hace sola, ¡y que puedes cocinar y congelar para varios días! Alexmyn -
Patatas a la riojana
Ni el vino ni el chorizo eran de Rioja la verdad, pero poniéndole cualquier buen chorizo y cualquier vino oloroso que sea bueno queda un plato riquísimo Lorenzo Yzuel Lumbierres -
Lentejas Spanish
Receta hotelera tradicional. Son las nuestras las del chorizo y el jamón, y ternera. Buenísimas. José Gabriel Sacarés. sakicuinersolidari. -
Lentejas
Lentejas con chorizo, fácil de preparar y muy socorridas. Os dejo el enlace al vídeo del paso a paso https://youtu.be/5WbDVtEWoqE Aprende cocinando -
Patatas a la riojana
En los meses de frío no hay nada como comer de cuchara para entrar en calor, uno de esos platos de toda la vida típico de la Rioja y Álava pero que ya se hace por toda España.Se emplean ingredientes de toda la vida, patatata, pimientos, chorizo, pimentón, vamos de esos ingredientes que no deben faltar en toda casa, por lo que además de económico es muy nutritivo. DirectoALaMesa -
-
Patatas a la riojana
Si hay un producto culinario de fama en La Rioja, son las patatas con chorizo, y tienen tantas variantes como cocineros delante del fogón.caroPRESS
-
-
Patatas a la Riojana
Un plato sencillo que nos puede resolver una comida en muy poco tiempo y además muy reconstituyente. Lo esencial para preparar una patatas a la riojana son las patatas y el chorizo, acompañado por un buen sofrito, luego viene si te quieres entretener un poco más y las adornas con unos toques personales. #triviumdecocina Antoni call -
Patatas a la riojana
Seguramente existen miles de variaciones de esta receta. No sé dónde la encontré, quizás en uno de los libros de mi colección. Sí que estoy seguro que cada vez que las hago acabamos diciendo "la mejor vez!" , y es que creo que siempre nos quedamos con ganas de más. El secreto? Un sofrito lento (como todos los sofritos) y un reposo de al menos una hora (como todo buen guiso). Juancar -
Patatas a la riojana
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2018/01/patatas-la-riojana.htmlUn plato tradicional de patatas con chorizo de origen riojano pero hoy en día muy extendido por toda la geografía española. Para que el plato quede perfecto solo tenemos que emplear una buena patata y un chorizo riojano de calidad o un chorizo especial para guisos.#Patata VinoyMiel -
Lentejas
Es un plato sencillo, pleno de energía. La receta que presento puede hacerse tanto con lentejas, como con alubias, como con garbanzos. Lo único que cambiaría serían los tiempos de cocción: para las lentejas, 50 minutos en cazuela normal, para las alubias, 30 minutos en olla exprés y para los garbanzos 40 minutos en olla exprés.Bartoluco
-
Patatas a la Riojana
Un plato reconfortante que no puede faltar en ninguna casa es el guiso de patatas. Sea de carne, verduras, o como es el caso, de chorizo. A disfrutar😋#abc MMar González Gómez -
Patatas a la riojana
Si queréis un plato caldoso, dejar cubierta la cazuela, sino, retirarla si queréis menos caldo para que el agua evaporada se pierdaTambién podéis retirar la parte más grasienta del caldo (que se queda arriba) si queréis que el plato sea más suave valexga -
-
Patatas a la riojana
En nuestro viaje a La Rioja probé este plato y me gustó tanto que pregunté la receta al cocinero. Desde entonces la guardo y preparo por su sencillez pero al mismo tiempo por lo rico que sabe, y sobretodo en días de frío. lacocinarojadecris.blogspot.com -
-
Patatas a la riojana
Un plato de cuchara fácil de preparar, económico y estupendo para días de frío. Se puede comer todo el año. Luisa C Correcher -
Patatas a la riojana
Un plato de cuchara tradicional con patatas y chorizo y con una caldito de un sabor espectacular!http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/05/patatas-la-riojana.html Rosa Angel -
Patatas a la riojana
Si te gustan las recetas tradicionales, baratas y deliciosas, no puedes perderte estas ricas patatas a la riojana con chorizo. Un Discapa Entre Fogones -
-
Patatas a la riojana
Hola familia Cookpad, la receta hoy no sale de mi cocina, hoy he compartido con mi prima su cocina y hemos elaborado unas patatas riquísimas. Como yo no las había comido nos pusimos manos a la obra y el resultado fue muy rico. Plato fácil simple pero con mucho sabor. Loli Recetas -
Patatas a la Riojana
La denominación 'a la riojana' que poseen muchos de sus platos proviene del empleo abundante del pimiento abundante en sus huertas, o de algunos de sus derivados como se trata del pimentón, los platos más tradicionales no poseen ésta denominación, siendo así la tradicional caldera de "caparrones coloraos", por sus tierras pasa la ruta jacobea (variante francesa) y es considerada fuente de transmisión de saber culinario, especialmente su capital Logroño que reúne la diversidad de platos de la provincia.Las patatas a la riojana, o patatas con chorizo, son un primer plato típico y originario de La Rioja, aunque su consumo se ha extendido a las regiones cercanas.El consumo de patata en caldos en la península proviene de la invasión de Napoleón, en el siglo XIX este ingrediente entró en la cocina española, en la población de Aldeanueva de Ebro las patatas se empleaban para alimentar los jornaleros, y allí durante las labores de trilla las patatas de la era se mezclaron con el chorizo riojano conservado en las orzas (chorizo de de olla). #fitvsfat josevillalta -
Más recetas
Comentarios