Arepas de chicharrón de ñiqui (Venezuela)

Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet

Reseña histórica:

En los tiempos de estudiante universitario, todas las tardes antes de entrar a clase, pasaba por una arepera que estaba en la misma cuadra de la escuela, para comer unas deliciosas arepas de chicharrón rellenas de queso guayanés.

También era frecuente comerlas en los viajes al oriente del país, especialmente las que venden los negocios en las carreteras mirandinas. En Caracas hay un lugar espectacular donde la venden con una variedad de rellenos. El lugar se llama Arepera Amadani y está ubicado en 2av de Montecristo con 2da transversal, subiendo por la Avenida Principal de los Ruices. Tampoco puedo olvidar las que hace mi compadre ¨ñíqui¨, quien cada vez que lo visitaba en Puerto Ordaz, me recibía con un par rellenas del original queso de telita guayanés.

En resumen es una tradición muy venezolana comer las arepas de chicharrón; se encuentran por todos lados y es difícil aguantar la tentación de comerlas. Al menos yo, nunca pude dejar de comerlas.

Arepas de chicharrón de ñiqui (Venezuela)

Reseña histórica:

En los tiempos de estudiante universitario, todas las tardes antes de entrar a clase, pasaba por una arepera que estaba en la misma cuadra de la escuela, para comer unas deliciosas arepas de chicharrón rellenas de queso guayanés.

También era frecuente comerlas en los viajes al oriente del país, especialmente las que venden los negocios en las carreteras mirandinas. En Caracas hay un lugar espectacular donde la venden con una variedad de rellenos. El lugar se llama Arepera Amadani y está ubicado en 2av de Montecristo con 2da transversal, subiendo por la Avenida Principal de los Ruices. Tampoco puedo olvidar las que hace mi compadre ¨ñíqui¨, quien cada vez que lo visitaba en Puerto Ordaz, me recibía con un par rellenas del original queso de telita guayanés.

En resumen es una tradición muy venezolana comer las arepas de chicharrón; se encuentran por todos lados y es difícil aguantar la tentación de comerlas. Al menos yo, nunca pude dejar de comerlas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
10 raciones
  1. Ingredientes Para la Masa
  2. 2 Librasharina de maíz blanca precocida
  3. ½ Librachicharrón cortados en pedazos pequeños
  4. 7 Tazasagua
  5. al gustoSal

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Preparación de la Masa:

  2. 2

    En un bowl, coloque la harina y la sal; añada poco a poco el agua, mientras mezcla con la otra mano

  3. 3

    Amase bien, hasta que quede una mezcla firme, suave, homogénea y sin grumos

  4. 4

    Deje reposar por uno 4 a 5 minutos

  5. 5

    Aparte, corte el chicharrón en pedazos pequeños

  6. 6

    En un sartén , caliente el chicharrón, asegurándose que derrita algo de aceite - unas 2 cucharadas - para que el mismo sea incorporado a la masa, conjuntamente con el chicharrón

  7. 7

    Añada la grasa derretida en el sartén y los chicharrones a la masa y amase hasta unificar bien todos los ingredientes

  8. 8

    Divida la masa en bolas más o menos medianas (un poco más pequeño que el puño de la mano)

  9. 9

    Luego aplaste hasta darles forma de rueda o disco. Con palmadas alternas de una mano contra la otra, se va moldeando la arepa, siempre en movimiento circular, hasta lograr el grosor deseado; finalmente se pasa por el borde los dedos ligeramente humedecidos en agua

  10. 10

    Caliente a fuego alto el “budare”, o en su defecto la plancha, coloque las arepas hasta que adquieran cierto dorado por ambas caras

  11. 11

    Precaliente el horno a 350 grados por 10 minutos

  12. 12

    Finalice la cocción poniéndolas al horno por unos 12 a 15 minutos

  13. 13

    Presentación del Plato:

  14. 14

    Rellene con un trozo de queso guayanés y disfrute sin remordimientos

  15. 15

    Opcional:

  16. 16

    En lugar de cortar el chicharron en trocitos, podría molerlo en un procesador eléctrico de alimentos y luego calentarlo en un sartén para extraerle algo de grasa, para darle sabor a la masa

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet
Soy Chef Venezolano Licenciado en Ciencias Fiscales, Profesional en Artes Culinarias, Profesional en Pastelería Francesa y Chef en Panadería Internacional, además con una amplia experiencia en la Gerencia de Pequeñas y Medianas Empresas, del sector de alimentos. Comencé mi camino en arte culinario en el verano del 2009 elaborando Paellas. En la actualidad tenemos una empresa llamada Chef JP Gourmet en la que ofrecemos un servicio completo planificación de eventos que no solo ofrece los servicios de gastronomía gourmet sino tambien toda la logística y el proceso de organización que conlleva cualquier evento.
Leer más

Comentarios

Recetas similares