Cuidados del kéfir de leche casero, ¿cómo obtener un yogurt saludable?

Bela Carrasco Leiva
Bela Carrasco Leiva @cook_19173546
Chile

#teamtrees #Cookpad #1receta1árbol

Esta receta o más bien, la forma correcta de cultiva los SCOBYs de kéfir, la doy a conocer desde el grupo Kéfir Chile para que no caigamos en errores a la hora de cuidar nuestras bacterias y así obtener el máximo de propiedades probióticas y saludables de nuestro cultivo. Además destacando que el no cuidado de nuestras técnicas de cultivo y malas prácticas de higiene a la hora de manipularlos pueden causar que estos se contaminen con peligrosas bacterias y hongos que no son nada beneficiosos para nosotros, además de perder sus propiedades que es lo que nos importa. Les dejo estos tips para que cuiden de la mejor forma a sus pajaritos de yogurt.

CUIDADOS DEL KÉFIR DE LECHE (Búlgaros o pajaritos):

(Versión mejorada, actualizada y revisada por experiencia y comentarios de personas que utilizan el kéfir)

Cuidados del kéfir de leche casero, ¿cómo obtener un yogurt saludable?

#teamtrees #Cookpad #1receta1árbol

Esta receta o más bien, la forma correcta de cultiva los SCOBYs de kéfir, la doy a conocer desde el grupo Kéfir Chile para que no caigamos en errores a la hora de cuidar nuestras bacterias y así obtener el máximo de propiedades probióticas y saludables de nuestro cultivo. Además destacando que el no cuidado de nuestras técnicas de cultivo y malas prácticas de higiene a la hora de manipularlos pueden causar que estos se contaminen con peligrosas bacterias y hongos que no son nada beneficiosos para nosotros, además de perder sus propiedades que es lo que nos importa. Les dejo estos tips para que cuiden de la mejor forma a sus pajaritos de yogurt.

CUIDADOS DEL KÉFIR DE LECHE (Búlgaros o pajaritos):

(Versión mejorada, actualizada y revisada por experiencia y comentarios de personas que utilizan el kéfir)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Paso a paso

  1. 1

    📌Se agregan 300 ml de leche líquida por porción de kéfir (cucharada sopera). (siempre que tenga lactosa, sin importar la materia grasa... descremada, semi, entera...)

    Y si es en polvo se recomienda disolver 6 a 8 medidas de leche en agua cocida (agregar a los nódulos una vez fría).

  2. 2

    📌Una porción de kéfir = a una cucharada sopera.

    📌Dejar fermentar por 12 a 24 horas en un frasco de vidrio tapado con una gasa o servilleta y un elástico, de preferencia dentro de un mueble en un lugar cálido de la casa. (y oscuro)

    📌Puedes taparlos con una tela de grano de café u otra tela, pero no es muy recomendable ya que la tela gruesa al no ser tan respirable/transpirable crea hongos pudiendo matar tus kéfir o perdiendo tu cosecha, pero no es malo (gasa, servilletas, pañuelos)

  3. 3

    📌La tela gruesa o de grano de café debe ser lavada cada cosecha de tu yogurth de pajaritos para evitar los problemas de hongo.

    📌El colador de grano de café es ideal para sacar el suero y dejar tu yogurth por un día para que logres hacer queso de kéfir.

    ❌ Nunca los tapes con tapas del recipiente, ya sea de lata, vidrio o plástico. (producen gases de fermetación que deben liberarse).

  4. 4

    📌Se recomienda revolver durante el proceso de fermentación al menos una vez con cuchara de plástico, silicona o madera (jamás se debe poner en contacto los kéfir con ningún utensilio de metal).

    📌Pasadas las horas de fermentación se debe colar el yogurth con un colador de plástico o el famoso colador de grano de café.

  5. 5

    📌Una vez separados los kéfir del yogurth debemos regresar los pajaritos al frasco no es necesario lavar y si los lava debe ser con leche o el mismo suero de los kéfir. (no tirar el chorro directamente, poner en un recipiente el colador y remojar suavemente con el suero o leche. Yo lo hago cada 3 mes aprox. pero no es necesario, hay personas que en dos años nunca los han lavado).

  6. 6

    📌Es necesario tener en cuenta que posiblemente los primeros días (se puede prolongar hasta más de un mes) el yogurth no quedará con una consistencia muy espesa, más bien se parecerá a la leche cultivada, esto es hasta que los kéfir se adapten a los cambios y cuidados de sus nuevos dueños, (tipo de leche, condiciones de temperatura del hogar, etc) aún así tendrá todas las propiedades del kéfir y se puede beber o comer sin problemas.

  7. 7

    📌Ir aumentando la cantidad de leche a medida que los kéfir van multiplicando. 300 ml de leche por porción, (1 porción = a una cuchara sopera).

    💡 Los kéfir son muy hambrientitos y comen mucho y se hace insostenible comprar leche para tantos cabros mal criaos, así que cambié por leche, regale o de a las plantas. (existen preparaciones en las cuales se puede comer el kéfir).

  8. 8

    ❌NO SE RECOMIENDA lavar los nódulos de kéfir (son bacterias y no lo necesitan) si lo haces estos pierden el "Kefirán" babita protectora encargada de espesar el yogurth y que sus kéfir se multipliquen, si aún así usted decide lavarlos tratar de que sea con su propio suero o leche, jamás utilizar agua hervida o agua directa de la llave (esta contiene cloro y mata cepas de bacterias que son beneficiosas para nuestra salud y por ende mata las bacterias de nuestros kéfir).

  9. 9

    ADEMÁS PIERDEN SUS PROPIEDADES Y NO SE RECUPERAN SOLOS A NO SER QUE SE MEZCLEN CON KÉFIR QUE NO HAYAN SIDO LAVADOS y no es algo que sea realmente seguro.

  10. 10

    📌La duración del yogurth refrigerado es de aproximadamente 14 días tapado, sin embargo se recomienda consumir dentro de los 3 o 4 próximos días para evitar que pierdan propiedades.

    📌La formación de mucho suero en el yogurth en menos de 24hrs. es indicador de falta de leche (se recomienda aumentar los ml de leche o regalar nódulos de kéfir).

  11. 11

    🕛Si usted va de viaje es preferible dejarlos en un litro de leche si es un viaje de un máximo de 10 a 12 días. Si su viaje es por más tiempo, es recomendable regalarlos o dejarlos con una cuidadora parcial responsable.

    ❌NO, no se congelan y si usted los congela pierden propiedades. Puede que sus kéfir sigan dándole yogurth o creciendo pero estos ya no tienen propiedades ¿por qué? Porque el frío para estos bichitos es como estar bajo cero y cualquier bacteria expuesta al frío extremo MUERE,

  12. 12

    En este caso algunos no mueren, pero si mueren sus propiedades. (son bacterias mesófilas, no soportan tempreraturas extremas)

    👀💡No existen cepas distintas, la única diferencia entre los kéfir es la forma de "agruparse o adherirse" de los nódulos y eso depende de los cuidados, la temperatura, la oscuridad con la que se manejen los kéfir, pero las bacterias son las mismas sin importar el tamaño.

  13. 13

    😨😢Muerte del kéfir: Olor desagrable e insoportable, color café oscuro, azulverdoso, negro grisáceo, negro musgo; en este caso no consumir, ni darselo a las mascotas, deséchelos

    ❌No dar a bebés menores de un año. El kéfir no suple la leche materna ni el relleno de deribados.

  14. 14

    📌A partir de un año de edad de su bebé puede darle en porciones medidas e ir acostumbrando a su sistema

    (consulta hecha a médicos y pediatras)

    ❌Jamás mezclar con miel de abeja. Pues la miel de abeja es un antibacterial natural para la salud y los kéfir son una bacteria. (ni ajo)

    ❌Tampoco mezclar con cítricos: limón, naranja, vinagre, ajos, cebolla u otros (en caso de hacer mayo kéfir) (o quesito untable... queda rico con ciboullette, albahaca).

  15. 15

    ✔Endulce con frutos secos, frutas, mermeladas caseras (o en su defecto mermeladas envasadas) o stevia sin sucralosa (Ni ningún endulzante terminado en OSA) (naa, una vez hecho le echo el endulzante que pillo)

    😮Si su yogurth es muy ácido pruebe disminuyendo las horas de fermentación de 24 horas a 12 horas o aumentar la cantidad de leche, entre más horas fermenta más ácido se pondrá.

  16. 16

    ✔ Recuerde: El kéfir o yogurth de pajarito siempre será ácido, unos mucho menos que otros. Esto no es igual al yogurth que conocemos (el yogurth comercial), este en su consistencia puede ser como leche cultivada o bien el espesor suave como un yogurth normal o como un denso yogurth 《griego》, según como los cuide o el gusto de cada persona, pero la ácidez de este es propiamente tal del Kéfir. El suero puede servir para el rostro, para el cabello, para plantas de tierra ácida o matar plagas.

  17. 17

    📌Usos del suero de kéfir:

    ⚫Puede utilizarlo para hacer probiótico bien líquido con otros endulzantes naturales o frutas para usted o su hijo.
    ⚫Puede darle a mascotas o plantas. ESTO ES MUY Beneficioso. (ojo con mascotas ya que algunas pueden ser alérgicas)
    ⚫Puede echarlo a un frasco de dosificador en Spray y aplicar en la noche sobre: la piel, rostro o el cabello. En caso de ser sobre la piel o rostro, deje actuar un máximo de 10 minutos.

  18. 18

    En el cabello piede dejarlo oor la noche y retirar al otro día con su ducha diaria.
    ⚫En la piel o rostro: disminuye manchas, ayuda a volver la humectación natural de la piel, previene acné y actúa como tratamiento para imperfecciones o causas del acné o problemas de psoriasis. También ayuda al blanqueamiento de partes íntimas o axilas (tratamientos prolongados de 6 meses a más según deterioro u oscuricimiento de la piel)

  19. 19

    ⚫En el cabello: ayuda a regular los niveles de hidratación del cabello, elimina y previene la caspa, deja tu cabello con fuerza y brillo revitalizante también ayuda con el dermo soreasis capilar.

  20. 20

    💡Antes no existían los estudios con los que hoy contamos. El azúcar de mesa es sacarosa, los kéfir se alimentan de lactosa que es la unión de 2 moléculas llamadas: glucosa y galactosa. (La lactosa se encuentra en la leche origen animal)

    💡El azúcar de mesa NO sirve para mantenerlos, tampoco el agua y menos si es de la llave ya que contiene cloro he inevitablemente matará gran parte de sus cepas de bacterias, es decir sus propiedades.

  21. 21

    💡Si lo que se busca al consumir el kéfir es obtener sus beneficios, entonces se deben tratar y manipular bajo ciertos estándares.

    😨 Al simple ojo no les pasará nada si se dejan o se lavan con agua, estos seguirán produciendo yogurth pero en su interior morirán un sin fín de bacterias que son beneficiosas para nuestro organismo y estaremos consumiendo sólo un fermentado, nada más.

    *Información sujeta a cambios para nuevas investigaciones*

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Bela Carrasco Leiva
Bela Carrasco Leiva @cook_19173546
Chile
Estudiante de Kinesiología, amantes de las mascotas y aficionada a la repostería 😂👍
Leer más

Comentarios (21)

Marlene Arend
Marlene Arend @cook_107953822
También la medida me enseñaron errado, casi 1lt de leche en una cucharadita de Kefir. Me pueden ayudar por favor?

Recetas similares