Arroz al horno con Provolone

Este plato tan sencillo como sabroso es una forma de utilizar restos de ingredientes. Es fácil de preparar y se hace en un momento.
Naturalmente es para personas a las que gustan del queso y lo pueden consumir.
También se puede sustituir el queso por mayonesa e igualmente queda delicioso.
Arroz al horno con Provolone
Este plato tan sencillo como sabroso es una forma de utilizar restos de ingredientes. Es fácil de preparar y se hace en un momento.
Naturalmente es para personas a las que gustan del queso y lo pueden consumir.
También se puede sustituir el queso por mayonesa e igualmente queda delicioso.
Paso a paso
- 1
Mezclar el arroz con la mitad de pan rallado, el huevo y el queso rallado. Condimentar con sal, pimentó a gusto. Picar el fiambre y cortar el queso trocitos.
- 2
Engrasar una fuente de horno y poner la mitad del arroz. Luego el jamón unos trocitos de queso. Cubrir con el resto del arroz. Espolvorear con pan rallado. Cortar el resto del queso Provolone en tiras y ponerlas encima del arroz apretando ligeramente. Distribuir la mantequilla y llevar a horno precalentado a 200ºC hasta que el queso se derrita.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz al horno Arroz al horno
Esta receta la aprendí de mi madre. Desde pequeña siempre me ponía a su lado mientras cocinaba e iba aprendiendo. Este arroz era muy fácil de preparar porque ella lo preparaba en crudo, es decir, sin freír nada, solo ponerlo en la cazuela de barro y cocer todo. Se hace de las dos maneras, pero si lo fríes todo un poco, sabe mejor. Gracias mami! lacocinarojadecris.blogspot.com -
Arroz al horno Arroz al horno
Esta no es la receta que suelo hacer, pero quería aprovechar ciertos ingredientes que se me iban a estropear. Igualmente faltaría añadir, garbanzos, panceta, patata o cualquier otro ingrediente al gusto.Fácil y rápido de hacer.#porunmundomejorConsejos:- Si se opta por la cabeza de ajo, ponerla en el centro.- Si se pone caldo de pollo, se puede prescindir de la pastilla de caldo.- Cualquier cosa que añadas cocinarla antes de mezclarla con el caldo y arroz. A excepción de la patata (se puede cocinar en el horno) Jose Talavera -
Arroz al horno Arroz al horno
Antiguamente era un plato hecho con los restos del cocido como base añadiéndoles arroz. Hoy día es más bien una comida familiar y de celebración. C.H. Lanchas -
Arroz al horno con pimiento Arroz al horno con pimiento
Cuando no tienes mucho tiempo, este arroz es una buena solución. Sabroso y ligero al mismo tiempo. Eso sí, te tienen que gustar los pimientos ... latuto -
Arroz al horno Arroz al horno
Este arroz es muy económico, se cocina con sobras del cocido y es buenísimo. La persona que inventó El Cocido, creo que fue el general Cartaginés Aníbal quien introdujo en la península Ibérica su ingrediente básico que son los garbanzos, en el siglo ll a.de C. se le tendría que hacer un monumento, un plato tan modesto y la variedad de exquisiteces que puedes hacer con él.El cocido puede que sea de las comidas más antiguas de España, pués sin garbanzos no hay cocido. Marisa Marcos Ortega -
Arroz al horno Arroz al horno
En mi casa es de los platos que más nos gustan. Con niños, está receta nunca falla! Natalia Martínez -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno (arròs al forn) es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno.En este caso, está hecho en cazuela apta tanto para horno como para inducción.Otro de los nombre que recibe es "Arròs passejat" (arroz paseado). Este nombre surge cuando en las casas no había hornos, y para poder prepararlo, las mujeres iban al horno del barrio (o panadería) cargadas con los ingredientes y la cazuela de barro y allí lo preparaban y hornaban.#orígenes @cocina_en_casa.cs -
Arroz al horno Arroz al horno
Este arroz me lo enseñó mi suegra , se hace con rodajas de tomate, aún qué yo no le pongo, pues en casa no nos gusta el tomate al horno!! Se suele hacer, en una cazuela de barro, pero yo no tengo y lo hago en una bandeja honda!! La_Cocina_de_Cherry_Blaze -
Arroz al horno Arroz al horno
Lo puedes dejar sofrito de un día a otro y luego es simplemente añadir caldo con todos los demás ingredientes y al horno , rápido y sencillo, puse longanizas para una niña pero este arroz sin mezclarlo con morcilla no es el mismo 😅🤤 Bea -
Arroz al horno Arroz al horno
Buenas gente!! Aquí tenéis un recetón! Ahora es época de frío y apetecen platos de cuchara, como el cocido. Cuando hagáis cocido, lo mejor es hacer para un regimiento y que sobre para hacer platos como este, el cual se hace con las sobras del cocido.Cuando empecé a hacerlo sabía que iba a ser un éxito, ya que mi suegra que cocina de lujo, me había guardado un buen perol, así que de ahí tenía que salir algo buenísimo!Vamos al lío!NO OLVIDES VISITAR:- www.atascaburras.com en donde encontrarás grandes recetas para bolsillos pequeños- https://www.facebook.com/atascaburrasrecetasdecocina- https://www.instagram.com/atascaburrasrecetas/ Atascaburras - recetas de cocina -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
Arroz al horno Arroz al horno
Un plato típico valenciano con mucho sabor y fácil preparación. Bon profit! 🍴irene
Más recetas
Comentarios (4)