Lentejas

Las lentejas son uno de los platos más exquisitos y saludables de nuestra dieta de toda la vida. Es verdad que a veces a los niños no les gustan, porque el paladar también hay que educarlo y los niños vienen sin educar. Para que sus hijos se las comieran las madres a veces recurrían a hacerlas puré. A mí siempre me han gustado más tal como son que en puré.
Mi madre normalmente les ponía alguna carne o un trozo de chorizo. Yo ahora he descubierto que están mucho mejor con otros saborizantes de tipo vegetal como el apio, el comino, el jengibre... Incluso he descubierto que no necesitan ni un chorro de aceite para estar deliciosas.
Esta manera de hacerlas es la de mi madre en la que he sustituido las carnes por apio, comino y jengibre. La mejora os resultará evidente en cuanto las probéis.
#vegano
#sinlactosa
#sinaceite
#legumbres
Lentejas
Las lentejas son uno de los platos más exquisitos y saludables de nuestra dieta de toda la vida. Es verdad que a veces a los niños no les gustan, porque el paladar también hay que educarlo y los niños vienen sin educar. Para que sus hijos se las comieran las madres a veces recurrían a hacerlas puré. A mí siempre me han gustado más tal como son que en puré.
Mi madre normalmente les ponía alguna carne o un trozo de chorizo. Yo ahora he descubierto que están mucho mejor con otros saborizantes de tipo vegetal como el apio, el comino, el jengibre... Incluso he descubierto que no necesitan ni un chorro de aceite para estar deliciosas.
Esta manera de hacerlas es la de mi madre en la que he sustituido las carnes por apio, comino y jengibre. La mejora os resultará evidente en cuanto las probéis.
#vegano
#sinlactosa
#sinaceite
#legumbres
Paso a paso
- 1
Lo primero es poner las lentejas a remojo, aunque no necesitan que sea toda la noche, es suficiente con un par de horas.
- 2
Escurridas del agua del remojo se ponen las lentejas en la cazuela
- 3
Se añaden encima todos los ingredientes. La patata también se añade pero es importante cortarla con chasquido, es para que ayude a espesar el caldo y que queden las lentejas enlazadas, como decía mi madre. Añadimos también los condimentos. Me gusta que el pimentón sea algo picante. Si quieres aceite, que sea de oliva y es ahora cuando puedes ponerlo.
- 4
Cubrimos con agua y ponemos al fuego que cueza a fuego medio o suave. ¿Cuánto tiempo? Hasta que estén cocidas, eso depende de la variedad de las lentejas.
- 5
Cuando ya están cocidas hay que darlas unas vueltas con una cuchara de madera para se enlacen, comprobar la sal y el agua. No deben quedar ni demasiado caldosas ni secas. Tienen que quedar a tu gusto.
- 6
Es mejor dejarlas reposar, tanto que al día siguiente estarán mejor que recién hechas. Eso le pasa a todas las legumbres. Si al día siguiente están demasiado secas se les debe añadir agua al calentarlas y moverlas para que no se peguen.
¡Buen provecho!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mis lentejas Mis lentejas
Yo amo las legumbres y espero que les guste esta comida tan rica 😋 Génesis Contreras Otárola -
Lentejas de verano light🥗 Lentejas de verano light🥗
Bueno quería algo rico en proteínas y que mejor una Rica ensalada de ricos sabores frescos como la albahaca, el jugo de limón , y verduras a comer sano...🥗👌🏻 Marisol Melgarejo -
Crema de lentejas y verduras Crema de lentejas y verduras
Me sobraron lentejas y conmigo nada se pierde!.. además cocí unas verduras e hice un caldo con las mismas para dejarla más sabrosa. Camila -
Lentejas con zapallo y chorizo Lentejas con zapallo y chorizo
Es mi segunda legumbre favorita (primero el garbanzo 😋) , las preparo más bien secas Isaías -
Sencillas Berenjenas Sencillas Berenjenas
Sabores distintos, primera vez que las pruebo y mis comensales quedaron a gusto. Rodrigo Fernández Olave -
Lentejas Lentejas
Las grandes civilizaciones de la historia fueron las que hicieron posible el consumo de legumbres en la dieta, ya que disponian de un gran desarrollo de la agricultura. En Egipto, por ejemplo, era un alimento común en toda su ciudadanía y en el libro del Génesis, ya se hablaba de consumir potaje en el año 1750 a. C. No obstante, las lentejas también se citan en culturas culinarias de Mesopotamia, India, China, Grecia, Roma, América precolombiana y Persia. Los fenicios y los griegos permitieron los intercambios comerciales, consiguiendo la buena aceptación social de integrarlas en su dietario en Hispania y hoy en día sigue siendo un alimento indispensable.Además de ser ricas en hierro, nos aportan carbohidratos de absorción lenta, proteínas, una gran cantidad de fibra, vitaminas A, E y B, ácido fólico, zinc, potasio, fósforo, magnesio y selenio.Os comparto la receta, espero que os guste. Engrid Guga
Más recetas
Comentarios