Lobster & Prawn roll (Rollo De Bogavante y Gambas)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Esta receta va dedicada a Marieta de Cookpad con todo cariño.
Es la primera receta que se publica de este tipo según el buscador, por lo que aún me hace más ilusión.
El "Lobster roll", es un bocadillo tipo hot dog pero mucho más fino que los clásicos perritos calientes y que está compuesto por Bogavante o Langosta, he añadido para ésta, Gambas, todo picado y aderezado con una salsa que la base es mayonesa y otros ingredientes, siempre respetando el sabor del marisco y el pan tipo viena o brioche.
Se sitúa esta creación en 1929 en Perry's, un restaurante de Milford, Connecticut, aseguran que la abundancia de langosta en esta franja atlántica de aguas frías inspiró la receta.
En España está llegando esta moda y podemos encontrarlo por ejemplo en Bibo (Madrid) de Dani García donde se sirve un bocadillo de bogavante cocido en su brunch, servido con pan bretzel y salsa especiada de mostaza en grano, lechuga y cebolla frita; en La Pilla (Madrid) con su Boston lobster roll; en Verbena, terraza de Monument Hotel (Barcelona), dirigida por Martin Berasategui, con el hot dog de bogavante; en Hotel W Barcelona, que también lo incluye en su brunch; en Ewan Beach Club (Salinas, Asturias), que lo prepara como un fast food gastronómico playero, suele ir siempre acompañado de patatas fritas o tipo chips, en Lobster Bar, (Bilbao) puedes probar el roll caliente, con la langosta cocinada a la plancha, o el rollo frío, que se presenta con una exquisita salsa tártara.
#familiar

Lobster & Prawn roll (Rollo De Bogavante y Gambas)

Esta receta va dedicada a Marieta de Cookpad con todo cariño.
Es la primera receta que se publica de este tipo según el buscador, por lo que aún me hace más ilusión.
El "Lobster roll", es un bocadillo tipo hot dog pero mucho más fino que los clásicos perritos calientes y que está compuesto por Bogavante o Langosta, he añadido para ésta, Gambas, todo picado y aderezado con una salsa que la base es mayonesa y otros ingredientes, siempre respetando el sabor del marisco y el pan tipo viena o brioche.
Se sitúa esta creación en 1929 en Perry's, un restaurante de Milford, Connecticut, aseguran que la abundancia de langosta en esta franja atlántica de aguas frías inspiró la receta.
En España está llegando esta moda y podemos encontrarlo por ejemplo en Bibo (Madrid) de Dani García donde se sirve un bocadillo de bogavante cocido en su brunch, servido con pan bretzel y salsa especiada de mostaza en grano, lechuga y cebolla frita; en La Pilla (Madrid) con su Boston lobster roll; en Verbena, terraza de Monument Hotel (Barcelona), dirigida por Martin Berasategui, con el hot dog de bogavante; en Hotel W Barcelona, que también lo incluye en su brunch; en Ewan Beach Club (Salinas, Asturias), que lo prepara como un fast food gastronómico playero, suele ir siempre acompañado de patatas fritas o tipo chips, en Lobster Bar, (Bilbao) puedes probar el roll caliente, con la langosta cocinada a la plancha, o el rollo frío, que se presenta con una exquisita salsa tártara.
#familiar

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
2 comensales
  1. 2Pan Viena (tipo Hot dog)
  2. 1Bogavante (1/2kg)
  3. 6Gambones
  4. 2 cuchpostre de Mantequilla (por porción)
  5. Patatas Chips
  6. Sal
  7. ---- Para la salsa
  8. 2 cuchsoperas Mayonesa
  9. 1 cuchsopera Ketchup
  10. 1/2 cuchsopera Mostaza con miel
  11. gotasTabasco
  12. gotasBrandy
  13. gotassalsa Worcestershire
  14. Perejil

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Para ésta receta escogí un bogavante de 0.500grs y 6uds Gambones, me pareció que estaría bien para dos comensales, pero ha quedado para un tercero, llena un montón cada bocadillo aunque no lo parezca

  2. 2

    Ponemos agua a calentar con un par de puñados de sal, removemos para que se disuelva, cuando llegue a ebullición echamos el bogavante y a partir de que vuelva a hervir dejamos que se cueza 20 minutos y lo sacamos, lo dejamos enfriar

  3. 3

    Aprovechamos el agua y cocemos las gambas, cuando las echemos pararà la ebullición y en pocos instantes volverá, las dejamos hasta que salgan a la superficie, las sacamos y dejamos enfriar junto al bogavante

  4. 4

    Cuando esté manipulable pelamos el bogavante, conservamos los corales de su cabeza, sacamos la carne del cuerpo y de las pinzas, troceamos todo y reservamos

  5. 5

    Repetimos la operación con las gambas, las despojamos de su carcasa, presionamos las cabezas para sacar todo su jugo y troceamos, las juntamos con la carne del bogavante, mezclamos y reservamos

  6. 6

    Nos dedicamos a hacer la salsa con los ingredientes especificados anteriormente, removemos hasta conseguir una salsa uniforme

  7. 7

    Echamos la carne de los crustáceos y removemos para que se integre, una vez conseguido conservamos en frío en el frigorífico

  8. 8

    Nos dedicamos al pan, lo abrimos por el centro y untamos ambas caras con mantequilla, preparamos una sartén al calor para hacer de plancha y las ponemos para que se doren

  9. 9

    Cuando veamos que está conseguido nuestro objetivo los sacamos, a medida que los tengamos vamos rellenando las vienas, en éste caso he puesto como base del plato lechugas variadas

  10. 10

    Como guarnición y como manda la tradición, unas patatas tipo chips, que acompañan muy bien

  11. 11

    Sólo nos resta que cada uno coja su porción y disfrute de ésta delicia gourmet con una buena cerveza fría

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares