
Masa Madre

La Masa Madre es una preparación centenaria con la ventaja que, a la hora de hacer pan, pizza, etc., esta Masa Madre nos va a otorgar una calidad, aroma y textura superior versus el uso de levadura industrial.
La Masa Madre es una mezcla de harina y agua en la que viven, en perfecta armonía, bacterias y levaduras en equilibrada y sobre todo con ingredientes que controlamos, donde el secreto es la fermentación que nos lleva 6 días de elaboración (generalmente son 5 días, pero siempre hay que darle un toque personal a las preparaciones…), pero no más de 10’ de tarea diaria.
Masa Madre
La Masa Madre es una preparación centenaria con la ventaja que, a la hora de hacer pan, pizza, etc., esta Masa Madre nos va a otorgar una calidad, aroma y textura superior versus el uso de levadura industrial.
La Masa Madre es una mezcla de harina y agua en la que viven, en perfecta armonía, bacterias y levaduras en equilibrada y sobre todo con ingredientes que controlamos, donde el secreto es la fermentación que nos lleva 6 días de elaboración (generalmente son 5 días, pero siempre hay que darle un toque personal a las preparaciones…), pero no más de 10’ de tarea diaria.
Paso a paso
- 1
Día 1.- En un Frasco o Bowl de boca más ancha que de profundidad, colocamos la misma cantidad de agua (debe estar a temperatura natural y si usamos agua de red la tenemos que dejarla reposar por 1 hora para eliminar las partículas) que de Harina Integral (usamos este tipo de harina porque la cáscara que contiene es la que posee la reacción química de la fermentación inicial).
- 2
Mezclamos bien hasta obtener una pasta homogénea, tapamos con un repasador para que pueda airearse y dejamos reposar a temperatura ambiente por 24 Hs.
- 3
Día 2.- Al verla podemos llegar a notar burbujas (buen indicio donde el cultivo de los microorganismos va cobrando fuerza) y si no notamos nada, paciencia, removemos la mezcla con un tenedor (esto nos va a permitir remover toda la Masa y airearla al mismo tiempo), tapamos con un repasador para que pueda airearse y dejamos reposar a temperatura ambiente por 24 Hs.
- 4
Día 3.- Ya comenzamos a notar que la preparación comenzó a crecer el volumen y su aroma comienza a ser agridulce y ahora comienza la etapa de alimentación de Masa Madre, para eso retiramos un cuarto de preparación y añadimos harina común y agua teniendo en cuenta el Tips del día 1 en partes iguales (si usamos a modo de ejemplo 500 Gs. de Harina Integral y 500 CC de agua, ahora las proporciones deben ser la mitad, entonces seria 250 Gs y 250 CC).
- 5
Mezclamos bien, tapamos con un repasador para que pueda airearse y dejamos reposar a temperatura ambiente por 24 Hs
- 6
Día 4.- A esta altura la masa tiene que haber doblado su volumen inicial y volvemos a retirar un cuarto de preparación y añadimos harina común y agua (si usamos a modo de ejemplo 500 Gs. de Harina Integral y 500 CC de agua, ahora las proporciones deben ser la mitad, entonces seria 250 Gs y 250 CC y la mitad de estas proporciones de Harina Integral y Agua, mezclamos bien, tapamos con un repasador para que pueda airearse y dejamos reposar a temperatura ambiente por 8 Hs.
- 7
Pasadas esas 8 horas volvemos a alimentar nuestra Masa Madre y para eso eliminamos un cuarto de la preparación y le ponemos la misma proporción de agua que de Harina común y la mitad de Harina Integral, mezclamos bien, tapamos con un repasador para que pueda airearse y dejamos reposar a temperatura ambiente por 24 Hs.
- 8
Día 5.- A esta altura nuestra Masa Madre tendría que haber duplicado su volumen y vamos a notar que sobre la superficie se forma agua, ese líquido amarronado hay que retirarlo con una cuchara y vamos a notar que su aroma ya es más parecido a un yogurt, la alimentamos repitiendo los pasas anteriores pero esta vez con solo Harina Común y agua (No Integral), mezclamos bien, tapamos con un repasador para que pueda airearse y dejamos reposar a temperatura ambiente por 24 Hs.
- 9
Día 6.- Llegó el último día para alimentarla antes de usarla y para esta vez solo utilizaremos además de aguar Harina Común, tapamos con un repasador para que pueda airearse y dejamos reposar a temperatura ambiente por 24 Hs.
- 10
Día 7.- Una vez que estemos en esta fecha ya estamos en condiciones de guardarla en la heladera en un frasco bien cerrado, pero debemos tener en cuenta que antes de usarla necesitamos que vuelva la Masa Madre a utilizar a temperatura ambiente y para eso tenemos que calcular por lo menos sacarla de la heladera 6 horas antes de su uso, pero teniendo en cuenta que la vamos a tener que “activar” y para eso si tomamos 50 Gs. de Masa Madre, la mezclamos con 50 Gs. de agua y con 50 Gs. de Harina Común.
- 11
Tips: Esta Masa Madre podemos guardarla por mucho tiempo en la heladera, pero tengamos en cuenta que la vamos a tener que ir alimentando a medida que la usemos en las mismas cantidades de uso, dejándola reposar por 3 o 4 horas y volviéndola a guardar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa madre
Cómo conservar la masa madre naturalSi vamos a utilizar la masa madre todos los días, no hace falta conservarla en la nevera, con dejarla a temperatura ambiente es suficiente. Pero es más que probable que no sea el caso, a no ser que tengamos mucho tiempo al día que dedicar a la cocina.Si sólo la vamos a utilizar cada varios días, entonces debemos guardarla en frío y tapada. Después, el día que la vayamos a usar, deberemos de sacarla de la nevera con antelación y atemperarla, para despertar a las levaduras y bacterias que, estarán adormecidas por efecto del frío.Cuando utilicemos parte de la masa madre para alguna de nuestras elaboraciones, deberemos añadir harina de fuerza y agua en partes iguales para restituir su volumen inicial, remover y dejar a temperatura ambiente unas horas. Cuando veamos que la masa madre se reactiva, podremos tapar el recipiente y meterlo de nuevo en la nevera.Si no utilizamos la masa madre durante una semana, conviene alimentarla para que no se nos eche a perder. Para ello, retiramos y desechamos una porción (como si la fuéramos a utilizar para alguna elaboración) y añadir harina de fuerza y agua a partes iguales. César Troya Sherdek -
Masa Hojaldre
La mejor masa de hojaldre solo trabájela muy bien en los pliegues la de la foto solo le falta extenderla por última vez ya para trabajarla OSWALDO ALFREDO CARRILLO TORRES -
Torta de zanahoria de mi madre
Una clásica receta de mi madre, la quiero compartir con ustedesBegosalas
-
Pan pita integral
Es muy rico fácil y lo podemos hacer tanto en el horno como en la sartén. Alejandra Zurita -
Masa para tarta o empanadas usando aceite en vez de grasa
Esta masa la usamos para hacer unas ricas tartas o tapas de empanadas, es simple y muy fácil de hacer. Usando estas cantidades salen 12 tapas de empanadas o sino una tapa de tarta. Alejandra Zurita -
Alfajores
El dulce es mi debilidad y los alfajores es una de mis cosas favoritas. La receta original @cook_kele lleva cacao alcalino pero yo no tenía así que le puse cacao puro en polvo he hice la mitad de la receta. Gracias a kele y a cookpad por enseñarnos tanto. Yaely -
Galletitas de avena nueces y mermelada
Son ricas saludables y fáciles de hacer. Ideales para comer entre comidas como colación, cuando nos da hambre. Podemos también adaptar las receta según lo que nos guste, en vez de nueces, otro fruto o chispas de chocolate. Y si no tenemos mermelada no le ponemos. Alejandra Zurita -
Bizcochos semi integrales con semillas de Sésamo/ ajonjolí
Esta es una receta que nos va a servir para consumir más fibra y también disfrutar. Espero les sea muy útil. Alejandra Zurita -
Crackers de masa madre
Ideales para un starter, para dipear, o para un snack a cualquier hora del día! Gaby Durango -
Pizza casera (pollo, champiñones, jamón)+Masa casera para pizza
Haremos la masa casera para pizza.Yo Agregue ingredientes de mi preferencia, tu agrégale los que más te guste, la pizza es adaptable, con que lleve mucho queso y algo de embutidos.Te quedara espectacular.Lismylady Muñoz
-
Pan casero
Buenos días amantes de la cocina, hace unas semanas tenía la intriga de hacer pan, sin ser muy experto en la materia, investigue una receta fácil y no muy tardía, ya que tengo un horno pequeño. José M -
Pancakes de manzana
Estos pancakes son para disminuir el apetito, y es una deliciosa receta para una buena dieta equilibrada que te ayudará a bajar de peso 😋 🍏... Alondra -
Tortilla santiagueña a la plancha
Vivo lejos de mi amado país, pero siempre lo tengo en mi corazón igual que sus tradiciones y delicias, espero les sirva está receta y les sea muy rica. Alejandra Zurita -
Galletitas con mucho amor, variadas y muy fáciles
Para mimar a nuestro amor y seres queridos en esta fecha tan especial. Con una misma masa podemos hacer diferentes galletitas para alegrar a quienes amamos. Alejandra Zurita -
Bizcocho japonés
Es un bizcochuelo súper diferente a lo que estamos acostumbrados a comer, este bizcocho se deshace en la boca. Yaely -
Mantecol marmolado casero
#fiestascookpad #Navidad #cursoscookpad taller dado por Romi Stricker, el mantecol es un dulce Argentino que se come en las fiestas y también por lo que he escuchado durante todo el año. Es una receta nueva para mí ysi es un poco compleja pero no imposible y para ser la primera vez con la explicación de Romi me salió muy bien. Yaely -
Desayuno Mediterráneo
Este desayuno me recuerda a mis viajes a Madrid, donde la combinación de sabores frescos y sencillos me conquistó. Consiste en una tostada de aguacate con jamón serrano, acompañado de un bowl de sandía picada en cubitos, un vaso de jugo de naranja recién exprimido y una taza de café. El jamón serrano, con su sabor tan delicioso, es sin duda el protagonista de este platillo. Es una mezcla perfecta de frescura, energía y un toque salado, que siempre me transporta a esos momentos cerca de la Puerta del Sol. Natalie Vasconcellos -
Guaguas de pan
TRADICIONES CULINARIAS DE TODO EL ECUADOR EN EL DÍA DE LOS DIFUNTOSAl hablar de la cocina en estas fechas, se siente una sensación contrapuesta, ya que una de nuestras mayores tradiciones en la celebración del día de los difuntos es la degustación de diversos manjares que nos da la vida.Pero ya hablando del tema culinario, esta es una tradición muy latinoamericana, que tiene muchos años de historia, y en nuestro país tenemos varias costumbres, pero la más arraigada es la de la colada morada con las guaguas de pan, que por lo general es una masa de pan dulce bastante enriquecida, a la que se le da forma de muñecos y se decora con masa de colores.La colada, o mazamorra morada como se la conoce en la costa, es una bebida algo espesa, lo ideal es tomarla caliente, aunque también hay costumbre de tomarla fría. Está hecha a base de harina de maíz morado, mortiños (una baya típica de los andes), también se le suele agregar otras frutas como moras, piña, babaco, hierbas y especias, lo cual le da su sabor, aroma, color y textura característica.Su preparación e ingredientes tienen ligeras diferencias entre las recetas de costa y sierra, pero en ambos casos forman parte de la misma tradición. vepi73 -
Pastel de chocolate
Esta no es mi receta pero desde que la tengo en mi casa nos encanta. Diana Estefania -
Como hacer masa para pizza paso a paso
Con esta masa sencilla de preparar podrás hacer infinidad de pizza los sabores que tu desees ..❤️❤️❤️🍕 Nerio Palma -
Masa de galletas comestible
Sé que suena muy raro pero es muy sencillo y delicioso de hacer 😋 Emilia -
Estofado de pollo en platos de plátano 🧑🏻🍳
Esta es una receta que mi madre nos solía preparar es una deliciosa y divertida forma de disfrutar del estofado de pollo donde podemos comernos el plato en el que se sirve ya que está elaborado con plátano verde Jimmy Alberto Freire Romero -
Pan de agua
Me la enseño un amigo... y los hice porque a mi madre le encantan.... Jember Heredia Heredia -
Tortitas de harina con queso
#estococinehoy para la cena, estas tortitas son más o menos tipo pancake pero salado siempre las comemos para el desayuno o cena, yo siempre la hago a ojo son fáciles, económicas y deliciosas y con una taza de leche con café aún mejor. Yaely -
Carne molida guisada 🍛
Hay días en los que quiero algo rico, no complicado y diferente a lo que cocino a diario y este es un plato con esas características 😋 vepi73 -
Pan Botón de Anís
Una forma de tener ingresos extra en tiempos difíciles es fabricando y vendiendo estos pequeños pancitos o al menos nos evitamos estar comprando el pan a diario. Adolfo Guzmán -
Tarta de pollo con champiñones
A mi familia le encantan los champiñones y es una forma deliciosa y rápida de complacerlos. Les dejo la receta para la masa de tarta que uso siempre por si desean hacerla casera: https://cookpad.wasmer.app/ec/recetas/1413242-masa-para-tarta-o-empanadas-usando-aceite-en-vez-de-grasa Alejandra Zurita -
Sopa de Arroz de Cebada
En muchas familias todavía se guarda la tradición de consumir la sopa de arroz de cebada los días lunes. El aporte nutricional de este platillo es elevado pues es un grano que posee fibra, potasio, fósforo y nutrientes. Sin embargo, la costumbre llevó a que se consuma este platillo únicamente los días lunes. Se dice que la cebada trae prosperidad a la familia, es decir, que al consumirlo al inicio de la semana no faltará alimento el resto de días. vepi73 -
Puré de zapallo
Cuando era niña le huía al zapallo 😁 pero me empezó a gustar desde que una señora que trabajaba en el comedor de la empresa donde yo trabajaba, nos dio un día en el almuerzo una rica crema de zapallo con pollo 😋 ahora les voy a compartir un sabroso y sencillo puré 🍛 vepi73 -
Guaguas de pan. (Receta ecuatoriana)
Estas guaguas son un pan muy tradicional de Ecuador, se comienzan a preparar cerca del día de difuntos y se acompañan de una bebida muy rica llamada colada morada. La decoración que hice es sencilla, porque no tenía colorante, si se animan pueden adorar usando glasé de colores o coloreando un poco de masa. Alejandra Zurita
Más recetas
Comentarios