Pollo en pepitoria

Pollo en pepitoria
Mis queridos amigos del canal Cambalache3 tengo el inmenso placer de enseñaros a elaborar una receta nuestra española un tanto olvidada en tantos y tantos restaurantes y casas de comidas, se trata nada más y nada menos que el pollo en pepitoria, una deliciosa receta muy sencilla de laboral y económica.
Espero que os guste este vídeo y aprendáis una vez más una grañidísima receta de nuestra gastronomía típica española.
Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis gracias por vuestras manitas arriba y gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.
Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓
http://lacocinadecambalache3.blogspot.com/2018/06/pollo-en-pepitoria-nominada-mejor.html
Pincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓
https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl
Pincha aquí para ver el video de la elaboración de el pollo en pepitoria ↓↓↓↓↓↓↓
https://youtu.be/NRpHNt4Mr8s
Pollo en pepitoria
Pollo en pepitoria
Mis queridos amigos del canal Cambalache3 tengo el inmenso placer de enseñaros a elaborar una receta nuestra española un tanto olvidada en tantos y tantos restaurantes y casas de comidas, se trata nada más y nada menos que el pollo en pepitoria, una deliciosa receta muy sencilla de laboral y económica.
Espero que os guste este vídeo y aprendáis una vez más una grañidísima receta de nuestra gastronomía típica española.
Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis gracias por vuestras manitas arriba y gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.
Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓
http://lacocinadecambalache3.blogspot.com/2018/06/pollo-en-pepitoria-nominada-mejor.html
Pincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓
https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hl
Pincha aquí para ver el video de la elaboración de el pollo en pepitoria ↓↓↓↓↓↓↓
https://youtu.be/NRpHNt4Mr8s
Paso a paso
- 1
Elaboración
Comenzamos la elaboración de nuestra receta de hoy, el pollo en pepitoria y lo haremos de la siguiente manera:
Lo primero que haremos es poner a cocer 2 huevos 10 minutos, después de que se cuezan los pelaremos les quitaremos la claras y nos quedaremos con las 2 yemas de los huevos cocidos que reservaremos para después. - 2
Ahora picaremos la cebolla en trocitos muy muy pequeños y lo mismo haremos con los tres dientes de ajo y los reservaremos, por otro lado en una sartén amplia añadiremos abundante aceite virgen de oliva y doraremos los trozos de pollo sin piel.
- 3
Los iremos moviendo hasta que comprobemos que los trozos están dorados por todos los lados, después los sacaremos y los reservaremos.
- 4
Por otro lado en una sartén tostaremos las dos rebanadas de pan en trocitos y cuando estén tostados lo sacaremos un plato y lo reservaremos para después, en ese mismo aceite freiremos 100 gramos de almendras crudas hasta tostarlas, las sacaremos a un plato y las reservaremos.
- 5
Y por último tostaremos las hebras de azafrán y ahora cogeremos un mortero y añadiremos en el el pan tostado las almendras tostadas y las hebras de azafrán tostadas, comenzaremos a majarlo, y para que no sea más fácil añadiremos un pellizco de sal y añadiremos un buen chorro de caldo de pollo.
- 6
Trituraremos bien el pan las almendras y lo reservaremos, ahora comenzaremos a elaborar nuestro pollo en pepitoria, en una sartén amplia echaremos dos o tres cucharadas de aceite virgen de oliva y añadiremos primero los tres dientes de ajo picados y después añadiremos la cebolla que también habíamos picado y teníamos reservada.
- 7
La pocharemos unos minutos y cuando veamos que la cebolla esta transparente añadiremos el pollo que teníamos frito y le daremos unas vueltas para mezclarlo con la cebolla pochada y añadiremos un vaso de vino blanco que viene siendo un cuarto de litro.
- 8
También añadiremos el resto del caldo de pollo y ahora echaremos el majado que habíamos elaborado con el pan frito las almendras el azafrán y un poquito de caldo de pollo, se lo añadiremos a la sartén con todos los ingredientes, también le añadiremos un poco de pimienta negra molida que le dará un toque muy rico a nuestro pollo en pepitoria.
- 9
Le daremos unas vueltas y lo pondremos a cocer, por último añadiremos una ramita de perejil fresco muy picadita y lo tendremos cociendo alrededor de 25 a 30 minutos, de vez en cuando le iremos dando unas vueltas para que no se nos agarre al fondo de la sartén.
- 10
El fuego lo tendremos más bien medio bajo que cueza lento, después de 25 o 30 minutos ya podremos emplatar nuestro pollo en pepitoria y pasar a degustar está riquísima receta nuestra española cómo he dicho al principio un tanto olvidada por tantas casas de comida y restaurantes.
- 11
Decoraremos nuestro pollo en pepitoria con un poquito de perejil fresco y una ramita y pasaremos a degustar está riquísima receta, espero que os haya gustado este pollo en pepitoria de vuestro amigo Cambalache3.
Recetas similares
-
Pollo en pepitoria
Hoy el POLLO EN PEPITORIA, todo un clásico de la cocina española, una versión llena de un sabor espectacular que valela pena probar ya que si lo hacéis se va a conventir en unade las recetas de vuestra cocina como me pasó a mi.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/02/pollo-en-pepitoria.html Rosa Angel -
Pollo en pepitoria
Esta receta es de mi abuela porque la cocina tradicional se pierdeeeee hay que recordar esos sabores que te llevan a momentos tan bonitos dedicada a mi "yayito" Maria Eugenia Vazquez Garrido -
Pollo en pepitoria
Una receta tradicional de la cocina española, casi ancestral, precolombina, cuyos ingredientes por tanto pertenecen todos al Viejo Mundo. Tenía un muslo y contramuslo que quería utilizar y he seguido esta receta de los hermanos Torres (Torres en la Cocina). Aclarar que en su receta se utilizan solo muslos, y además dicen que lo habitual es prepararla con gallina en lugar de pollo.En definitiva, una receta con un potente sabor a partir de ingredientes humildes. Juangui Jordán -
Pollo en pepitoria
Seguimos rescatando recetas tradicionales, de las de siempre. Hoy os traigo pollo en pepitoria, una receta que se suele hacer con gallina pero que en casa preferimos hacerla con pollo, porque la gallina nos resulta algo más dura y seca.Si quieres utilizar gallina, aumenta en 10 minutos el tiempo de cocción! :)Para mí imprescindible en esta receta el azafrán, aunque puedes sustituirlo por colorante alimentario e incluso por una pizca de cúrcuma, pero el aroma y sabor del azafrán es inigualable.El espesor de la salsa va a ir en función de la cantidad de almendras y pan tostado que pongamos. Con las cantidades que os indico en la receta queda un salsita espesa, bien trabada.... pero como siempre, experimenta y adáptala a tu gusto! Begoña Granada -
Pollo en pepitoria
Según he leído este receta está desapareciendo de los recetarios de familia, aunque la receta clásica se hacía con gallina, es una receta muy sencilla y que está buenísima. #Jugandoenlacocina Mari Carmen -
-
Pollo en pepitoria
Este es un plato tradicional lleno de sabores con el que se disfruta al máximo la carne de pollo. Acompañado de unas patatas fritas caseras no hay palabras, verdad? Pruébalo y me dices.... también me puedes dejar una foto de Cooksnap y así veo cómo te salió. Dos Rombos en la Cocina -
Pollo en pepitoria
🐤🧅🥚🧄🥖🥜🍷Esta es una de esas recetas para los aficionados a usar el mortero, es una forma muy tradicional de preparar el pollo, ya sean muslitos o troceado de pollo entero o pechugas.#DeLaAbuela + #DelantalGlobal2024 M.E.T.R. (MªElena) -
-
Pollo en pepitoria
#mirecetarioEl pollo en pepitoria es una reliquia de la cocina popular con orígenes árabes. La receta original se preparaba con la gallina, pero pronto se popularizó el pollo en pepitoria, por ser menos fibroso y además más jugoso. Su origen es dudoso, unos lo ponen en Francia, con el argumento de que la palabra "pepitoria" viene del francés antiguo petite-oie que significa guiso de menudillos de ganso, plato medieval que se realizaba con las partes pequeñas de la oca (menudillos y despojos) y que se llamaba hochepot au petite oie. Pero en España preferimos defender sus orígenes árabes, tanto por el método de cocinado como por parte de sus ingredientes (azafrán y frutos secos).La descubrí y nada a investigar un poco y hacerla que está muy rica. Jose Chavez -
Pollo en pepitoria
Si vas a hacer esta receta ten mucho pan preparado. ¡Lo necesitarás para untar la salsa! Aroa -
-
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Pollo en pepitoria
Receta de la suegra de para el nieto que se puede hacer en cualquier momento Antonio -
Pollo en pepitoria
Otra delicia más que disfruto de mi mami y que recuperé hace unos días para la ocasión. Realmente es gallina en pepitoria, pero lo hice con pollo que queda más tierno y además era lo que me quedaba en casa.Consejo: tener a mano un buen pan, porque vais a dejar el plato reluciente!!#lasrecetasdemamaUnaBrujita
-
Pollo en pepitoria
cocinado a fuego muy lentocuanto mas dura sea la carne mas tiempo llevara,por ejemplo la gallina. SAPABA COCINA -
Pollo en pepitoria
Un delicioso plato muy apropiado para un día especial,le gusta a todo el mundo es suave y muy sabroso.La pepitoria es una forma de cocinar diferentes platos generalmente con pollo o gallina, por regla general se enriquecen con yema de huevo duro y almendras mEn casa de mi madre lo soliamos comer por navidad,nos gustaba a todos, gratos recuerdos me quedan. aureamendez -
Pollo en pepitoria
La pepitoria es un guiso tradicional de la gastronomía española, con una salsa a base de yema de huevo, almendras y azafrán. Se suele preparar con pollo o gallina pero también con otras aves como pavo o perdices. Foodie Orc -
Pollo en pepitoria
Una receta muy rica que prepara mi mujer y a mí me encanta sobre todo cuando la hace con codornices. José Luis Ramos -
-
-
Pollo en pepitoria
Esta receta también era de mi madre, y está muy rico, mejor si la hacemos uno o dos días antes de comer. Mari Trini Hernandez Peñalva -
-
-
-
-
Pollo en pepitoria
Hoy voy a compartir con vosotros todo un clásico de la cocina española en este caso lo he hecho con pollo pero que sepáis que se puede hacer con gallina, liebre, perdices, pavo,.. Juan Peña -
Pollo en pepitoria
Lo cociné hoy para mi suegra y mi pareja y les sorprendió de lo bueno que estaba, no sobró ni una gota de salsa pues estaba para mojar pan (y así fue) Melody -
Pollo en pepitoria
Esta salsa está tan buena que se me olvidó recomendar que no tenemos que olvidarnos de un buen pan de hogaza para acompañarla. TITOJOAN -
Pollo en pepitoria
Una receta clásica donde el secreto está en la salsa elaborada con yemas, almendras, pan frito, azafrán...y tú imaginación.Esta salsa vale para acompañar millares de recetas con tortilla de patatas, conejo, sepia, emperador,... Miguelo Ferrer Alberich
Más recetas
Comentarios