PAN PIÑITA Colombiano 🙂🍞 Bollitos de Leche

El PAN PIÑITA colombiano, también llamado Pan Piñita Barranquillero y mojicon en el interior del país (Colombia), es una variación del pan dulce (Argentina), su receta tiene variaciones desde nuestros pueblos indígenas inspirados por esta influencia española y francesa de productos horneados.
En Colombia se consume generalmente en el desayuno. Aunque también es muy común disfrutar un pan recién horneado como merienda.
#delantaldorado #premiocookpad
PAN PIÑITA Colombiano 🙂🍞 Bollitos de Leche
El PAN PIÑITA colombiano, también llamado Pan Piñita Barranquillero y mojicon en el interior del país (Colombia), es una variación del pan dulce (Argentina), su receta tiene variaciones desde nuestros pueblos indígenas inspirados por esta influencia española y francesa de productos horneados.
En Colombia se consume generalmente en el desayuno. Aunque también es muy común disfrutar un pan recién horneado como merienda.
#delantaldorado #premiocookpad
Paso a paso
- 1
Preparamos la levadura: en un recipiente pequeño mezclamos la levadura con una cucharada de azúcar, una cucharada de harina (yo use 0000) y un poco del agua tibia y reservamos en un lugar tibio por al menos 5 minutos.
- 2
Aparte, en un cuenco o bowl, colocamos la harina y hacemos un hueco en el centro.
- 3
En el hueco agregamos la preparación de la levadura, la mantequilla, 1 huevo, la vainilla, la cucharada de leche en polvo, el azúcar, la sal por el borde de la harina, y el resto del agua (o leche liquida si no usas leche en polvo).
- 4
Incorporamos bien todos los ingredientes para que se mezclen homogéneamente hasta formar una masa.
- 5
Procedemos a amasar, para esto, esparcimos harina en una superficie plana y volcamos la preparación.
- 6
Amasamos por al menos 10 minutos.
- 7
Esta masa es un poco pegajosa y muy húmeda. Solo debemos agregar la harina necesaria para limpiar la masa de nuestras manos cuando hayamos terminado de amasar
- 8
Dejamos levar por 1 o 2 horas, o hasta que duplique su volumen.
- 9
Después, dividimos la masa en 16 partes y le damos forma redonda como unas peloticas.
- 10
Preparamos una fuente rectangular y la rociamos con aceite antes de ubicarlas.
- 11
Ubicamos los panes en la fuente y los pintamos con huevo. Dejamos levar por al menos 30 minutos
- 12
Para finalizar, pre-calentamos el horno a 180°C
- 13
Horneamos durante 15 a 20 minutos. (depende del horno)
- 14
Mientras están en el horno, hacer el almibar mezclando el agua y el azúcar y dejar cocinar a fuego bajo hasta que tenga la consistencia hilo fino (no espesa). Al retirar los panes del horno, pincelamos con almíbar y rociamos azúcar (opcional)
Recetas similares
-
Pan Botón de Anís
Una forma de tener ingresos extra en tiempos difíciles es fabricando y vendiendo estos pequeños pancitos o al menos nos evitamos estar comprando el pan a diario. Adolfo Guzmán -
Pan trenzado (Jalá)
#fiestascookpad #cursocookpad 4ta clase de panadería impartida por Romina Stricker pan trenzado es un pan que no solo es lindo de vista sino que también es muy rico. Yaely -
Pan enrollado de maíz
También se puede usar para hacer pan enrollado usando tres tazas de harina de trigo Cathy Naranjo -
Pan pita integral
Es muy rico fácil y lo podemos hacer tanto en el horno como en la sartén. Alejandra Zurita -
-
Pan dulce fácil sin huevos
Receta original de Norali enseñada por Meli. Me impresiona que este pan no lleve huevo y el resultado quede genial su olor y sabor es delicioso. #fiestascookpad #pandulce #Navidad Yaely -
Guaguas de pan
TRADICIONES CULINARIAS DE TODO EL ECUADOR EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOSAl hablar de la cocina en estas fechas, se siente una sensación contrapuesta, ya que una de nuestras mayores tradiciones en la celebración del día de los difuntos es la degustación de diversos manjares que nos da la vida.Pero ya hablando del tema culinario, esta es una tradición muy latinoamericana, que tiene muchos años de historia, y en nuestro país tenemos varias costumbres, pero la más arraigada es la de la colada morada con las guaguas de pan, que por lo general es una masa de pan dulce bastante enriquecida, a la que se le da forma de muñecos y se decora con masa de colores.La colada, o mazamorra morada como se la conoce en la costa, es una bebida algo espesa, lo ideal es tomarla caliente, aunque también hay costumbre de tomarla fría. Está hecha a base de harina de maíz morado, mortiños (una baya típica de los andes), también se le suele agregar otras frutas como moras, piña, babaco, hierbas y especias, lo cual le da su sabor, aroma, color y textura característica.Su preparación e ingredientes tienen ligeras diferencias entre las recetas de costa y sierra, pero en ambos casos forman parte de la misma tradición. vepi73 -
Guaguas de pan. (Receta ecuatoriana)
Estas guaguas son un pan muy tradicional de Ecuador, se comienzan a preparar cerca del día de difuntos y se acompañan de una bebida muy rica llamada colada morada. La decoración que hice es sencilla, porque no tenía colorante, si se animan pueden adorar usando glasé de colores o coloreando un poco de masa. Alejandra Zurita -
-
-
Negritos/Brownies ♡
Esto es 30 min y ya ; deliciosos; mientras mas grande el molde más será la más ; el tiempo varía dependiendo la cantidad de masa que se le echa al molde , suerte!!Ps: USEN CUCHARA DE PALO (secreto de abuela jajaja).Luciana Rimassa
-
Pan Francés
#cursocookpad 3era clase impartida por Romina Stricker. Yo hice la mitad de la receta y me salieron 2 baguette y 9 marraqueta. Con este pan puedes hacer marraqueta, flautas, felipes y baguette. Yaely -
Pan dulce Navideño tipo "Genovés"
Gracias a Noralí y a los talleres de Cookpad por enseñarnos a preparar este rico y muy fácil pan de Pascua. Yaely -
Pan enrollado ecuatoriano
Esta receta de pan es la más popular del Ecuador y este es el pan más consumido, he desarrollado esta receta de manera que en cualquier parte del mundo te quede sabrosa y crocante. Adrian Aguila -
Pan en horno de leña 🧑🏻🍳
El Pan es uno de los alimentos más antiguos y básicos de la alimentación humana, la forma más primitiva y original de prepararlo es con levadura natural y cocido en horno de leña, nada mejor para reconectar con lo natural que experimentar como esta receta elaborada por mi señora madre. Jimmy Alberto Freire Romero -
-
Rollos de canela
Rollos de canela con cobertura glaseada.#delantaldorado #panaderia #canela JuanfraEc -
Pastel inteligente - Pastel mágico - Pastel 3 capaz
Este pastel se devide en 3 capaz en el proceso del horneado 1 capa de bizcocho 1 capa de crema pastelera y 1 capa de budín. El truco esta en las medidas de los ingredientes y las temperaturas del horneado. Pruébalo y envíame una foto seguro te quedará delicioso.Lismylady Muñoz
-
-
-
Torrejas de choclo
Este es un plato muy rico y muy típico de la costa ecuatoriana, inclusive cuando se viaja a distintos pueblos de la costa se encuentra fácilmente, porque se las vende al pie de los carreteros y es muy fácil de preparar, también se consume en los desayunos, es muy apetecida. mary3737 -
Ceviche de concha
La concha prieta es un molusco de muy buen sabor que se consume mucho en Ecuador, se lo cosecha en Ecuador o lo trae de Colombia, tiene mucha demanda por su exquisito sabor y con él se pueden elaborar muchos platos muy ricos. mary3737 -
Pan de Guineo - Bizcocho de Guineo
Sencillo, Económica, fácil y es Ideal para para postre, también para una cena ligera. pruebala y sorprende a todosLismylady Muñoz
-
Avena horneada con chispas de chocolate 🍫🌷
esta es una de las mejores formas de consumir avena, es deli y sabe a pastel, es el desayuno perfecto, pocos ingredientes muy fácil de preparar y saludable también ❤️🩹🌷 Lu -
Guaguas de pan (muñecas de pan)
Tradicional pastry que se prepara para la celebración del día de los difuntos en Ecuador se lo acompaña de la tradicional colada moradafermarytv
-
-
Budín de Pan y guineo
Es mi preferido, queda delicioso. También se puede hacer sin el guineo. Lissette -
Pan francés, venezolano! 🇻🇪
El pan de mi casa, el pan que venden en todas las panaderías de Venezuela...#delantaldorado Nydia -
-
Empanadas de Pan de Queso Ecuatoriana
Receta de panadería o para compartir con tu familia 😋🥟 Steevencumbicus
Más recetas
Comentarios (26)