Paso a paso
- 1
Se introducen en el vaso los dos dientes de ajo pelados y la pimienta palmera. Velocidad de 5 a 10 progresiva durante 30 segundos.
- 2
Bajar la mezcla con la espátula y volver otros 30 segundos a velocidad 5 a 10 progresiva hasta que estén bien triturados.
- 3
Se añade a la mezcla el queso duro que ya habremos cortado en dados. 30 segundos a velocidad progresiva de 5 a 10.
- 4
Añadimos el medio pimiento rojo, la cucharadita de pimentón ahumado y el chorrito de aceite. 30 segundos velocidad progresiva de 5 a 10. ¡¡¡¡A comeeeeer!!!!!
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Ruben Cor Negrin le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/11564819
Recetas similares
-
-
-
Almogrote
El almogrote es tradicional de La Gomera. Se cree que tiene su origen en el almodrote, otra salsa hecha con queso, ajos y aceite. Los ingredientes que se usan actualmente incluyen queso viejo, pimientos, ajos, tomates, guindillas, pimentón y aceite, pero no siempre se usan todos estos. La textura de esta salsa es de paté y se suele comer con patatas arrugadas o pan, entre otros.Pedro
-
Almogrote
#aperitivoEs ideal para aperitivosDejarlo en un bote de Cristal cerrado y aliñar bocadillos y sándwichAguanta unos 8 o 10 días en la nevera bien cerrado Espe-cial Juárez Moreno -
Almogrote
El almogrote es un sabroso y tradicional paté originario de La Gomera, una de las Islas Canarias en España. Este delicioso paté se elabora principalmente a partir de queso curado, típicamente queso gomero, que se mezcla con una variedad de ingredientes para crear una pasta untable rica y compleja en sabores. Los ingredientes adicionales suelen incluir ajo, pimientos rojos, aceite de oliva y, en algunas recetas, tomates y diversas especias.La textura del almogrote es generalmente gruesa y su sabor es intensamente aromático, con un equilibrio perfecto entre el sabor picante del queso y la frescura del ajo y los pimientos. Este paté se disfruta tradicionalmente untado en pan, pero también puede usarse como acompañamiento para una variedad de platos, incluidos aquellos a base de carne y verduras.Su historia y preparación son un reflejo de la rica cultura gastronómica de las Islas Canarias, donde el almogrote no solo es un alimento, sino también una parte integral de su patrimonio culinario. La receta ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la identidad y tradición gomera.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/01/almogrote.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Almogrote
Hace un mes aproximadamente vi esta receta por Instagram, me encantó la idea, y la puse en la larga lista de recetas que tengo pendientes.Casualmente nos proponen un reto en el que ésta es una de las recetas participantes, así que ha subido al principio de la lista y aquí está el resultado.Nos ha encantado y seguiré preparándola, pero he visto que como en cualquier receta hay diferentes formas de prepararlo, por lo que buscaré y haré otras para comparar y quedarme con la que más me guste.#DelantalGlobal2024 #RecetasdePueblo #canarias Encar -
Almogrote
Se trata de un paté de queso típico de la isla de La Gomera. Para ser fieles a la receta original, habría que emplear mortero y productos canarios como el queso gomero duro de cabra (o bien uno de mezcla de cabra y oveja), así como la pimienta palmera o picona (el pimiento rojo con el que se elabora el mojo picón). El queso gomero puede sustituirse por otros quesos muy curados que podamos encontrar. Para sustituir la pimienta picona se puede recurrir a las ñoras, pimientos choriceros y pimentón dulce y picante.Lo más habitual es comer el almogrote con pan (como cualquier paté), pero también se puede usar como salsa (por ejemplo para las típicas papas arrugadas canarias). En función del uso que se le quiera dar, se puede preparar más o menos denso ajustando la cantidad de aceite. Foodie Orc -
Almogrote
El almogrote es un plato canario muy original a base de queso para obtener una salsa de queso muy mantecosa ideal para acompañar pan y papas con toque picantito. Guache -
-
-
Almogrote Gomero
El Almogrote, es una especialidad gastronómica de la isla de La Gomera, una especie de crema o paté que se elabora con queso curado, una manera de aprovechar los trozos de queso que se quedaban duros o estaban excesivamente curados…con el tiempo se convirtió en una de las señas de identidad de la tradición culinaria de la isla. Hoy en día se suele tomar como aperitivo untado en pan tostado. Jose Chavez -
Almogrote Gomero
#abecedario. #fitvsfat. Bueno, hablando el otro día con una compañera de Cookpad... Gabriela armas.... que su padre es Gomero (de la isla de la Gomera) bueno pues aquí un pequeño homenaje a tú padre Gabriela.... espero que os guste....😃Para los que no sepan que es, es una salsa cómo un paté que se unta en pan tostado, también vale como salsa para platos, papas.... Tonysantos -
Almogrote Gomero
El Almogrote es una pasta untable, que se toma generalmente a modo de picoteo sobre pan tostado y resulta delicioso a la vez que intenso. Como todas las recetas tradicionales, cuenta con distintas versiones, según la familia o casa donde se realice. Ya en la Edad Media se elaboraba en España un preparado similar, llamado Almodrote y que aparece nada más y nada menos que en El Quijote. La explicación del cómo y por qué desapareció esta rica pasta se la debemos a la Historia de nuestro país. La expulsión de los judíos y árabes por parte de los Reyes Católicos, tuvo repercusión en todos los ámbitos de la vida. Y la gastronomía consecuentemente, se encontró alterada y mermada. Curiosamente, en el único lugar donde siguió presente y ha llegado hasta nuestros días, fue en La Gomera.{ Estoy convencida que la distancia fue el factor determinante }. Con el cambio de una letra en su nombre, de ahí que sea Almogrote.Nuria Eme
-
Almogrote de la Gomera
Una maravillosa receta de La Gomera, ideal para el verano, la muestra la tenéis en el tiempo que hace en las Islas, en tostas de pan crujiente y caliente o como acompañamiento de las papas arrugas, queda superior.Hace poco una amiga de mi ahijado le trajo los pimientos típicos para hacer el Almogrote, picantitos, así que manos a la obra.Hoy lo he disfrutado al máximo, he hecho para regalar, y lo he puesto en tarros de cristal, lo conservamos en el fresco y cuando vayamos a tomarlo sacamos el que vayamos a usar y le añadimos un poco de aceite para desleírlo un poco, siempre en el mortero, es lo típico allí, pues en el fresco con el queso, queda mas espeso.Deliciosa para este verano, ¡¡Que aprovecheee!! penchi briones garcia -
-
-
-
-
Ajoblanco almeriense TM31
Este ajoblanco no es como el malagueño (que es como una sopa), sino que se toma como acompañamiento de comidas para mojar pan, colines o regañas. José María López Cid -
-
-
Puchero canario
Cada región tiene su propio cocido. Acorde con las peculiaridades de cada cual y el producto que se dé en la zona. Este es el de Canarias que, como no puede ser de otro modo, tiene también su punto que lo hace peculiar. Les dejo el enlace al vídeo por si quieren ver la elaboración: https://youtu.be/tRTz8C_P5WM #amorxcocinar CocinarParaCuatro -
-
Mi rancho canario
Unos de nuestros platos mas populares y para el fresquito q empieza,un poquito de gofio y a disfrutar!!!! Conchi -
-
-
-
Hornazo canario
Hornazo es golpe de horno. A partir de ahí, me apropio de ela palabra, y solo de la palabra, de esta elaboración cuya capital esta en Salamanca. Yo lo he hecho a partir de producto canario (y con el pecado de la masa ya comprada). Les dejo el enlace al vídeo, por si lo quieren ver: https://youtu.be/b4G7YiXoQoY CocinarParaCuatro -
Mojo verde canario
Bueno... Soy Canaria y para acompañar el pescado hice este mojo, que he de decir que se acabó en un plis plas. Les encantó. Lourdes
Más recetas recomendadas
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/11564819
Comentarios