Paella vegana de Brócoli y Champiñones

La receta de hoy es ideal si queremos cuidarnos para mantener una dieta equilibrada o simplemente para comer algo diferente que no sea una paella de carne o marisco. Los ingredientes empleados son económicos además de fáciles de conseguir, rápida de preparar y lo más importante "saludable" y de un sabor exquisito. ¡Os ánimo a cocinarla!
Paella vegana de Brócoli y Champiñones
La receta de hoy es ideal si queremos cuidarnos para mantener una dieta equilibrada o simplemente para comer algo diferente que no sea una paella de carne o marisco. Los ingredientes empleados son económicos además de fáciles de conseguir, rápida de preparar y lo más importante "saludable" y de un sabor exquisito. ¡Os ánimo a cocinarla!
Paso a paso
- 1
En primer lugar y para ahorrar tiempo (Un buen profesor y Chef siempre me decía "En la cocina no se pierde el tiempo, se invierte"). Dejamos todos los ingredientes picados en trozos pequeños de esta forma conseguiremos que se hagan igual por todos lados y en menor tiempo.
- 2
En la paellera que vayamos a utilizar ponemos chorreón de AOVE y la ponemos al fuego para calentar. En primer lugar añadimos el Pimiento verde, el rojo y la zanahoria (todo picadito y la zanahoria en rodajas finas) ya que son las verduras que más van a tardar en sofreírse.
- 3
A continuación pondremos la cebolla, los ajos y Champiñones laminados, mezclamos durante un par de minutos a fuego medio para que se vayan cocinando poquito a poco. Cuando veamos que se van dorando, añadiremos los ramilletes de brócoli cortado en pequeños ramilletes, reservaremos algunos más grandes para la decoración, una vez se hayan cocido.
- 4
Cuando observemos que el brócoli este tierno, sacamos los ramilletes que vayamos a utilizar en la decoración e introducimos en un bol con agua fría, así cortamos la cocción y mantenemos ese color verde intenso. Añadimos el arroz junto a todos los ingredientes( si de medida vas a utilizar un vaso de los de agua, calcula 1/2 vaso de arroz por comensal, para que haya suficiente cantidad.
- 5
Sofreímos el arroz durante un par de minutos sin dejar de remover junto con los otros ingredientes de la paellera. El movimiento del arroz es para tener en cuenta, debe hacerse desde el centro y base del recipiente hacia los lados, o con movimientos circulares, y así evitar se nos agarré al fondo de la paellera.
- 6
Los dos tomates que teníamos reservados, los pelamos y trituramos, o también se puede utilizar tomate triturado de bote. Lo añadimos a la paella y.mezclamos bien. Espolvoreamos el Pimentón, el sazonador de Paella, la pimienta molida y la sal a nuestro gusto, mezclamos todo bien y vertemos la cantidad suficiente de caldo vegetal, teniendo en cuenta que deberá ser el doble de la cantidad de arroz que hayamos utilizado por comensal, mezclamos..
- 7
Nuestra paella estará terminada cuando el caldo de verdura haya sido totalmente consumido, este proceso puede durar unos 20 minutos (removiendo siempre de vez en cuando). Es aconsejable que en el proceso de cocción, vayamos probando la dureza del grano de Arroz, ya que si observamos que el líquido se está evaporado antes de que éste quede tierno debemos bajar el fuego para que el caldo se mantenga.
- 8
Una vez alcanzado el punto de cocción deseado, apagamos el fuego y dejamos reposar la paella durante unos 7 u 8 minutos. A continuación decoramos con los ramilletes de brócoli reservados, con tiras de pimiento rojo y rodajas de limón, o con cualquiera de los ingredientes que aporten color a nuestra paella. ¡BUEN PROVECHO!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Paella vegana Paella vegana
Después de varias pruebas, unas mejores que otras, me quedo con ésta receta. tiolabarra -
Paella de quinoa vegana Paella de quinoa vegana
Simplemente otra forma de comer quinoa, para nada comparable a una paella de arroz de toda la vida.Se puede hacer con los mismos ingredientes que la paella de marisco, de carne o de verduras, o con lo que tengas por casa (como yo he hecho)Lisi Roca Nicolás
-
Paella vegana Paella vegana
Cada uno tiene su toque para las paellas por lo cual no escribiré procedimiento de elaboración salvo puntuar un par de trucos que le van fenomenal a este tipo de paella Jai New COMED&BEBED -
Paella vegana Paella vegana
Paella con su socarrat y todo, pero solo hecha con verduras Rochiito Takemoto -
Paella vegana Paella vegana
El concepto vegan (veganismo) nació en Gran >Bretaña en 1944 en la vegan Society, creada por Donald Watson en Leicester, Inglaterra. Esto ya venía de la antigua Grecia de Pitágoras o también del budismo en Asia en la que se incorporaba la idea de no consumir productos de animales para no ejercer la no violencia. Estos promotores afirmaban que sentían una enorme compasión por el sufrimiento ajeno y por el de los animales Juan Cannas -
-
Paella de verduras (vegana) Paella de verduras (vegana)
Simple paella de verduras fácil, ideal para una comida veraniega o para sorprender con un plato más sano. Mery -
Paella de verduras vegetariana Paella de verduras vegetariana
Sabrosa paella vegetariana#vegetal #familiar #abc Joby -
Paella de brócoli y gamba pelada Paella de brócoli y gamba pelada
Nuestro amigo de Cookpad "Riflero" me preguntó si se podía hacer paella con brócoli, le contesté que no había preparado ninguna, así que en honor a él, lo intenté. No disponiendo de caldo de verduras y siendo necesario un caldo preparado (con brócoli y gambas no se puede preparar un caldo en el mismo momento, al ser insuficiente el condimento), aproveché un caldo de pescado congelado que tenía en la nevera. El resultado bueno, pero sinceramente para mi no es una buena paella, el brócoli estimo que no es para paellas, ya que hay que ir con cuidado de que no se queme, de todos modos se quema por fuera, se descompone...no la repetiré, pues salió bueno por el caldo de pescado (con él nunca sale malo) GXL Kiko -
Paella vegana con arroz integral Paella vegana con arroz integral
Un arroz diferente para no abusar de la carne Miguel Ferrer Alberich -
-
Paella vegetariana Paella vegetariana
Cuando era pequeño, soy de un pueblo de León, la paella era la comida de los domingos. Mi madre le ponía congrio, pollo, gambas, mejillones, almejas y algunas verduras. Luego aprendí en Valencia, de una valenciana, a hacer la paella valenciana, que no tiene nada del mar, solo pollo, conejo y productos de la huerta.La receta que os presento aquí es vegetariana pero incorpora los trucos y secretos de las otras paellas y algunos de cosecha propia.Cada vez que la hago es un éxito seguro.#fiestassaludables #ElGordoDeCookpad!!#vegano#sinlactosa#legumbres Enrique Soto
Más recetas
Comentarios