Una foto de Pescado al ajillo

Pescado al ajillo

Juanjose
Juanjose @cook_1089442
Almería, España

Desde los tiempos más medievos, en España, el consumo de pescado se vinculaba a las zonas costeras o próximas a los ríos, ya que las comunicaciones eran lentan y no permitían que el producto llegase fresco.

En el interior de España lo que se practicaban eran técnicas se ahumado o salazón para tomar estos productos del mar. Los fenicios y los tartesos fueron los que enseñaron a los españoles a tratar el pescado para mantenerlo más tiempo sin que éste perdiese propiedades y sabor. Más tarde, los árabes fueron perfeccionando estas técnicas que retrasaban la descomposición de las especies marinas y, muchas de ellas sin muchos cambios, somos las que usamos a día de hoy.

La salsa al "ajillo", un típico español en gambas, chipirones y pescados blancos, se la debemos a los árabes que, originariamente preparaban una salsa con aceite, zumo de limón, ajo y perejil, a la que llamaban "majado de piñones" y con la que conseguían mantener el pescado mucho mejor.

Los pescados blancos son los más utilizados en la gastronomía, ya que se dejan manejar muy bien y aportan muchas vitaminas, proteínas y propiedades beneficiosas para el organismo humano. Entre los más usados en la cocina española se encuentran:

* **Merluza.** Es el pescado que más se consume en España. Su sabor se me mermado según la ténica empleada en la captura y, por lo tanto la calidad y el precio también se ven afectados. Este pescado tiene dos cortes típicos en la cocina, el cogote y la cococha.
* **Dorada**, tradicionalmente no era un pescado muy consumido, hasta que se desarrolló la acuicultura. Por norma general, la receta preferida por muchos es "a la sal" pero se deja cocina muy bien y a pedazos con ajitos está deliciosa.
* **Bacalao**. Es una especie curiosa, ya que se trata de un pescado blanco cuando se toma fresco, pero se ctaaloga como pescado azul cuando se cocina. Es un pescado muy delicado y de dificil conservación, por eso muchas veces se prepara en crudo con salsas como el "ajillo" o el pimentón.
* **Rodaballo**. Es una especie muy rica y que ha estado en peligro en varias ocasiones por el consumo desmesurado, la acuicultura ha salvado esta especie dejando que el consumidor disfrute de su, tan rica, gelatina.
* **El Gallo**. Un clásico que se deja ver en muchísimas recetas españolas, en guisos, calderos, al horno, a la placha... de origen Atlántico ofrece una suavidad y calidad exquisitas.
* **El lenguado**. Es un pescado muy valorado, ya que es muy digestivo y el contenido calórico es muy bajo. Por esto, cuando somos pequeños es bueno tomar pescado de esta familia, igual que cuando estamos enfermos o hacemos dieta.
* **La pescadilla**, que también tomamos desde niños, aporta nutrientes, vitaminas, potasio, yodo... Su carne, sabor y suavidad hacen que sea el preferido por muchos a la hora de tomar pescado.

En mi tierra, Almería, y sobretodo en la zona centro y sur de España, el consumo de pescado Blanco y marisco, con salsas como el "ajillo" son una tradic

Pescado al ajillo

Desde los tiempos más medievos, en España, el consumo de pescado se vinculaba a las zonas costeras o próximas a los ríos, ya que las comunicaciones eran lentan y no permitían que el producto llegase fresco.

En el interior de España lo que se practicaban eran técnicas se ahumado o salazón para tomar estos productos del mar. Los fenicios y los tartesos fueron los que enseñaron a los españoles a tratar el pescado para mantenerlo más tiempo sin que éste perdiese propiedades y sabor. Más tarde, los árabes fueron perfeccionando estas técnicas que retrasaban la descomposición de las especies marinas y, muchas de ellas sin muchos cambios, somos las que usamos a día de hoy.

La salsa al "ajillo", un típico español en gambas, chipirones y pescados blancos, se la debemos a los árabes que, originariamente preparaban una salsa con aceite, zumo de limón, ajo y perejil, a la que llamaban "majado de piñones" y con la que conseguían mantener el pescado mucho mejor.

Los pescados blancos son los más utilizados en la gastronomía, ya que se dejan manejar muy bien y aportan muchas vitaminas, proteínas y propiedades beneficiosas para el organismo humano. Entre los más usados en la cocina española se encuentran:

* **Merluza.** Es el pescado que más se consume en España. Su sabor se me mermado según la ténica empleada en la captura y, por lo tanto la calidad y el precio también se ven afectados. Este pescado tiene dos cortes típicos en la cocina, el cogote y la cococha.
* **Dorada**, tradicionalmente no era un pescado muy consumido, hasta que se desarrolló la acuicultura. Por norma general, la receta preferida por muchos es "a la sal" pero se deja cocina muy bien y a pedazos con ajitos está deliciosa.
* **Bacalao**. Es una especie curiosa, ya que se trata de un pescado blanco cuando se toma fresco, pero se ctaaloga como pescado azul cuando se cocina. Es un pescado muy delicado y de dificil conservación, por eso muchas veces se prepara en crudo con salsas como el "ajillo" o el pimentón.
* **Rodaballo**. Es una especie muy rica y que ha estado en peligro en varias ocasiones por el consumo desmesurado, la acuicultura ha salvado esta especie dejando que el consumidor disfrute de su, tan rica, gelatina.
* **El Gallo**. Un clásico que se deja ver en muchísimas recetas españolas, en guisos, calderos, al horno, a la placha... de origen Atlántico ofrece una suavidad y calidad exquisitas.
* **El lenguado**. Es un pescado muy valorado, ya que es muy digestivo y el contenido calórico es muy bajo. Por esto, cuando somos pequeños es bueno tomar pescado de esta familia, igual que cuando estamos enfermos o hacemos dieta.
* **La pescadilla**, que también tomamos desde niños, aporta nutrientes, vitaminas, potasio, yodo... Su carne, sabor y suavidad hacen que sea el preferido por muchos a la hora de tomar pescado.

En mi tierra, Almería, y sobretodo en la zona centro y sur de España, el consumo de pescado Blanco y marisco, con salsas como el "ajillo" son una tradic

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
4 raciones
  1. Para preparar el "ajillo"
  2. 3ajos
  3. 3 cdasmantequilla
  4. 2chatos de vino blanco
  5. 1 chorritoaceite de Oliva Virgen Extra
  6. Sal
  7. Pimienta molida
  8. Caldo de pollo
  9. Pescado al "ajillo"
  10. 2 piezaspescado blanco
  11. 1Limón
  12. Guindilla
  13. Aceite de Oliva

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Preparar la salsa al "Ajillo":
    En una sarten caliente ponemos el aceite y la mantequilla.

  2. 2

    Añadir los ajos pelados y cortados, la sal y la pimienta. Lo reservamos.

  3. 3

    En una cazuela mezclamos el caldo de pollo y el vino.

  4. 4

    Añadir la mezcla de caldo en la sartén y cocinar unos 3 o 5 minutos.

  5. 5

    Si queremos que la salsa quede más espesa le añadimos una cucharada de maicena o de harina.

  6. 6

    Preparar el pescado al "Ajillo":
    Una vez tenemos la salsa preparada, la dejamos reposar con el fuego apagado.

  7. 7

    Limpiar el pescado. Debemos procurar que no queden muchas escamas, que los ojos y ranuras de las piezas estén bien limpias.

  8. 8

    Colocamos las piezas sobre una fuente, sazonamos y añadimos un poco de vino (2 vasos).

  9. 9

    Horneamos 1 hora a 180ºC.

  10. 10

    Otras formas de preparar el pescado:
    El pescado blanco ofrece muchas posibilidades, otra de ellas es hacerlo en **sartén**.

  11. 11

    Limpiamos y cortamos bien el pescado a medallones.

  12. 12

    Sazonamos las rodajas, un poco de aciete en la sartén y, cuando esté doradito lo mezlcamos con la salsa.

  13. 13

    Del mismo modo, y sin ensuciar mucho, cuando tenemos prisa podemos preparar bacalao, por ejemplo, en el microondas.

  14. 14

    Limpiamos y cortamos las piezas a láminas anchas

  15. 15

    Las colocamos en un planto, añadimos aceite por encima, sal y pimienta.

  16. 16

    Tapamos con la tapadera del microondas y lo dejamos unos 15 minutos.

  17. 17

    Se saca y se coloca en otro plato poniendo la salsa "al ajillo" por encima.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Juanjose
Juanjose @cook_1089442
Almería, España
He visto que algunas han puesto fotos de actrices, yo no quiero ser menos, mi abuela me dice que me parezco a George Cloney. Ella es la única, pero no quiero decepcionarla. Megusta la pesca y todo lo relacionado con el pescado. Incluso pisar una lonja.
Leer más

Comentarios

Recetas similares