Paella alicantina

Otra forma de hacer el arroz con alguna diferencia a cómo se cuece en Valencia, pero cada sitio tiene su personalidad. Se le suele echar garbanzos, yo los he sustituido por la judía verde.
Paella alicantina
Otra forma de hacer el arroz con alguna diferencia a cómo se cuece en Valencia, pero cada sitio tiene su personalidad. Se le suele echar garbanzos, yo los he sustituido por la judía verde.
Paso a paso
- 1
Trocear el pimiento choricero y los ajos
- 2
Freír un minuto el pimiento y reservar
- 3
Freír los ajos y sacar, reservar el aceite.
- 4
Triturar el pimiento, los ajos y el tomate de pera, añadir si se tiene un poco de tomate frito casero.
- 5
Trocear las alcachofas y la judía verde. Reservar en agua con un poco de limón para que no se oscurezcan.
- 6
Partir la carne en trozos pequeños.
- 7
Añadir a la paellera el aceite de freír los ajos.
- 8
Sofreír a fuego medio la carne y retirarla cuando esté dorada.
- 9
Sofreír bien las verduras.
- 10
Incorporar la carne y el triturado de tomate.
- 11
Echar el arroz y remover bien el conjunto.
- 12
Cocinar el conjunto en seco a fuego fuerte durante 10'.
- 13
Añadir un litro de caldo caliente de pollo, si no se tiene caldo usar agua y entonces rectificar de sal.
- 14
Cocción 10' a fuego fuerte, 5' a fuego lento y los últimos 5 volver el fuego al máximo si queremos que se tueste el arroz. El famoso socarrat. En los últimos minutos colocar los pimientos para decorar.
- 15
Reposar 10' y emplatar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Paella Valenciana Paella Valenciana
La paella valenciana tiene algunas variedades, pues aunque la receta original solo puede ser de una manera con el tiempo sea ido modificando o variando alguno de los ingredientes, con el propósito de darle más sabor y sustancia.Jomaru
-
Paella Valenciana Paella Valenciana
Quedar con tus familiares un domingo. Una cazalla, unas risas, otra cazalla, un sofrito, más cazalla, una buena paella, y otra cazalla mientras reposa antes de comer... eso es valencia. Eso es la paella valenciana Fran -
-
-
Paella valenciana Paella valenciana
#MaestroDeCocinaTenemos una casita en el campo donde durante los meses de verano convivimos toda la familia, abuelos, padres, hijos y nietos. Cada domingo nos reunimos todos entorno a la mesa para degustar una sabrosa paella. Mi abuelo enseño a mi madre, mi madre a mi y yo a mis hijos.Cualquier celebración viene acompañada de una buena paella, pero una paella significa mucho mas que una comida, es una forma de reunir y fomentar la union familiar, es decir, felicidad. Empar -
Paella Paella
Esta es una paella tradicional en una de sus versiones más sencillas que fue votada por 20 euroresidentes de nacionalidades diferentes entre 10 tipos de paellas diferentes. No pretende ser la paella original, ni la más auténtica, sino una receta más de paella.La Real Academia de la Lengua define el término "paella" como "plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España".En las diferentes comarcas valencianas desde el camp de Morella hasta la Vega Baja del Segura (con influencias murcianas) el término "paella" adquiere diferentes versiones de recetas con ingredientes muy diferentes.La paella tuvo su origen en Valencia (según parece en la zona de la Albufera). Para las versiones más genuinas y auténticas aconsejamos buscar "paella valenciana", "paella valencia", entre otras. Por ejemplo:Para ver versiones más típicas y tradicionales. Ver:* La receta: **Paella Típica de Valencia**.* Y la receta: **PAELLA DE LA PARRETA O PAELLA VALENCIANA** mis-recetas -
-
-
Paella valenciana Paella valenciana
Al César, lo que es del César, y en el caso de la paella, la valenciana se lleva la palma.En Galicia es difícil encontrar una paella bien hecha (y con ésto puedo cabrear a más de uno), ya que aquí gusta el arroz meloso, caldoso, y a la hora de añadir ingredientes, van todos los que parezcan de especie animal.Así que, más que una paella, esta mezcolanza se convierte en un arroz con todo. A mí, personalmente, no me gusta la mezcla de pollo o conejo con calamares o cigalas. Pero oye, para gustos colores, y en este caso, platos.Esta que os presento es la receta típica de la paella valenciana, la cual tuve el placer de probar por primera vez en la playa de la Malvarrosa, donde me llevó la que ahora es madrina de mi hijo, valenciana ella.Las cantidades de agua y arroz, en la paella clásica, se miden respecto a los remaches de las asas de la paella (también se llama así el recipiente en el que se hace, y no paellera, como muchos tendemos a llamar). En mi caso, dado que la paella es moderna y no tiene estos remaches, daré cantidades exactas.En cuanto a los ingredientes, sólo hay uno que no he incluido, que es el garrofón, o también llamado pallar, habón, judía de Lima, haba de Lima, poroto pallar o guaracaro (todo esto lo acabo de aprender de la wikipedia). No porque no me guste, sino porque es difícil de encontrar de buena calidad en estas latitudes. lacocinademinia.es
Más recetas
Comentarios