Callos o mondongo a la madrileña

Uno de los platos mas populares de la cocina madrileña, se elabora con la tripa de la vaca (mondongo o callos) cortados en trozos pequeños, guisado con embutido (chorizo y morcilla, jamón entreverado), es un palto de invierno, exquisito, esta receta pertenece al Chef Mario Villalba.
Callos o mondongo a la madrileña
Uno de los platos mas populares de la cocina madrileña, se elabora con la tripa de la vaca (mondongo o callos) cortados en trozos pequeños, guisado con embutido (chorizo y morcilla, jamón entreverado), es un palto de invierno, exquisito, esta receta pertenece al Chef Mario Villalba.
Paso a paso
- 1
Cortar el mondongo en pedazos y retirar toda la grasa, poner en una olla junto con las patitas de cerdo y cubrirlas con agua, agregar el vinagre, mezclar bien y dejar reposar una hora, esto le permitirá sacar el olor fuerte que tienen ambas.
- 2
Pasado este tiempo cambiar el agua por otra limpia y llevar al fuego, cocinar 10 minutos más después de su ebullición, cambiar nuevamente el agua y volver al fuego, agregar una cebolla, el apio, el puerro, la zanahoria, el laurel, la pimienta negra, sal y la cabeza de ajo reservando 4 dientes, cocinar 3 horas revolviendo cada tanto para evitar que se pegue en el fondo de la olla, con una espumadera o una cuchara, ir retirando toda la espuma que se forma en la superficie, de esta manera evitamos que se nos amargue la preparación.
- 3
Picar en brunoisse los dientes de ajo, las cebollas restantes, los morrones y reservar, cortar los tomates en octavos, retirar las semillas, cortar en cubitos y reservar.
- 4
Cortar la panceta en lardones, retirar la piel de los chorizos: hacerles un corte superficial a la largo de ambos lados, sumergirlos en agua caliente y retirarles la piel, partirlos al medio y cortarlos en rodajas, cortar el jamón crudo en trozos medianos.
- 5
Poner todos los fiambres en una olla con agua fría, llevar al fuego hasta su ebullición, retirar y escurrir el agua, esto se denomina blanquear, este paso es importante porque nos permite desgrasar, desalar y suavizar todos los productos de esta características. Cortar la faldita en cubos regulares y reservar.
- 6
Poner el aceite de oliva en una olla, llevar al fuego y dorar el ajo, agregar la cebolla y el morón, cocinar hasta transparentar, agregar la panceta, el chorizo y el jamón crudo, cocinar 5 minutos y agregar el tomate, la faldita, el pimentón y la harina, mezclar bien para no formar grumos, agregar el caldo de la cocción del mondongo hasta cubrir cocinar a fuego medio.
- 7
Pasada las tres horas retirar el mondongo y las patitas sin tirar el caldo de cocción, cortar el mondongo en tiras pequeñas y desmenuzar las patitas, tener cuidado de que no se escapen huesitos estos pueden ser peligrosos para nuestros comensales.
- 8
Agregar a la olla con los fiambres junto con la morcilla, bajar el fuego y cocinar hasta que resulte todo bien tierno, si hace falta ir agregando el caldo reservado, mezclar cada tanto para evitar que se pegue en el fondo, rectificar los sabores y servir en cuencos de barro.
Recetas similares
-
Lasaña a la FEÑA Lasaña a la FEÑA
La idea de esta receta, fue hacer una lasaña con lo que tenía en la casa, por ejemplo, los fideos, son fideos de tipo corbata, ya que no tenía pasta para hacer lasaña con la receta original.(Receta para dos personas) Fernanda Diaz -
Pancutras Pancutras
Las pancutras, pantrucas o pancuchas, es una preparación típica de Chile muy apetecida en invierno por las cualidades que se le atribuyen para mantener el calor corporal. Es un caldo contundente de verduras, carne o ave, con pequeños pedazos de masa. Un plato simple, de muy buen sabor que nuestras abuelas reeditaban cada vez que la casa se les llenaba de comensales deseosos de saborear ese "toque especial" que sòlo ellas poseìan para transformar algo tan sencillo en una comida exquisita. Hoy, he querido desempolvar esta antigua receta, por dos razones... la primera, compartir los sabores de esta tierra con quienes pasen por mi página y la segunda.... contribuir a perpetuar las recetas tradicionales de Chile. mari562009-vinamar -
Arroz a la chilena 🍚🍚🍚 Arroz a la chilena 🍚🍚🍚
Receta de Alvaro Barrientos con muy pequeños cambios. Muy sabroso 😋 Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram -
Lentejas a la chilena!!! Lentejas a la chilena!!!
Con el embarazo me dieron unas ganas horribles de comer legumbres , sumarle el hambre!!Así que comencé a buscar y encontré un chef chileno en Youtube que explica demasiado bien y entretenido!! bárbara -
Pollo con salsa de nuez Pollo con salsa de nuez
Un guiso de pollo, sencillo, contundente y reponedor, ideal para los días fríos del otoño e invierno.Un exquisito y sencillo guiso de pollo, muy contundente, ideal para ser preparado en otoño e invierno, cuando la temperatura pide preparaciones màs càlidas... que lo disfruten ¡bon apetit! mari562009-vinamar -
Guiso de apio a la menta Guiso de apio a la menta
#Light #Saludable #Guarnición Quería hacer un guisado de verduras y escogí apio esta vez, nada más. Resultó muy suave de sabor. Quise experimentar dándole un toque de menta y quedó exquisito. Puede ser un plato #vegano si lo acompañas de arroz o de hamburguesas veganas. Lo mejor de este guiso es que gastas más calorías en digerirlo que las que te aporta la comida en sí lo que la hace una excelente alternativa como guarnición de quienes estén a dieta. Patricia Quiroga Newbery -
Sopa de porotos blancos a la riojana. Jon style Sopa de porotos blancos a la riojana. Jon style
#yococinoencasa #frío #noscuidamos #cuchara“BAÚL DE MIS RECUERDOS”.Esta receta la hice el 3 de Septiembre de 2019 en Valparaíso en Cerro Placeres, recordando el estilo de cocinar de mi madre. Jon Michelena -
Salmón a la olla tapada Salmón a la olla tapada
Invento mío por el cumpleaños de mi Hermana. 😁Con productos propios del sur de Chile.... Específicamente de la Ciudad de Osorno. Décima Región de Los Lagos. ricarcam -
Pebre a la Chilena con Tomate Pebre a la Chilena con Tomate
Hola. Esta receta es muy querida por los chilenos, se sirve en trozos pequeños como se aprecia en la foto pero también tienes la opción de servir molido . Y la verdad que queda muy rico. Es una delicia, me encanta esta preparación cuando hago completos . Gloria Uribe -
Salmón a la parrilla de 3 formas Salmón a la parrilla de 3 formas
#1receta1árbol #Light #platoprincipal El día 25 de Diciembre nos juntamos en casa con nuestros amigos y vecinos a compartir. Ellos se entusiasmaron con la idea del Salmón que les contamos de la noche anterior pero ahora decidimos hacerlo de otra forma: a la parrilla. Lo dividimos en 3 trozos y cada uno fue aliñado en forma muy simple pero con una sutil diferencia entre cada uno. Quedó muy rico y lo acompañamos de ensalada de choclo y palmitos, ensalada de choclo y ciboulette y risotto al pesto que preparé en mi Thermomix. Patricia Quiroga Newbery -
Garbanzos con tocineta y verduras a la Joha Garbanzos con tocineta y verduras a la Joha
#minombre Estos garbanzos son una receta que me enseñó mi madre y que queda muy sabrosa yo le agrego un poco de avena para quitarle un poco la intensidad de sabor, pero si lo quieres muy intenso no le agregues la avena 😺 Johana cortes -
Carne a la cerveza negra Carne a la cerveza negra
La carne queda muy sabrosa y blandita. Se puede comer con cualquier guarnición pero recomiendo arroz graneado. También por su salsa queda genial con cualquier pasta. Muy importante para el sabor; no desgrasar demasiado la carne, que lo haga el comensal. Patricia Quiroga Newbery
Más recetas
Comentarios (2)