🇲🇦 COUSCOUS (الكسكس, Marruecos)

El couscous es el plato más tradicional de la cocina de Marruecos y es a base de sémola de trigo duro (tanto el producto de trigo duro, como el plato preparado con él, junto a verduras y carnes).
Su orígen es incierto, y se dice que los bereberes ya preparaban couscous desde el año 238 hasta el 149 A.C.
Existen dos tipos de couscous; uno de grano mas fino, y el de ésta receta, que se lo conoce como cous cous perla o israelí, ya que se usa muchísimo en esa cocina. De igual manera se los acompaña mayormente con verduras, tipo estofado, y con carnes.
Se puede hervir en "cuscuseras" y se cocina tradicionalmente en "tajines", recipientes de barro no muy profundos con una tapa cónica que permite mantener el calor y vapor para que los alimentos no se resequen. (El de la foto es de un viejo set de mini tajines para mezze o tapas, solo para servir, ya que no es de barro y no se puede usar para cocinar en ellos).
En cuanto a su aderezo, es muy popular sazonarlo con "Ras el hanout"; un mix de hierbas de orígen marroquí, que significa literalmente "la cabeza de la tienda", haciendo referencia a las mejores mezclas que te pueden ofrecer.
Si no conseguis este mix, chequeá el TIP 2 para hacerlo en casa.
¡Buen provecho! / بالصحة (besseha)! :)
#couscous #vegetariano #Marruecos #sinbalanza
✈️ Próximo destino: Argentina
🇲🇦 COUSCOUS (الكسكس, Marruecos)
El couscous es el plato más tradicional de la cocina de Marruecos y es a base de sémola de trigo duro (tanto el producto de trigo duro, como el plato preparado con él, junto a verduras y carnes).
Su orígen es incierto, y se dice que los bereberes ya preparaban couscous desde el año 238 hasta el 149 A.C.
Existen dos tipos de couscous; uno de grano mas fino, y el de ésta receta, que se lo conoce como cous cous perla o israelí, ya que se usa muchísimo en esa cocina. De igual manera se los acompaña mayormente con verduras, tipo estofado, y con carnes.
Se puede hervir en "cuscuseras" y se cocina tradicionalmente en "tajines", recipientes de barro no muy profundos con una tapa cónica que permite mantener el calor y vapor para que los alimentos no se resequen. (El de la foto es de un viejo set de mini tajines para mezze o tapas, solo para servir, ya que no es de barro y no se puede usar para cocinar en ellos).
En cuanto a su aderezo, es muy popular sazonarlo con "Ras el hanout"; un mix de hierbas de orígen marroquí, que significa literalmente "la cabeza de la tienda", haciendo referencia a las mejores mezclas que te pueden ofrecer.
Si no conseguis este mix, chequeá el TIP 2 para hacerlo en casa.
¡Buen provecho! / بالصحة (besseha)! :)
#couscous #vegetariano #Marruecos #sinbalanza
✈️ Próximo destino: Argentina
Pasos de la receta
- 1
ES: Cociná el cous cous siguiendo las instrucciones según el tipo. Yo usé el cous cous perla (perlado o israelí) que se hierve en agua en 8-9 minutos. (Para el cous cous tradicional, ponelo en una cacerola y cubrilo con agua hirviendo y déjalo por 5-7 minutos, sin revolver, hasta que absorba todo el agua).
En una sartén rehoga las cebollas cortadas en cubitos. - 2
ES: Cuando las cebollas esten transparentes, agregá los morrones grillados cortados (si usas morrones frescos, agregalos antes) y después los tomates en cubitos.
Prepara el dressing con el jugo de 1 limón grande, 2 cdas de aceite de oliva y 1 cdita de "Ras el hanout" (ver TIP 2 para hacerlo casero). - 3
ES: Si usas zanahorias frescas, rehogalas en la sartén junto con los morrones. En mi caso, ya estaban cocidas asi que cuando todas las otras verduras estan listas y el cous cous a punto, llevá todo a un bowl; agregá el queso feta, cilantro y perejil frescos (picados) y disfrutá!
- 4
💡TIP 1
ES: ¿Sabías que la primera receta de cous-cous que se conoce la encontramos en un libro de cocina del Al-Andalus?. Podríamos decir entonces que la primera receta de cous-cous es andaluza! Fue escrita en Al-Andalus: la Andalucía musulmana del S. XIII, durante el reino Nazarí de Granada. - 5
💡TIP 2
ES: Para hacer en casa "Ras el hanout" mezcla:
*2,5 cdas de pimentón (paprika)
*2,5 cdas de cilantro (semillas)
*1,5 cdas comino (semillas)
*1 cda canela
*2 cditas jengibre
*2 cditas pimienta negra
*1 cdita cúrcuma
*1/2 cdita cardamomo (semillas)
*pizca de clavo de olor
*pizca nuez moscada
azafrán (opcional)
Para hacerlas aún más aromáticas, tostá las especias en una sartén antes de hacer la mezcla y usar.
Este mix también lleva (1 cda) pétalos de rosa secos. - 6
💡TIP 3
ES: Este cous cous se puede comer frio o caliente, haciendolo más ligero para un almuerzo o más suculento para una cena. Pensá en agregarle garbanzos, berenjenas y calabacines, e incluso alguna pieza de carne. El cous cous de grano mas fino queda buenísimo con hummus y falafel, y este...también! ;)
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Álbondigas mozárabes con cous-cous Álbondigas mozárabes con cous-cous
En esta sencilla receta se funden toques moriscos en lo que vienen a ser las albóndigas de toda la vida que en casas de nuestros padres y abuelos se hacían, cambiando arroz por cous-cous y las especias habituales en la gastronomía española por las marroquíes. Carlos Losa -
Cous cous de calabaza y hierbabuena Cous cous de calabaza y hierbabuena
Me encanta el cous cous y la calabaza , lo hago muchas veces , esta vez le he dado un toque más cítrico y todo muy picado , muy rico Tamari Serrano Araujo -
Cous cous marroquí con verduras y pollo Cous cous marroquí con verduras y pollo
Tengo amigos árabes y he comido cous cous en sus casas con su familia. Esta receta queda bastante parecida al cous cous que he probado con ellos :)))Belen Moreno
-
Pink couscous Pink couscous
Aqui os dejo una palternativa para cocinar cous cous con verduras. Me gusta mucho el sabor y el color que deja la remolacha, en este plato nos da un color rosa muy atractivo. Cristina💁🏻♀️ -
Couscous de maíz con calabaza, níscalos y carne picada al comino Couscous de maíz con calabaza, níscalos y carne picada al comino
Un cous cous de maíz libre de gluten que se asemeja bastante al del trigo.#glutenfree Toni Martín -
Tajine de ternera con zanahorias y Ras El Hanout Tajine de ternera con zanahorias y Ras El Hanout
Vamos con un plato típico de la cocina magrebí. En realidad yo he hecho un falso tajine, puesto que no tengo la cazuela de barro típica y usé una cazuela normal pero el resultado es espectacular. La mezcla de sabores y el olor que desprende te transporta a esa zona de la tierra. Ptega -
Ensalada Tabbouleh Ensalada Tabbouleh
El tabbouleh es un plato tradicional de la cocina del Medio Oriente, especialmente en Líbano. Habitualmente se utiliza trigo bulgur (o burghul) en su elaboración, que le aporta esa textura granulada característica de la ensalada, si bien el cous-cous puede ser un buen sustituto a falta de bulgur. Jesús Ruiz -
Cous cous con verduras y aceitunas Cous cous con verduras y aceitunas
Este plato es uno de mis habituales dentro de los menus semanales. Sencillo de preparar y muy rico y sano. Y además, aguanta perfecto para llevar en tupper al trabajo. No se puede pedir más. Podéis añadirle éstas u otro tipo de verduras que más os gusten, la receta os va a salir perfecta porque más fácil no puede ser. A mí me gusta aromatizar un poquito el cous cous a la hora de hervirlo, así le damos un extra de sabor. Así que le añado un poquito de Ras el Hanout molido. Para aquellos que no sepáis qué es esta mezcla de especias os diré que lleva curry, cilantro, jengibre, comino, cúrcuma, cayena y romero. Espiaenlacocina -
Cous cous a mi manera Cous cous a mi manera
Un cous cous refrescante y muy sabroso. Para llevar a la playa o disfrutar en casa. Fran Quintela -
Cous-cous con verduras y pollo Cous-cous con verduras y pollo
Ensalada de cous-cous con verduras, garbanzos, pollo, pasas y el toque exótico de las especias marroquís por excelencia. Rebe -
Bulgur pilavi Bulgur pilavi
El bulgur es un alimento elaborado de distintas clases de trigo aunque el más utilizado es el de trigo duro, se cocina muy parecido al cous cous y se consume bastante en Turquía. Disfruta cocinando con Fernando
Más recetas recomendadas
Comentarios (8)