Albóndigas caseras tradicionales

Pocas recetas hay en nuestra gastronomía más tradicionales que las albóndigas. Las hay de pescado, de chocos y gambas, pero las más extendidas y genuinas son las elaboradas con carne. Estas bolas de carne picada (de cerdo, ternera o pollo) mezclada con huevos, ajo y perejil, son muy populares en multitud de países. Del árabe hispánico albúnduqa. Se le atribuye su invención a Ziryab, un músico, cantante, poeta y gastrónomo kurdo instalado en el Emirato de Córdoba en el siglo VII. La primera vez que se documenta la palabra albóndiga es en 1573, en una obra del historiador Luis de Mármol. En el diccionario de la Lengua española ya se acepta también 'albóndiga', aunque señalando que se considera de uso vulgar. Vamos a preparar las nuestras, son laboriosas pero el resultado merece mucho el esfuerzo. Esta receta es una buena ocasión para que colabore el resto de la familia a formas las bolas, a los niños les encanta y nos aligera trabajo y tiempo.
Albóndigas caseras tradicionales
Pocas recetas hay en nuestra gastronomía más tradicionales que las albóndigas. Las hay de pescado, de chocos y gambas, pero las más extendidas y genuinas son las elaboradas con carne. Estas bolas de carne picada (de cerdo, ternera o pollo) mezclada con huevos, ajo y perejil, son muy populares en multitud de países. Del árabe hispánico albúnduqa. Se le atribuye su invención a Ziryab, un músico, cantante, poeta y gastrónomo kurdo instalado en el Emirato de Córdoba en el siglo VII. La primera vez que se documenta la palabra albóndiga es en 1573, en una obra del historiador Luis de Mármol. En el diccionario de la Lengua española ya se acepta también 'albóndiga', aunque señalando que se considera de uso vulgar. Vamos a preparar las nuestras, son laboriosas pero el resultado merece mucho el esfuerzo. Esta receta es una buena ocasión para que colabore el resto de la familia a formas las bolas, a los niños les encanta y nos aligera trabajo y tiempo.
Paso a paso
- 1
Comenzamos mezclando la leche con la miga de pan, cuidado que no quede muy líquido. Reservamos.
- 2
A continuación ponemos en un bol grande la carne picada para mezclarla con los huevos. Añadimos primero los ajitos picados, la sal, la pimienta recién molida al gusto y el perejil fresco picado(en esta ocasión no lo he puesto porque a mi hija no le gusta, una pena porque tiene mucha vitamina C). Con una espátula de cocina integramos bien los ingredientes.
- 3
Una vez bien mezclados y sazonados le incorporamos la miga de pan con leche y seguimos mezclando. Por último le ponemos el pan rallado para obtener una masa de carne menos pegajosa.
- 4
Hay que tener en cuenta que nos debe quedar una mezcla más o menos manejable, pero sin abusar del pan rallado para que las albóndigas queden tiernas como debe ser.
- 5
Ahora llamad a los niños para que os ayuden a formar las bolas, lo que sea para terminar antes (yo las hice un día que estaba mi hija con las amigas y nos tocó a mi marido y a mí, y salen muchas). Les daremos forma con un par de cucharas soperas y las echamos en un recipiente con harina. Una vez enharinada será más sencillo hacer las bolas con las manos.
- 6
Conforme estén hechas las disponemos en una fuente con cuidado de que no se peguen unas con otras. Como podéis ver con estas cantidades salen muchos 'pilotes', como dicen en Cataluña.
- 7
Lo más pronto que podamos (para que no se deformen) las freímos en una sartén o en la misma olla donde vamos a guisarlas con unas 5 cucharadas de aceite de oliva. Una vez fritas y bien doradas las reservamos en una fuente mientras hacemos el sofrito para guisarlas en amarillo con guisantes y zanahorias. Uno de los guisos más tradicionales con albóndigas.
- 8
Para el sofrito trituramos con la batidora la cebolla, el pimiento y una zanahoria troceados. Le añadimos medio vaso de agua para facilitar el triturado. Una vez listo se lo añadimos al aceite de la olla que sobró al freír las albóndigas, será más que suficiente. Añadimos el laurel, una pastilla de caldo de carne y lo sofreímos a fuego medio.
- 9
Transcurridos unos cinco minutos añadimos las albóndigas poco a poco.
- 10
A continuación sin remover aún le agregamos el vino blanco y el agua necesaria para cubrir las albóndigas. Y seguidamente le añadimos una zanahoria troceada y los guisantes. Removemos.
- 11
Por último añadimos el colorante alimentario antes de dejarlo cocinar hasta que reduzca la salsa. Rectificamos de sal y cuando las zanahorias estén tiernas ya lo tendremos en su punto y la carne de las albóndigas muy tierna.
- 12
Dejamos reposar el guiso unos minutos antes de servir, y a disfrutar en familia de esta maravillosa receta de las de toda la vida. Buen provecho a todos.
Recetas similares
-
Albóndigas de res con coliflor y papas Albóndigas de res con coliflor y papas
Está es otra receta con la que los invito a aprovechar los ingredientes que tengamos a la mano, y con cada ensayo y error se van logrando cosas muy ricas para compartir con la familia 🥰#DelantalDorado#Juntosdecorazon Ninfa Carrascal -
Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa
Me la enseñaron, le puse mi toque y ahí se las dejo, espero les guste.#fit Juank -
Albóndigas caseras Albóndigas caseras
Receta de toda la vida. El secreto es la preparación de la carne.FAD66
-
Albóndigas caseras Albóndigas caseras
Receta tradicional un poco adaptada. Lo que más me gusta, es que a parte de estar muy sabrosas, es un plato muy socorrido. Yo hago muchas a la vez, y las que no vayamos a consumir las congelo por raciones. Que viene a comer la familia, que no te apetece cocinar, que vienen a comer los amigos, para llevar en el táper al trabajo... Un consejo, un día que estés viendo una peli, o en casa tranquilamente, pon una olla con los ingredientes para hacer un caldo de pollo. Déjalo una hora que se vaya haciendo y congélalo también por raciones. Te servirá para hacer estas albóndigas aún más sabrosas, o para cualquier otro plato, incluso para una sopa en la cena que solo te llevará tres minutos para calentarla. Bueno, dejo tanta explicación y vamos a la receta.#tescoma mi casa mi tiempo -
-
-
Albóndigas caseras Albóndigas caseras
Una receta sabrosa y muy fácil, que yo he heredado de mi madre. Todas las madres tienen su propia receta de albóndigas, que les salen de ¡rechupete! Esta es la mía, fácil y diferente. Iryna Burlutskaya -
Albóndigas caseras Albóndigas caseras
Las suelo servir con arroz blanco y si me sobran en la siguiente comida las hago con papas fritas para no repetir Ney -
Albóndigas caseras Albóndigas caseras
Te pueden servir para diversos platos si las haces y las congelas: albóndigas con caldo, con pasta, con tomate, etc... quetecomo -
-
Albóndigas caseras Albóndigas caseras
Es la receta de mi madre de toda la vida. La próxima vez que las haga salgo fotos de todos los pasos.... se me ha olvidado Ana María Gonzalez Mendoza
Más recetas
Comentarios (2)