Lasaña tradicional

De vueltas con la manida frase de: lo que cuesta ganarlo y lo sencillo que es perderlo —la hemos oído hasta la saciedad, e incluso hay una canción que dice más o menos eso—. Pero es que es la verdad. Como también es verdad que hay gastos y gastos. Es decir, no es lo mismo, gastar mil euros en vacaciones, que pagarle a Hacienda —¡Que no somos tontos!—; hay gastos que duelen más que otros.
No es lo mismo comprar un sofá, o un anillo bonito, que tener que gastar el dinero en algo que no quieres, pero necesitas. Y a las pruebas me remito: mi relación con mi cafetera es complicada; la tenemos desde hace tres años y, como trabaja a destajo, eso le confiere un poder de mando que usa con regularidad. Se apaga. Sola. A veces cuesta volver a encenderla —si se deja— y, sino hay que esperar a que se le pase el enfado. También echa agua por donde no debe y aumenta la intensidad del café los días soleados.
Obviamente, no vamos a estar así por los siglos de los siglos, aunque mi idea era que sí, soy consciente que vivo en la inopia con mi tozudez, sabiendo que esta guerra la tengo perdida. Pero nunca es buen momento para comprar una nueva; porque, además, funciona. Pero claro, seguro que me deja tirada en el momento que menos me conviene.
Esto parece una ruleta rusa, que en breve, me disparará.
(Sumamos esta receta a la temática: Revista
Cookpad de abril).
Lasaña tradicional
De vueltas con la manida frase de: lo que cuesta ganarlo y lo sencillo que es perderlo —la hemos oído hasta la saciedad, e incluso hay una canción que dice más o menos eso—. Pero es que es la verdad. Como también es verdad que hay gastos y gastos. Es decir, no es lo mismo, gastar mil euros en vacaciones, que pagarle a Hacienda —¡Que no somos tontos!—; hay gastos que duelen más que otros.
No es lo mismo comprar un sofá, o un anillo bonito, que tener que gastar el dinero en algo que no quieres, pero necesitas. Y a las pruebas me remito: mi relación con mi cafetera es complicada; la tenemos desde hace tres años y, como trabaja a destajo, eso le confiere un poder de mando que usa con regularidad. Se apaga. Sola. A veces cuesta volver a encenderla —si se deja— y, sino hay que esperar a que se le pase el enfado. También echa agua por donde no debe y aumenta la intensidad del café los días soleados.
Obviamente, no vamos a estar así por los siglos de los siglos, aunque mi idea era que sí, soy consciente que vivo en la inopia con mi tozudez, sabiendo que esta guerra la tengo perdida. Pero nunca es buen momento para comprar una nueva; porque, además, funciona. Pero claro, seguro que me deja tirada en el momento que menos me conviene.
Esto parece una ruleta rusa, que en breve, me disparará.
(Sumamos esta receta a la temática: Revista
Cookpad de abril).
Paso a paso
- 1
Sofreímos las verduras, la cebolla con el apio y el ajo, con un poco de aceite y sal, y cuando comience a dorarse, incorporamos la zanahoria rallada.
- 2
Añadimos los dos tipos de carne picada mixta, ya salpimentadas y, dejamos sofreír un poco.
Incorporamos la soja y la mostaza, e integramos. - 3
Agregamos el mencia y dejamos reducir del alcohol unos minutos.
- 4
Incorporamos los dos tipos de tomate (y corregimos sal y pimienta). Dejamos cocer todo junto a fuego medio-bajo durante al menos una hora y media, (la primera hora, con la tapa puesta para que no quede seco).
- 5
Mientras, preparamos la bechamel: en un pote, añadimos la mantequilla y a fuego medio bajo, esperamos a que se derrita.
- 6
Añadimos la harina y con ayuda de unas varillas, dejamos que se tueste bien, removiendo casi de manera constante.
Calentamos la leche en el microondas, y poco a poco vamos añadiéndosela (sin dejar de remover con las varillas).
Subimos ligeramente el fuego (a medio) que hierva un poquito y vaya espesando.
Cuando tenga una textura ligera, no demasiado espesa, retiramos del fuego y agregamos sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
(Si ha quedado algún grumito podemos pasar la batidora). - 7
Montamos la lasaña: precalentamos el horno, y en la base de la fuente apta para horno, ponemos una pequeña cantidad de bechamel, cubrimos con placas de pasta y, añadimos una buena cantidad de salsa boloñesa.
- 8
A continuación, un par de cucharadas de bechamel repartidas por la superficie y, repetimos el proceso: placas de pasta + boloñesa + bechamel, hasta el final, terminando con una buena capa de boloñesa.
- 9
Por último, cubrimos todo con el resto de la bechamel y espolvoreamos el queso.
Llevamos al horno a unos 180ºC durante 10 minutos.
Sacamos, dejamos enfriar un poco antes de cortar. - 10
A disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Lasaña de verduras Lasaña de verduras
no alcance a sacar fotos de todos los paso a paso pero hay un par!! Camila -
Lasaña tradicional Lasaña tradicional
Hay tantísima variedad de relleno para lasaña desde verduras, aves, carne picada, pescados en fin para toda clase de gustos, lo que si es indiscutible es la tradicinal carne picada de ternera con tomate vamos la boloñesa de toda la vida. Ángeles Medina -
Lasaña de carne tradicional Lasaña de carne tradicional
Una lasaña casera al estilo tradicional, es como la hemos hecho siempre en casa. Con la bechamel casera y una buena carne picada, la lasaña solo puede quedar riquísima! Irene-Guirao -
Lasaña Lasaña
Era la primera vez que hacia lasaña y la verdad es que ha quedado estupenda, le da mil vueltas a la comprada y es muy fácil de hacer. Como mi recipiente no era muy alto solo la he hecho de dos capas, pero puedes hacerla de tres aumentando las cantidades. Yo le he añadido champis y calabacín porque en mi casa somos muy de comer verduras, pero si no queréis, hacer el relleno con cebollita y carne y ya esta. Las cantidades de carne y láminas son muy relativas, depende del tamaño del recipiente y de los pisos que hagas. En cuanto a las láminas, te aconsejo que las cuentes midiendolas con el recipiente antes de hidratar las. Y en cuanto a la carne, dependiendo del tamaño del recipiente necesitaras entre 350-500 gr por capa. Cualquier duda podéis mandarme un mensaje. Espero que OS guste!! Su -
Lasaña Lasaña
Es una receta que queda genial, esta riquísima un sabor espectacular de verdad que si la hacéis os va a gustar seguro. Yo soy una persona muy rara, me gusta el sabor de la cebolla y el pimiento pero no me gusta mucho encontrarme trozos grandes me pasa igual que a muchos niños es por eso que si lo hacéis suuuper picado queda que ni se nota os lo digo porque así lo he hecho yo para comer lo y no notarlo jajaja 😂😂😂 Iris Bravo Aguado -
Lasaña Lasaña
¡Famosa en el mundo entero y adorada por todos los niños!!!!!!!No es que me guste hacer publicidad, pero en este caso tengo que hacerla. Y es que la lasaña fácil de El Pavo es una maravilla. ¡La mejor! No hay ni que ponerla en remojo y te quita un montón de trabajo, por no hablar de que sale exquisita. MEG Ferrero
Más recetas
Comentarios (9)