Una foto de Torta de guanábana

Torta de guanábana

Katania
Katania @kata_6389231
Venezuela

La guanábana es una fruta cuyo sabor algo ácido se ve intensificado de modo positivo por el azúcar. Combinarla con otra fruta más ácida genera postres muy ricos.

Torta de guanábana

La guanábana es una fruta cuyo sabor algo ácido se ve intensificado de modo positivo por el azúcar. Combinarla con otra fruta más ácida genera postres muy ricos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
20 raciones
  1. Bizcocho
  2. 9huevos, claras y yemas separadas
  3. 1 y 1/2 tazasazúcar
  4. 1 y 1/2 tazasharina sin leudante
  5. 1 pizcasal
  6. 1 cdtsextracto de vainilla
  7. Para humedecer el bizcocho
  8. 1/2 tazaron oscuro
  9. 1 tazaagua
  10. 2 cdasazúcar
  11. Relleno
  12. 1/2 Kgpulpa de guanábana sin semillas
  13. 2 tazasazúcar
  14. el jugo e 1 limón
  15. 3yemas de huevo
  16. 2 cdasalmidón de maíz (maicena)
  17. Cubierta
  18. 3claras
  19. 1 tazaazúcar
  20. Salsa
  21. 1 y 1/2 tazajugo puro de parchita (maracuyá)
  22. 1 tazaazúcar

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    **Preparar el Bizcocho**: Medir los ingredientes y disponer en la mesa de trabajo. Precalentar el horno a 180 grados celsius. Enmantequillar y enharinar un molde rectangular de 30 x 40 cm aproximadamente.

  2. 2

    Colocar las claras en un bol y batir a punto de nieve. Añadir la mitad del azúcar. Reservar. Disponer las yemas en otro bol con el resto del azúcar. Batir hasta que se tornen cremosas y de color claro.

  3. 3

    Tomar con una espátula la tercer parte del batido de claras e incorporar a las yemas para igualar densidades. Incorporar el resto en modo cuidadoso con movimientos envolventes.

  4. 4

    Mezclar la harina y la sal e incorporar a la mezcla de huevos de modo envolvente también. Por último, añadir la vainilla. Volcar en el molde enharinado y hornear hasta que dore y las orillas del bizcocho despeguen del molde ( aprox. 40 minutos) Sacar del horno. Dejar refrescar unos 10 - 15 minutos y desmoldar en rejilla. Dejar enfriar.

  5. 5

    Preparar la Crema**: Licuar la pulpa de guanábana con el azúcar, jugo de limón, yemas y almidón de maíz. Llevar a fuego en un cazo adecuado hasta que ebulla y espese ligeramente. Dejar enfriar.

  6. 6

    **Preparar la Salsa**: Mezclar los ingedientes y reducir hasta que haga burbujas grandes. Enfriar y colocar en una botellita plástica con tapa de pico ( de las que parecen un biberón picudo)

  7. 7

    **Preparar la Cubierta**: Batir las claras a punto nieve y rociar lentamente el azúcra en forma de lluvia. Cubrir con esta mezcla la torta ya armada.

  8. 8

    **Armado de la torta**: Unir el ron, agua y azúcar de la mezcla para humedecer hasta que disuelva el azúcar. Reservar. Cortar el bizcocho en 3 capas. Disponer la primera (preferiblemente la capa superior, volteada hacia abajo) en el mismo molde o en una bandeja adecuada. Humedecer con la mezcla preparada.

  9. 9

    Rellenar con la mitad de la crema de guanábana. Cubrir con la capa intermedia de torta. Bañar con la mezcla de ron y cubrir con el resto del relleno. Colocar la última capa de bizcocho (preferiblemente con el dorado hacia adentro) humedecer con la mezcla de ron y cubrir con el merengue. Servir fría con una o dos cucharadas de la salsa de parchita.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Katania
Katania @kata_6389231
Venezuela
He estado alejada de esta página que adoro!!! Trataré de incorporar poco a poco las nuevas recetas que las circunstancias nos han dado a bien crear. Soy Químico de profesión, docente universitaria por azar, aunque ahora me gusta, y cocinera y cantante de corazón! Pronto, muy pronto.... :D amenazo con dedicarme a la cocina casi exclusivamente.
Leer más

Comentarios

Recetas similares