Almogrote Gomero

Entre Fogones Caseros @EntreFogonesCaseros
#Queso
Video-receta: https://youtu.be/yBuyT7m-u54
Almogrote Gomero
#Queso
Video-receta: https://youtu.be/yBuyT7m-u54
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Almogrote Gomero
El Almogrote, es una especialidad gastronómica de la isla de La Gomera, una especie de crema o paté que se elabora con queso curado, una manera de aprovechar los trozos de queso que se quedaban duros o estaban excesivamente curados…con el tiempo se convirtió en una de las señas de identidad de la tradición culinaria de la isla. Hoy en día se suele tomar como aperitivo untado en pan tostado. Jose Chavez -
Almogrote Gomero
#abecedario. #fitvsfat. Bueno, hablando el otro día con una compañera de Cookpad... Gabriela armas.... que su padre es Gomero (de la isla de la Gomera) bueno pues aquí un pequeño homenaje a tú padre Gabriela.... espero que os guste....😃Para los que no sepan que es, es una salsa cómo un paté que se unta en pan tostado, también vale como salsa para platos, papas.... Tonysantos -
Almogrote Gomero
El Almogrote es una pasta untable, que se toma generalmente a modo de picoteo sobre pan tostado y resulta delicioso a la vez que intenso. Como todas las recetas tradicionales, cuenta con distintas versiones, según la familia o casa donde se realice. Ya en la Edad Media se elaboraba en España un preparado similar, llamado Almodrote y que aparece nada más y nada menos que en El Quijote. La explicación del cómo y por qué desapareció esta rica pasta se la debemos a la Historia de nuestro país. La expulsión de los judíos y árabes por parte de los Reyes Católicos, tuvo repercusión en todos los ámbitos de la vida. Y la gastronomía consecuentemente, se encontró alterada y mermada. Curiosamente, en el único lugar donde siguió presente y ha llegado hasta nuestros días, fue en La Gomera.{ Estoy convencida que la distancia fue el factor determinante }. Con el cambio de una letra en su nombre, de ahí que sea Almogrote.Nuria Eme
-
Almogrote
El almogrote es un plato canario muy original a base de queso para obtener una salsa de queso muy mantecosa ideal para acompañar pan y papas con toque picantito. Guache -
Almogrote
El almogrote es tradicional de La Gomera. Se cree que tiene su origen en el almodrote, otra salsa hecha con queso, ajos y aceite. Los ingredientes que se usan actualmente incluyen queso viejo, pimientos, ajos, tomates, guindillas, pimentón y aceite, pero no siempre se usan todos estos. La textura de esta salsa es de paté y se suele comer con patatas arrugadas o pan, entre otros.Pedro
-
Almogrote
El almogrote es un sabroso y tradicional paté originario de La Gomera, una de las Islas Canarias en España. Este delicioso paté se elabora principalmente a partir de queso curado, típicamente queso gomero, que se mezcla con una variedad de ingredientes para crear una pasta untable rica y compleja en sabores. Los ingredientes adicionales suelen incluir ajo, pimientos rojos, aceite de oliva y, en algunas recetas, tomates y diversas especias.La textura del almogrote es generalmente gruesa y su sabor es intensamente aromático, con un equilibrio perfecto entre el sabor picante del queso y la frescura del ajo y los pimientos. Este paté se disfruta tradicionalmente untado en pan, pero también puede usarse como acompañamiento para una variedad de platos, incluidos aquellos a base de carne y verduras.Su historia y preparación son un reflejo de la rica cultura gastronómica de las Islas Canarias, donde el almogrote no solo es un alimento, sino también una parte integral de su patrimonio culinario. La receta ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la identidad y tradición gomera.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/01/almogrote.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Almogrote
#aperitivoEs ideal para aperitivosDejarlo en un bote de Cristal cerrado y aliñar bocadillos y sándwichAguanta unos 8 o 10 días en la nevera bien cerrado Espe-cial Juárez Moreno -
Almogrote
Hace un mes aproximadamente vi esta receta por Instagram, me encantó la idea, y la puse en la larga lista de recetas que tengo pendientes.Casualmente nos proponen un reto en el que ésta es una de las recetas participantes, así que ha subido al principio de la lista y aquí está el resultado.Nos ha encantado y seguiré preparándola, pero he visto que como en cualquier receta hay diferentes formas de prepararlo, por lo que buscaré y haré otras para comparar y quedarme con la que más me guste.#DelantalGlobal2024 #RecetasdePueblo #canarias Encar -
-
Almogrote
Se trata de un paté de queso típico de la isla de La Gomera. Para ser fieles a la receta original, habría que emplear mortero y productos canarios como el queso gomero duro de cabra (o bien uno de mezcla de cabra y oveja), así como la pimienta palmera o picona (el pimiento rojo con el que se elabora el mojo picón). El queso gomero puede sustituirse por otros quesos muy curados que podamos encontrar. Para sustituir la pimienta picona se puede recurrir a las ñoras, pimientos choriceros y pimentón dulce y picante.Lo más habitual es comer el almogrote con pan (como cualquier paté), pero también se puede usar como salsa (por ejemplo para las típicas papas arrugadas canarias). En función del uso que se le quiera dar, se puede preparar más o menos denso ajustando la cantidad de aceite. Foodie Orc -
-
Almogrote de la Gomera
Una maravillosa receta de La Gomera, ideal para el verano, la muestra la tenéis en el tiempo que hace en las Islas, en tostas de pan crujiente y caliente o como acompañamiento de las papas arrugas, queda superior.Hace poco una amiga de mi ahijado le trajo los pimientos típicos para hacer el Almogrote, picantitos, así que manos a la obra.Hoy lo he disfrutado al máximo, he hecho para regalar, y lo he puesto en tarros de cristal, lo conservamos en el fresco y cuando vayamos a tomarlo sacamos el que vayamos a usar y le añadimos un poco de aceite para desleírlo un poco, siempre en el mortero, es lo típico allí, pues en el fresco con el queso, queda mas espeso.Deliciosa para este verano, ¡¡Que aprovecheee!! penchi briones garcia -
-
-
-
Champiñones rellenos de Almogrote Guachinerfe y bacon
Hoy les traemos una receta solo apta para los verdaderos amantes del queso: su cremosidad y alto contenido en sabor hará que quieras este entrante cada día en tu mesa. Mojos Guachinerfe -
Almíbar
Imprescindible en algunos postres, para humedecer bizcochuelos, para elaborar merengue, para dar brillo a tartas, pasteles, facturas, panes, bollos, etc.Fácil y práctico, económico por lo que lo podemos preparar en cantidad para conservar en la nevera y tenerlo a mano cada vez que lo vamos a necesitar.Esta es la receta básica de almíbar con agua, azúcar y unas gotitas de zumo de limón y a la que se le puede añadir un chorrito de algún licor, o de ron, coñac, vino dulce moscatel, almíbar de frutas en conserva, café instantaneo, una pizquita de canela, un trocito de cáscara de naranja, o de chocolate, etc. para saborizar. Gabriela Diez -
Almendrados
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=BYj0-Xuu8nk Hoy tenemos para comer -
-
Almendras garrapiñadas
Nada más delicioso para picar entre horas que cualquier fruto seco cubierto por caramelo. Para esta receta usé almendras pero resulta ideal con cacahuates, avellanas o nueces. Sandra_M -
Almojábanas
🧀🥚🍊Misión 3, Productos locales o de cercanía: queso de cabra malagueña. La cabra malagueña o cabra costeña es una raza caprina española originaria de la provincia de Málaga. Es la raza caprina que más influencia ha tenido en las restantes razas de la península ibérica, ya que está presente en numerosas regiones, y se considera una de las razas lecheras más importantes del mundo. Las almojábanas son un panecillo tradicional de origen árabe que tiene como ingrediente el queso de cabra malagueña.#porunmundomejor#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Almendrados
Un delicioso dulce típico de Sevilla sobre todo en Semana Santa. Es un merengue con trocitos de almendra hecha al horno. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Almojábanas
Conocidas como Almojabenas, Almojabenas, Almojabenas... Se digan como se digan esta receta es otro postre árabe que los murcianos saben hacer como nadie. María Dolores -
Menudo Gaditano
#orígenes Debido a su situación geográfica, la ciudad de Cádiz tiene un puerto de mar que ha sido a lo largo del tiempo puerta de entrada de distintas culturas e influencias, y lógicamente la gastronomía ha sido una de ella.Parece ser que el origen de los callos se sitúa en Asturias (en la localidad de Noreña se celebra una fiesta anual dedicada a los callos), de donde a lo largo del tiempo se ha ido extendiendo por la geografía española, tanto por las emigraciones como por las relaciones comerciales.También hay que considerar que hasta el descubrimiento de los frigoríficos, las carnes de vacuno que embarcaban los barcos eran las más nobles e iban convenientemente saladas, los mataderos tenían excedentes de despojos por lo que es muy posible que fueran alimentos que llegaban con facilidad y a buen precio a las clases menos pudientes, que con estos guisos muy aderezados enriquecía su dieta falta de proteína animal por su coste. Pichaco -
-
Almendritas en su tinta
Son muy típicas de la provincia de Cádiz y a mí me encantan de todas sus versiones. Au Aragon -
Alboronía
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=HcXOfGAG1mM Hoy tenemos para comer -
Almendras garrapiñadas de la G. Alcoyana s.XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de estas ALMEDRAS GARRAPIÑADAS:"(...) Por cada libra de almendra una de azúcar, se pone el azúcar solo en el fuego hasta que tenga punto de hebra recia, se aparta y se le echan las almendras con un poco de canela en polvo, se menea con una paleta hasta que se empanise, se vuelve a poner al fuego y se menea hasta que se le apegue todo el azúcar y se pone a enfriar. (...)"Yo en vez de poner una libra (336 gramos), he redondeado a 180 gr. y la mitad de azúcar. Tenía ilusión en prepararlas y gracias a este libro la he elaborado fácilmente. Si te gusta el dulce, ésta es tu receta para Navidad. Muy buenas. GXL Kiko -
Berenjenas tipo de Almagro
Este guiso de berenjenas es típico del pueblo de Almagro, me atrevería a decir que tiene denominación de origen típica para las ferias de los pueblos, mi madre las guisaba y mi hermana tiene el relevo, una gran cocinera grego&monica -
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/6278635
Comentarios