Lentejas de mi casa

#LasRecetasDeCookpad Hola de nuevo chefs de vuestra casas!
Hoy comparto con vosotros un plato que a mí, particularmente, me encanta y con los fríos de noviembre, la verdad es que sienta fenomenal.
Normalmente suelo usar lenteja pardina, porque me encanta la lenteja pequeñita, pero en esta ocasión he usado lenteja castellana, una variedad que se da en España y que cuenta con una calidad y una mantecosidad no comparable a ninguna otra variedad. Os recomiendo que seáis generosos con vuestros paladares y vuestros estómagos y no escatiméis en calidad, vuestro organismo lo agradecerá, vuestro paladar lo disfrutará y de paso ayudamos a los productores de esta variedad, que siendo tan nuestra y de una calidad tan alta, está siendo desplazada por otras variedades importadas y con una calidad infinitamente inferior.
Yo he preparado estas como se ha hecho siempre en mi casa. He eliminado ingredientes como el chorizo, porque no me sienta muy bien, pero tu puedes echarle lo que quieras, es lo que tienen estos platos, que partiendo de una base, puedes probar con más cosas, hasta que queden exactamente como tu quieras. A mí me quedan tiernas, mantecosas, llenas de sabor y bien calentitas están mmmm!!!! No dejéis de contarme que os parecen!!
Buen provecho!!!
Lentejas de mi casa
#LasRecetasDeCookpad Hola de nuevo chefs de vuestra casas!
Hoy comparto con vosotros un plato que a mí, particularmente, me encanta y con los fríos de noviembre, la verdad es que sienta fenomenal.
Normalmente suelo usar lenteja pardina, porque me encanta la lenteja pequeñita, pero en esta ocasión he usado lenteja castellana, una variedad que se da en España y que cuenta con una calidad y una mantecosidad no comparable a ninguna otra variedad. Os recomiendo que seáis generosos con vuestros paladares y vuestros estómagos y no escatiméis en calidad, vuestro organismo lo agradecerá, vuestro paladar lo disfrutará y de paso ayudamos a los productores de esta variedad, que siendo tan nuestra y de una calidad tan alta, está siendo desplazada por otras variedades importadas y con una calidad infinitamente inferior.
Yo he preparado estas como se ha hecho siempre en mi casa. He eliminado ingredientes como el chorizo, porque no me sienta muy bien, pero tu puedes echarle lo que quieras, es lo que tienen estos platos, que partiendo de una base, puedes probar con más cosas, hasta que queden exactamente como tu quieras. A mí me quedan tiernas, mantecosas, llenas de sabor y bien calentitas están mmmm!!!! No dejéis de contarme que os parecen!!
Buen provecho!!!
Paso a paso
- 1
Como mi santa madre dice, cualquier guiso funciona con 5 ingredientes fundamentales: ajo, cebolla, laurel, pimiento y tomate. Y junto con el aceite y la sal ya tendríamos la base a la que después podemos añadir lo que queramos. En este caso, yo le añado una zanahoria y una morcillita rica. Quien quiera puede añadir patata, chorizo o lo que se le ocurra. De momento, lo que hago con todos estos ingredientes, es lavarlos y cortarlos bien.
- 2
Quiero insistir en la selección de la legumbre que queremos preparar. Hoy es una lenteja castellana y he querido recalcar su calidad y también su procedencia. Mi consejo, es que no os neguéis la oportunidad de disfrutar de un producto con esta calidad. Lo notaréis bastante
- 3
Añado las lentejas a la olla. Yo he usado una olla express de las clásicas, porque estoy tan acostumbrada a cocinar con esta que no sé, me gusta más. Una vez añadidas las lentejas, incorporo el resto de ingredientes troceados. Yo, el tomate en lugar de trocearlo, lo corto a la mitad y lo rallo en el rallador hasta que solo queda la piel. De esa forma no me quedan sueltos los pellejos del tomate una vez cocinado y el tomate queda perfectamente integrado
- 4
Añado la morcilla. Hoy he usado una morcilla negra que me ha traído mi madre de Cáceres, muuuy rica y que permite meterla cortada porque no se deshace. Si usas una morcilla de Burgos, acuérdate de pincharla un poco para que no reviente y yo te recomiendo que la metas entera porque sino, es muy probable que se te deshaga.
- 5
Una vez que todos los ingredientes están dentro de la olla, echo la sal y la pimienta. También se puede echar tomillo o cualquier otra especia que nos guste. Después de esto, añado un chorrito de aceite de oliva y continuación, el agua. Yo añado hasta que cubre todo y hay, más o menos, un dedito de agua por encima 👈.
- 6
Cuando ya tengo todo, cierro la olla y pongo a calentar. Cuando la pesilla empieza a sonar, hay que bajar un poco el calor y dejarlo el tiempo que nuestra olla nos marque. En mi caso, mi olla es una express clásica, de las de toda la vida, así que debo esperar unos 25/30 minutos. Si tu olla es una rápida, seguramente acortarás el tiempo de preparación de esta receta.
- 7
Pasado el tiempo que se necesite en función del tipo de olla, solo queda abrirla, servir en un plato y a disfrutarlo!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Lentejas de verano light🥗 Lentejas de verano light🥗
Bueno quería algo rico en proteínas y que mejor una Rica ensalada de ricos sabores frescos como la albahaca, el jugo de limón , y verduras a comer sano...🥗👌🏻 Marisol Melgarejo -
Crema de lentejas y verduras Crema de lentejas y verduras
Me sobraron lentejas y conmigo nada se pierde!.. además cocí unas verduras e hice un caldo con las mismas para dejarla más sabrosa. Camila -
Hamburguesas veganas de lentejas Hamburguesas veganas de lentejas
Una receta muy rica y muy proteica para quienes son veganos (o no) ❤️❤️ #comidavegana Valentina Morales -
Las lentejas de mi casa Las lentejas de mi casa
Esta receta es tal como las hacía mi madre y para mi es las que más me gustan. juan gago -
Lentejas de casa Lentejas de casa
Las lentejas se me habían quedado en fotos y sin publicarlas. Os las pongo, pues cada cocinera/o tiene su propio estilo, según he podido comprobar. Esta modalidad de recetas es la más común en casa. Kiko -
Lentejas de la casa Lentejas de la casa
Y es que como dice el refrán... si quieres las comes y si no, las dejas; pero no es este nuestro caso, que no dejamos ni una.Esta receta se la dedico a mi madre, que por supuesto es ella quien me ha enseñado a hacerla con toda su paciencia, aunque yo le haya dado mi toque, siempre serán las lentejas con sabor a casa. La cocina de Raquel -
Lentejas al estilo de mi casa Lentejas al estilo de mi casa
Ricas, noooo.... Lo siguiente hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Lentejas de mi madre Lentejas de mi madre
Estas son las lentejas como siempre las he visto yo hacer en mi casa desde pequeñita. Vicky -
Lentejas de mi abuelita Lentejas de mi abuelita
#familiar Hoy os comparto un plato muy especial. Son lentejas, simples, pero para mí son especiales, ya que eran las recetas que me hacía mi abuelita. Para mi, mi plato preferido, mi plato 10, y especial por todos los recuerdos que me trae, y hoy, lo comparto con vosotros. Por cierto, aún midiendo todo, sigo sin ser capaz de dar su toque. Definitivamente, deberían ser eternas. Las Recetitas De Javi -
Lentejas de mi madre Lentejas de mi madre
Un buen guiso de lentejas con su pollo y su chorizo, el que mi madre siempre ha hecho en casa, ¡una maravilla! 😋 #lasrecetasdemamá Noelia Cocinillas -
-
Más recetas
Comentarios