Leche Frita

Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:
http://vinoymiel.blogspot.com/2017/03/leche-frita.html
Se desconoce de forma precisa el origen de la leche frita siendo varias las regiones españolas que reclaman su autoría, principalmente Palencia, San Sebastián y Valladolid.
Cervantes ya la menciona en ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’.
Y en el libro ‘La Gastronomía en el camino de la lengua Castellana’ de D. Carlos Alvar (Catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares y Director del Centro de Estudios Cervantinos) y (D. José Manuel Lucía (Doctor en Filología), podemos ver la receta en el apartado dedicado a Valladolid.
Independientemente de cuál sea la cuna de la leche frita, se trata de un postre casero exquisito, típico de cuaresma y semana santa, pero que se consume a lo largo de todo el año.
La leche frita debe ser consumida en el día o al día siguiente conservándose en sitio fresco ó en la nevera. Lo mejor es hacer el preparado y dejarlo en la nevera e ir friendo la leche frita qué vamos a consumir ese día.
Leche Frita
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:
http://vinoymiel.blogspot.com/2017/03/leche-frita.html
Se desconoce de forma precisa el origen de la leche frita siendo varias las regiones españolas que reclaman su autoría, principalmente Palencia, San Sebastián y Valladolid.
Cervantes ya la menciona en ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’.
Y en el libro ‘La Gastronomía en el camino de la lengua Castellana’ de D. Carlos Alvar (Catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares y Director del Centro de Estudios Cervantinos) y (D. José Manuel Lucía (Doctor en Filología), podemos ver la receta en el apartado dedicado a Valladolid.
Independientemente de cuál sea la cuna de la leche frita, se trata de un postre casero exquisito, típico de cuaresma y semana santa, pero que se consume a lo largo de todo el año.
La leche frita debe ser consumida en el día o al día siguiente conservándose en sitio fresco ó en la nevera. Lo mejor es hacer el preparado y dejarlo en la nevera e ir friendo la leche frita qué vamos a consumir ese día.
Paso a paso
- 1
En una cazuela ponemos la leche (menos un vaso) junto con la canela en rama y la piel del limón previamente lavada, lo ponemos al fuego y lo dejamos calentar hasta justo antes de que llegue a hervir. Dejamos reposar la mezcla unos 30 minutos para qué coja más sabor.
- 2
Colamos la leche qué hemos infusionado y la ponemos en otro cazo. (Si vamos a añadir las semillas de vainilla, este es el momento, para ello abrimos la vaina a lo largo y con un cuchillo rascamos las semillas de la vainilla y las añadimos a la leche infusionada).
- 3
Disolvemos la maicena en el vaso de leche que hemos dejado reservado hasta que no quede completamente disuelta (si es preciso se bate). Añadimos la leche con la maicena a la leche infusionada que tenemos en el cazo y echamos el azúcar y lo volvemos a poner a fuego más bien bajo sin dejar de remover. Este proceso nos puede llevar unos 30 minutos dependiendo de la intensidad del fuego.
- 4
Echamos la crema en una fuente rectangular ó cuadrada, de tal manera qué quede entre 1 ó 2 centímetro de altura aproximadamente. Lo cubrimos con papel film quedando este en contacto con la masa.
Lo dejamos en el frigorífico mínimo 3 horas, siendo más fácil de manipular si lo dejamos de un día para otro.
- 5
Cortamos en porciones del tamaño deseado y se rebozan pasándolas primero por harina ó maicena y después por el huevo.
- 6
Se fríen por tandas en abundante aceite de girasol ó aceite de oliva suave hasta que adquieran un color dorado, aproximadamente minuto y medio ó dos minutos por cada lado.
Vamos dejando las porciones ya fritas en una fuente sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite y luego las rebozamos por el azúcar con canela en polvo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Leche Frita Leche Frita
Hola amig@s hoy vamos a preparar un delicioso dulce típico de la gastronomía española llamado leche frita. Un Discapa Entre Fogones -
-
Leche Frita Leche Frita
Postre típico de Semana Santa, se suele hacer junto con las típicas torrijas. Muy fácil de hacer y os aseguro que tendrá mucho éxito. Sergio Vilchez Carretero -
-
Leche frita Leche frita
Ya tocaba este rico postre de la cocina tradicional de nuestra tierra, la leche frita. Que por regla general es por estas fechas cuando nos da por hacerla y comerla, así que sin más. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Leche Frita Leche Frita
A mi hermana 👩🏻le mandaron un mensaje de texto, para que realizase un test de COVID-19. Estábamos todos un poco nerviosos en casa🏠. Cuando sonó la llamada más esperada y deseada nos comunico que había dado negativo en COVID-19. Fue una fiesta para todos. Así que me lance a los fogones y prepare leche frita. Me puse una canción que me gusta de Carlos Cano “ la alacena de las monjas” a mi hermana y a mi madre les gusta mucha la canción y la descubrí gracias a ellas. Mabi -
-
Leche frita Leche frita
Está receta yo lo suelo hacer de un día para otro pero también la puedes tener solo en la nevera unas horas. Maria -
Leche frita Leche frita
#cookpadprixtonPara ver la receta video pulse aquí: https://youtu.be/hA9COVR6ensHola a todos. Vamos con una receta muy tradicional en España que se suele preparar en semana Santa, pero también durante el año porque es un postre delicioso y muy fácil de hacer. Se trata de bien conocida “leche frita”.Es un postre cremoso y además económico, se prepara con ingredientes básicos que todos solemos tener en casa. Jenny -
Leche frita Leche frita
#wekeendReto Postre delicioso que se hace mucho ahora en Semana Santa. Mari Carmen -
Leche frita Leche frita
La leche frita es un postre clásico de nuestra gastronomía. Gusta tanto a grandes como a pequeños, es tan fácil de preparar y de comer, que es un postre muy socorrido cuando no se te ocurre que preparar. Además puedes dejarlo preparado con anterioridad, así que todo son ventajas. Por lo que he indagado hay dos maneras de hacer la leche frita, una receta que se hace sin huevo y otra que se prepara con huevo. Yo prefiero la que lleva huevos, porque tiene un sabor que me recuerda a la crema pastelera, que me encanta, pero eso ya va en gustos. Las recetas de Masero -
Más recetas
Comentarios