Chipa

Cande Cocina @cook_15650133
Hoy les traigo Chipa o chipacitos😊 ideales para ésos días de lluvia☔
Chipa
Hoy les traigo Chipa o chipacitos😊 ideales para ésos días de lluvia☔
Paso a paso
- 1
Colocar todos los ingrdiente en un bol.Mezclar y agregar el queso rallado y formar la masa.
- 2
Dejar descansar durante 30 minuto.Formar un cili dro de 1 1/2 cm y cortar con un cornet 2cm de largo.
- 3
Estibar y hornear a 200°C, hasta que tone color.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Cande Cocina le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/7395759
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Chipa Sofisticado
Es especial para mí porque les encanta a mi familia y no se endurece con los díasNilda Noemi Baez
-
Chipa de almidón extra queso
Es una chipa diferente, una combinación de la chipa paraguaya y el cuñape boliviano. Te va encantar! Cele Sosa Nutricionista -
Chipa de Almidón
En Paraguay se consume muchísimo la chipa y más en Semana Santa. Especial para acompañar un café o mates. Cecilia Ojeda -
Chipa de Almidón
Qué es la Chipa? - Se preguntarán muchos. La Chipa es como un “pan” pero no tanto. Digo un pan, porque es lo que más se asemeja, pero a la vez no lo es. El Almidón de Mandioca es el ingrediente estrella en la receta y es lo que prácticamente la hace sin igual.Cuentan registros históricos que la Chipa aparece en la época Colonial, de la mano de los guaraníes. En territorios que hoy conforman: Paraguay, Argentina, Brasil,y Bolivia. Su consumo hoy en día se da de forma habitual y tradicional, principalmente en Paraguay y regiones de Argentina. Por qué les traigo esta receta por Semana Santa? Porque justamente la Chipa es parte de la tradición de las familias (sobre todo paraguayas) en esta época del año. Una excusa perfecta para compartir con los seres queridos. Esta es otra receta especial para prepararla con los chicos. Manos a la masa ! Victoria en la Cocina -
• chipa guasu •
El tradicional chipa guasu ideal para comer con el almuerzo, un acompañamiento amado por todos. Te traigo la receta de mi mamá, si lo cocinas publica tu foto! sisseo -
Chipa tradicional
Es lo más delicioso en el mundo, la chipa de almidón, existen gran variedad de chipas: ejemplo mestizo, kavure, paquita, kandoi o manduvi etc. pero la de almidón es la más tradicional. En Paraguay, durante la Semana Santa aumenta la cantidad de elaboración y de gustación. ¡Anímate a hacer! Son buenos para el desayuno o la merienda y en fin a cualquier hora del día. Cecilia Ojeda -
Chipa guasu
La receta de chipa guasu más cremosa, suave y cuchareable de la historia de los chipa guasu Corazón de arroz -
-
Chipa
Sin lácteos, sin huevoApto para alérgicos al huevo y a la PLV 💚El ghee aporta un sabor especial a la chipa, pero puede ser reemplazada con aceite de oliva y un poquito de esencia de queso. Analia -
Chipa Kandoi
#Mundo Esta variedad de chipa no es muy conocida como las tradicionales, se consume más en el interior del país y en época de Semana Santa. Conocida como chipa manduvi (chipa de maní) Existen dulces y saladas. Es un alimento potente y contundente que es capaz de aguantar varias horas sin comer por los ingredientes que lleva. No lleva queso Cecilia Ojeda -
-
Chipa guazu😊
Acá en Paraguay lo que más se acompaña con un plato es el chipa guazu o la sopa paraguaya como lo decimos nosotros! Espero que les guste!😌 heterei (muy rico) Ana B. Cabrera -
Chipa almidón en licuadora
Ayer quise hacer chipa y descubrí que no tenía suficiente manteca por lo que me di a la búsqueda de una receta sin manteca y me tope con una que modifique ligeramente, es súper fácil y deliciosa pero deja la duda si es chipa o bombas de queso, solo le agregue polvo de hornear y más queso. Que lo disfruten.Juan
-
-
Chipá Mestizo con relleno
Como en Paraguay estamos en Invierno (muy variante por cierto) el CHIPÁ es la primera opción siempre ya sea para el desayuno o la merienda. En esta receta, quise variar un poco el tradicional chipá que conocemos, al agregarle unos rellenos para presentarlos más tentadores🙌😋 (Dicen que en Invierno, está permitido subir kilitos🙈, así que 👐 a la obra) ⤵️ Panambi -
-
Chipa Guazú
El chipa guasú es un plato tradicional paraguayo, cuyo nombre en guaraní significa "chipa grande". Su origen se remonta a la época precolombina, con raíces en la cultura guaraní, donde el maíz era un alimento básico. Con la llegada de los españoles y la introducción de nuevos ingredientes como el queso y la leche, la receta evolucionó hasta convertirse en el plato que conocemos hoy, resultado de la fusión de culturas. Belén Mayer -
Chipa Guasu
Uno de los tantos exquisitos platos de la gastronomía paraguaya..heterei! (riquísimo! ) 😊👌 Di Paris -
Chipa Paraguay no tradicional
Las harinas de semillas están muy de moda y está correctísimo usarlas por todo lo que aporta al organismo. El consumo de las chipas no tiene horario en mi país haga calor, frío , lluvia siempre una chipa viene bien. Y hoy mezclé el almidón ingrediente principal de la chipa con harinas de almendras, nueces y lino. Y la crema de leche o leche reemplace por yoghurt. El resultado espectacular crocante por fuera y blandita por dentro. #delantaldorado. Asu -
Chipa aramirõ
Semana Santa en Paraguay es sinónimo de comer muchaa chipa, es un alimento tradicional semejante al pan. Bastante completo y riquísimo muy consumido en nuestro país. En la tradición se prepara el miércoles Santo para que durante el resto de la semana sea consumido. Malee Martinez -
Chipa Guazú
La chipa guasú es un pastel de choclo o torta de maíz cocida al horno típico de Paraguay, muy deliciosa! #1receta1arbol Jany Di Lacio -
Chipa mestizo 🤩🤤
Está chipa es deliciosa sale crocante por fuera y bien tierna por dentro !Yannim Gallar
-
Chipa piru
Son clásicas para acompañar el café, cocido quemado, tanto para el desayuno o merienda, es ideal para viajeros. Estas chipitas recorren el mundo. Te dejo la receta Cecilia Ojeda -
Chipa Guazú Paraguayo😋
El chipa guasú o pastel de choclo es una especie torta de maíz cocinada al horno, y constituye una de las 70 variedades identificadas de comidas llamadas "chipa" comidas originarias de los guaraníes. Lichi González -
-
-
-
-
Chipa almidón
Se dice que el origen del chipá es el mbujape, un pan que elaboraban los indígenas guaraníes. Está preparado a base de almidón de mandioca y queso semicurado, y es tradicional de la gastronomía de Paraguay, también se consume en partes de Argentina y Brasil, existen muchas variedades. En Paraguay se vende casi en todas partes. La mayor fabricación se encuentra en la ciudad de Barrero… Carmen E. Ortiz
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/py/recetas/7395759
Comentarios