Paella valenciana

Paso a paso
- 1
Trocea el pollo y el conejo en trozos pequeños.
- 2
Añade el aceite de oliva virgen extra y sal a la paella, cuando el aceite este caliente añade el pollo y el conejo, vuelves a poner sal sobre la carne y dorar a fuego medio, mover de vez en cuando para dorar por todos los lados la carne. Ir troceando la tabella y la ferraura en tamaño de unos 4 a 5 cm, sacar el garrofón de las vainas. Y rallando el tomate.
- 3
Trocear las alcachofas en 4 trozos cada una y sofreír. Le añades sal a las alcachofas
- 4
Separar a los lados la carne ya dorada y añadir una cuchara de pimentón dulce, sobre el aceite y sofreír unos segundos, añadir enseguida el tomate, añadir una cucharada de azúcar al tomate para quitar la acidez y remover, añades sal al tomate y vuelves a remover solo el tomate, se sofríe unos pocos minutos. Cuando el tomate este a tu gusto remueves todo y echamos el agua.
- 5
Si la paella es de 10 plazas o 12, llenar de agua casi hasta arriba. Añadir las verduras y los caracoles después del agua. Subir el fuego al máximo hasta que empiece a hervir, añadir las hebras de azafrán disueltas en un vaso de agua previamente calentada en el microondas desde el día anterior o unas horas antes (yo suelo utilizar un tarro de cristal) y remover, bajar el fuego un poco manteniendo el hervor durante 25' removiendo el caldo cada pocos minutos para mezclar temperaturas y sabores.
- 6
Controlar el nivel del caldo y cuando se vean la mitad de los tornillos añadir el arroz, que aproximadamente será de un kg. +- haciendo una cruz justo a la misma altura, distribuir el arroz por toda la paella y subir el fuego durante 4', bajar en fuego manteniendo el hervor, otros 10' más, controlar el caldo, escuchar y oler la paella, notarás que se va quedando sin caldo y oler que no se pegue demasiado, solo un poco de socarraet, dejar reposar cinco minutos y a disfrutar. Bon profit
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Paella valenciana Paella valenciana
Al César, lo que es del César, y en el caso de la paella, la valenciana se lleva la palma.En Galicia es difícil encontrar una paella bien hecha (y con ésto puedo cabrear a más de uno), ya que aquí gusta el arroz meloso, caldoso, y a la hora de añadir ingredientes, van todos los que parezcan de especie animal.Así que, más que una paella, esta mezcolanza se convierte en un arroz con todo. A mí, personalmente, no me gusta la mezcla de pollo o conejo con calamares o cigalas. Pero oye, para gustos colores, y en este caso, platos.Esta que os presento es la receta típica de la paella valenciana, la cual tuve el placer de probar por primera vez en la playa de la Malvarrosa, donde me llevó la que ahora es madrina de mi hijo, valenciana ella.Las cantidades de agua y arroz, en la paella clásica, se miden respecto a los remaches de las asas de la paella (también se llama así el recipiente en el que se hace, y no paellera, como muchos tendemos a llamar). En mi caso, dado que la paella es moderna y no tiene estos remaches, daré cantidades exactas.En cuanto a los ingredientes, sólo hay uno que no he incluido, que es el garrofón, o también llamado pallar, habón, judía de Lima, haba de Lima, poroto pallar o guaracaro (todo esto lo acabo de aprender de la wikipedia). No porque no me guste, sino porque es difícil de encontrar de buena calidad en estas latitudes. lacocinademinia.es -
-
-
Paella valenciana Paella valenciana
Reconozco que durante muchos años pese a ser valenciana la paella se me resistía, pero al final lo conseguí y aquí tenéis el resultado Isabel Casi -
-
-
-
-
Más recetas
Comentarios