Fabada asturiana

Beatriz S.F @Beatriz_Santos
Paso a paso
- 1
Ponemos las alubias a remojo la noche anterior. Entre 8 y 12 horas.
- 2
Pelamos una cebolla y la ponemos entera con las alubias. Añadimos el compango. Y cubrimos con agua hasta que esté un par de dedos por encima de las alubias.
- 3
Ponemos una cucharada de postre de pimentón y otra de aceite. Tapamos y dejamos cocinar a fuego suave aproximadamente 3 horas.
- 4
En el primer hervor tendremos que "asustarlas", echar un poco de agua para romper el hervor. Así la piel tendrá más elasticidad y no se romperán. Mover de vez en cuando la olla, no meter cuchara para no romper las fabas.
- 5
En la última media hora, probar para ver como está de sal, echar en el caso de que sea necesario. ¡A comer!
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Beatriz S.F le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/13223774
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
Nos presentamos al concurso #WeekendTour estos días por Asturias. Los fogones c&o -
-
-
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
Un plato típico de Asturias y muy sencillo de elaborar, ideal para los días de frío venideros. Disfruta cocinando con Fernando -
-
-
-
Fabada asturiana Fabada asturiana
Es el plato más popular de Asturias y conocido en el mundo entero. Bruxina -
Fabada asturiana Fabada asturiana
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/13223774
Comentarios