Croquetas de cordero (Receta de aprovechamiento)

Cuántas veces hemos preparado cordero asado y nos ha sobrado un poco y no sabemos qué hacer con él. En esta receta voy a enseñaros a como poder utilizarlo, también podéis prepararlas con pollo asado y quedan increíbles.
También el rebozado es diferente ya que normalmente las rebozamos con huevo y pan rallado, pero rebozándolas solo con huevo quedan buenísimas, así que animaros y no os perdáis esta receta.
#lacroquetamascoqueta
Croquetas de cordero (Receta de aprovechamiento)
Cuántas veces hemos preparado cordero asado y nos ha sobrado un poco y no sabemos qué hacer con él. En esta receta voy a enseñaros a como poder utilizarlo, también podéis prepararlas con pollo asado y quedan increíbles.
También el rebozado es diferente ya que normalmente las rebozamos con huevo y pan rallado, pero rebozándolas solo con huevo quedan buenísimas, así que animaros y no os perdáis esta receta.
#lacroquetamascoqueta
Paso a paso
- 1
En una olla ponemos la mantequilla y la fundimos, mientras cortamos el puerro y la cebolleta en trozos muy pequeños. Una vez esté derretida la mantequilla pochamos la cebolleta y el puerro hasta que estén bien tiernos.
- 2
Una vez pochadas las verduras, añadimos la harina y la sofreímos para que pierda el sabor a crudo.
- 3
Una vez sofrita la harina le añadimos la leche poco a poco sin dejar de remover para que no salgan grumos, este paso lo haremos a fuego medio.
- 4
Moveremos la masa cada dos o tres minutos para que no se nos pegue al fondo de la olla, y sabremos que está lista cuando saquemos una porción de la masa y cuando se enfríe y no se pegue a la cuchara.
- 5
Cuando tengamos la masa hecha, le añadimos el cordero desmenuzado, o el pollo asado desmenuzado. Tener cuidado de que no lleve ningún hueso.
- 6
Cocinamos la mezcla 5 minutos más a fuego medio sin dejar de mover hasta que queden todos los ingredientes bien integrados.
- 7
Ya con la masa lista le añadimos un chorrito de nata y de esta manera quedarán mucho más cremosas. Eso sí, no os paséis por que pueden quedar demasiado cremosas y a la hora de bolearlas será más complicado.
- 8
Con la masa lista la pasamos a un recipiente y la enfriamos.
- 9
Una vez fría la boleamos, la pasamos por huevo batido solamente, y luego las freímos en abundante aceite a 170 - 180ºC hasta que estén doradas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Croquetas de acelga Croquetas de acelga
En lo personal no me gusta la acelga pero de esta forma queda muy rica. Génesis Contreras Otárola -
Croquetas de coliflor en Pimienta Negra Croquetas de coliflor en Pimienta Negra
#familiar puede ser para uno solo o compartir, son exquisitas y primera vez que las hago en Pimienta. Lissette_iqq -
Croquetas de cordero Croquetas de cordero
El otro día no me dio tiempo y al final no os las puse, pero publiqué la receta de cous cous el otro día y con las sobras del cordero del cocido marroquí preparamos croquetas. Mi vecina dice que ella prepara también croquetas de cordero asado, es decir, cuando hace paletillas o cordero asado, aprovecha lo que sobra para croquetas.En mi casa no las habíamos hecho nunca y la verdad es que es una recetas muy sencilla, muy sabrosa, especial y económica... ya que aprovechamos sobras en estos tiempos que corren Marieta -
Croquetas de cocido (aprovechamiento) Croquetas de cocido (aprovechamiento)
Los fines de semana, hago en invierno sopa de cocido y unas veces, comemos la carne con tomate pero esta vez, he decidido hacer unas croquetas que estaban riquísimas.#domino Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Croquetas de cordero Croquetas de cordero
Otra vez nos ha sobrado carne carne ya cocinada de la barbacoa, así que esta vez el cordero lo uso para las croquetas #delantaldorado #cookpadconlékué Raspa -
Croquetas de cordero Croquetas de cordero
🐑🧅🥛Hace unos días hicimos estofado de cordero y con lo que sobró hemos preparado unas croquetas. La receta de croquetas de carne ya está en mis recetas pero he querido ajustar tiempos y cantidades.#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Croquetas de aprovechamiento Croquetas de aprovechamiento
Que mejor que aprovechemos la carne o el pescado que nos sobre de una comida, no están los tiempos para tirar nada; pues en casa lo aprovechamos en croquetas y que sepáis que están buenísimas . Os invito a hacerlas 😊 El toque de Inés -
Croquetas de aprovechamiento Croquetas de aprovechamiento
Me atrevo con mi segunda receta. Puedo decir que están buenísimas. La cocina de aprovechamiento para mi es quizás la más laboriosa pero la mejor manera de no tirar nada. He querido poner al detalle los granos de sal porque yo soy de las que o me paso o no llego y está creo que tiene la ración justa. Me aconsejaron que por cada litro de leche añadir 180 gr de mantequilla o de girasol, o mitad mitad, más 180 gr de harina. Ha salido un textura muy buena como base para cualquier receta. Hay que decir que es una superproducción . NCC -
Croquetas caseras de cordero Croquetas caseras de cordero
Receta de aprovechamiento con las sobras de cordero asado o guisado. No doy medidas pero sí los pasos y lo que lleva. francisco -
Croquetas de carne estofada. Receta de aprovechamiento Croquetas de carne estofada. Receta de aprovechamiento
Cuando subí la receta del estofado irlandés os comenté que subiría dos recetas de aprovechamiento con los restos del mismo. En la primera usamos las patatas y zanahorias para hacer una jugosa tortilla. En ésta vamos a usar la carne y un poquito de la salsa. Quedan una croquetas realmente ricas. Ptega -
Croquetas de Aprovechamiento Croquetas de Aprovechamiento
Si te queda carne de una elaboración no la tires. Haz unas croquetas sencillas Luisa C Correcher -
Croquetas de aprovechamiento de cocido (puchero) Croquetas de aprovechamiento de cocido (puchero)
Este plato es uno de los que antes se llamaban “tradicionales”, y ahora “viejunos”.Les llamen como les llamen es de esas cosas que hacen en casi todos los hogares cuando se hace un cocido casero. Con todos sus ingredientes y a fuego lento, como me gusta a mí.Esta es mi receta. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios (2)