Alubia verdina con marisco

Paso a paso
- 1
Ponemos a remojar las verdinas la noche anterior a cocinarlas
- 2
En una olla ponemos las alubias, echamos la cebolla, pimientos y una chorretada de aceite de oliva, cubrimos de agua y ponemos al fuego fuerte. Cuando rompa a hervir bajamos al mínimo y dejamos cocer entre hora y media a dos
- 3
Mientras hacemos un fumet
- 4
Pelamos los langostinos, ponemos en una olla las cáscaras y cabeza, cocemos, reservamos
- 5
Damos también un hervor a las andaricas, a mi particularmente no me gusta ponerlas sin antes cocer levemente
- 6
Preparamos la marinera: ponemos en una sartén un poco de aceite de oliva, echamos los ajos picados muy menudos freímos un poco
- 7
Añadimos la harina, tostamos. Añadimos el vino blanco y un poco de fumet, dejamos hervir, echamos el pimentón, y el perejil picado
- 8
Ponemos las almejas, langostinos y las andaricas cortadas en cuatro, reservamos
- 9
Ya cocidas las alubias sacamos la cebolla y los pimientos, tienen que quedar más bien secas puesto que la marinera ya tiena caldo
- 10
Echamos la marinera a las alubias, el azafrán en hebra, y el pimiento rojo pelado y machacado con un tenedor, movemos la olla fuerte para que se mezcle bien. Dejamos unos 15 minutos más y ya están listas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Albacora a la mostaza Albacora a la mostaza
La albacora o pez espada (Xiphias gladius), es un pez de gran tamaño, que alcanza un peso cercano a la media tonelada. Se comercializa trozado.Su sabor intenso suele ser atenuado, marinándolo algunas horas en leche; pero si no tenemos tiempo, esta receta con mostaza cumplirá el mismo objetivo.Marcela de Morrison
-
Alubias verdinas con marisco Alubias verdinas con marisco
No hay quien duda en calificar a la Faba Verdina como una "nueva" faba, nueva legumbre que podría haber llegado a los valles llaniscos de la mano de algún emigrante retornado a su tierra. No en vano la principal emigración de esta comarca se desarrollo hacia Sudamérica y Centroamérica, y más concretamente hacia el estado mexicano, país de origen de la Phaseolus Vulgaris, y donde se producen, incluso espontáneamente, multitud de variedades de la alubia. Junto a esta teoría existen otras como la de quienes defienden un posible mestizaje o aclimatamiento de la Phaseolus Vulgaris que derivo en el nacimiento de la Faba Verdina. Con todo la tesis más firme es la que nos indica que fue Ricardo Duque de Estrada (1870-1941), Conde de la Vega del Sella, quien las importó de Francia, más concretamente de Soissóns. Bruxina -
Alubias con almejas Alubias con almejas
Podéis ver la video receta en mi canal de youtube https://youtu.be/fhGP8ImxROg Cocina con Sandra -
-
Alubias con almejas Alubias con almejas
Alubias con Almejas. El Forner de Alella y Carmen preparan unas deliciosas Alubias cocidas en casa con Almejas. Es una receta tradicional y muy apetitosa que se puede hacer fácilmente en casa y si la preparáis os quedará buenísima. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web #Vídeo: Alubias con Almejas. elfornerdealella -
Alubia arrocina con langostinos Alubia arrocina con langostinos
😋😋https://www.youtube.com/@cocinaconfini Fini Bautista Angulo -
Alubias con almejas Alubias con almejas
Es un plato tradicional, exquisito, rápido...y por supuesto sano impua
Más recetas
Comentarios