Sopas de ajo

Enrique Soto
Enrique Soto @enriquesoto
Astorga

Tienen multitud de propiedades saludables: son antisépticas, expectorantes, diuréticas, bajan la tensión, controlan el colesterol, son bactericidas, antifúngicas y antiparasitarias. Todas éstas son las propiedades del ajo, del que España es el mayor productor de la Unión Europea y de los primeros a nivel mundial después de China, India, EEUU... Pero si tenemos en cuenta la población del país, somos el primer productor y consumidor per cápita.

Aunque no supiéramos todo lo anterior, lo que sí sabemos porque lo hemos experimentado es que son reconfortantes, asientan al estómago, te dejan bien, y su aroma aviva la memoria de antiguas estampas vividas. Ayudando a mi abuela a machacar el ajo en aquella cocina donde el gato dormitaba con un ojo entreabierto acurrucado cerca de la lumbre; mientras, las cigüeñas en la torre golpeaban los picos, quizá en su ritual de apareamiento, y mi abuela me explicaba que también ellas estaban machacando el ajo para las sopas. Recuerdos de meter la cuchara en la cazuela de mi abuelo, sentado en sus rodillas. Recuerdos de la satisfacción que veía en la cara de mis hijos replicando lo de su padre a su edad, buscando en la cazuela hasta la última gota.

Siete virtudes tienen las sopas: quitan el hambre, y dan sed poca. Hacen dormir y digerir. Nunca enfadan, siempre agradan y crían la cara colorada. Popular.
#vegano
#sinlactosa

Sopas de ajo

Tienen multitud de propiedades saludables: son antisépticas, expectorantes, diuréticas, bajan la tensión, controlan el colesterol, son bactericidas, antifúngicas y antiparasitarias. Todas éstas son las propiedades del ajo, del que España es el mayor productor de la Unión Europea y de los primeros a nivel mundial después de China, India, EEUU... Pero si tenemos en cuenta la población del país, somos el primer productor y consumidor per cápita.

Aunque no supiéramos todo lo anterior, lo que sí sabemos porque lo hemos experimentado es que son reconfortantes, asientan al estómago, te dejan bien, y su aroma aviva la memoria de antiguas estampas vividas. Ayudando a mi abuela a machacar el ajo en aquella cocina donde el gato dormitaba con un ojo entreabierto acurrucado cerca de la lumbre; mientras, las cigüeñas en la torre golpeaban los picos, quizá en su ritual de apareamiento, y mi abuela me explicaba que también ellas estaban machacando el ajo para las sopas. Recuerdos de meter la cuchara en la cazuela de mi abuelo, sentado en sus rodillas. Recuerdos de la satisfacción que veía en la cara de mis hijos replicando lo de su padre a su edad, buscando en la cazuela hasta la última gota.

Siete virtudes tienen las sopas: quitan el hambre, y dan sed poca. Hacen dormir y digerir. Nunca enfadan, siempre agradan y crían la cara colorada. Popular.
#vegano
#sinlactosa

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3-4 raciones
  1. Estos son los elementos básicos e imprescindibles. Pero admite otros como unto, trucha, congrio, patata, huevo
  2. agua
  3. aceite de oliva
  4. ajo
  5. pimentón
  6. pan
  7. 1 litroagua o caldo de verduras
  8. 2-3 dientesajo para tres o cuatro cazuelas
  9. 1 cucharadapostre de pimentón, puede ser solo dulce o mezclado con picante
  10. 1 cucharada soperaaceite de oliva
  11. al gustosal

Paso a paso

  1. 1

    Yo procedo según lo aprendí de mis abuelos y padres:

  2. 2

    Machaco bien los ajos en el mortero con un pellizco de sal.

  3. 3

    Añado el pimentón y el aceite y lo mezclo muy bien.

  4. 4

    Mientras tanto el agua o caldo estará al fuego calentando. Cuando empieza a hervir se añade lo del mortero.

  5. 5

    En cuanto vuelve a romper a hervir le añado el pan que ya tenía picado. El mejor es el pan de centeno, de hogaza de varios días. Aprendí de mi abuela a picarlo en pequeñas lonchas muy finas.

  6. 6

    Cuando las sopas vuelven a romper a hervir se quitan del fuego y con la caceta se distribuye entre las cazuelas de barro.
    Es importante que lleguen al punto de hervor pero que no se queden cociendo para que el ajo conserve todas sus propiedades medicinales.

  7. 7

    Cada vez que las hagas te quedarán más a tu gusto, aprenderás que hay que poner un poco más de esto y un poco menos de lo otro.

  8. 8

    Ahí tiene que reposar hasta que esté a temperatura de poderlas comer.

  9. 9

    El resultado final depende de muchas variables; el tipo de pan utilizado, el tipo de aceite, el tipo de pimentón, la cantidad de sal, las proporciones de los ingredientes, el tiempo de cocción, el tiempo de reposo, el recipiente y hasta el tipo de cuchara. Pero yo creo que en esta sencilla receta se nota sobre todo la mano del cocinero.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Enrique Soto
Enrique Soto @enriquesoto
Astorga
Me encanta cocinar, y muchas otras cosas, pero cocinar me parece una actividad tan reconfortante como comer un manjar.Visita mi blog: http://enriquesoto.blogspot.com
Leer más

Comentarios (3)

Sonia
Sonia @cordobesa
Una sopa riquísima, yo ahora en invierno la como a menudo, calienta el cuerpo y el alma 😋😋😋👏👏👏.... gracias Enrique 🤗

Recetas similares