Maíz nixtamalizado para preparar pozole

j.floresdeulloa
j.floresdeulloa @Chepis1962

Preparar el nixtamal en esta época, seguramente para muchas personas estará fuera de lugar, debido a la facilidad que tenemos de simplemente ir a la tienda y comprarlo en lata, así de fácil.
Si voy a publicar esta receta, es con la idea de que mi hija y las personas que tan amablemente me siguen, vean el proceso de preparar el nixtamal, que podemos luego usar para pozole, o bien, se puede moler y hacer masa para preparar tortillas, sopes, tostadas, gorditas, en fin...
Mi madre preparaba nixtamal a diario, para luego molerlo, convirtiéndolo en masa para hacer tortillas calientitas, riquísimas!!!! Utilicé maíz morado (en algunos lugares le llaman maíz negro), ya que es el favorito para hacer pozole. Como dato curioso, quiero aclarar que la cal que se usa para nixtamalizar el maíz es la misma que usan los albañiles en la construcción. Increíble!!!!

Maíz nixtamalizado para preparar pozole

Preparar el nixtamal en esta época, seguramente para muchas personas estará fuera de lugar, debido a la facilidad que tenemos de simplemente ir a la tienda y comprarlo en lata, así de fácil.
Si voy a publicar esta receta, es con la idea de que mi hija y las personas que tan amablemente me siguen, vean el proceso de preparar el nixtamal, que podemos luego usar para pozole, o bien, se puede moler y hacer masa para preparar tortillas, sopes, tostadas, gorditas, en fin...
Mi madre preparaba nixtamal a diario, para luego molerlo, convirtiéndolo en masa para hacer tortillas calientitas, riquísimas!!!! Utilicé maíz morado (en algunos lugares le llaman maíz negro), ya que es el favorito para hacer pozole. Como dato curioso, quiero aclarar que la cal que se usa para nixtamalizar el maíz es la misma que usan los albañiles en la construcción. Increíble!!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 6 librasmaíz morado
  2. 4 cucharadascal
  3. agua

Paso a paso

  1. 1

    Aquí tenemos el maíz morado, tal y como lo compré.

  2. 2

    Lo primero es vaciar el maíz en una coladera. Dale golpecitos, para que quede bien limpiecito.

  3. 3

    Éste es el polvito (tamo del maíz) que soltó.

  4. 4

    Ahora vacía el maíz a un recipiente grande. Ponle bastante agua. Todo el maíz podrido y/o vano, subirá a la superficie.

  5. 5

    Quita todo el maíz que sube y deséchalo.

  6. 6

    Ahora lávalo y ponlo en una olla grande.

  7. 7

    Agrega bastante agua.

  8. 8

    Ésta es la cal.

  9. 9

    Agrega 4 cucharadas de cal.

  10. 10

    Revuelve bien. Tapa y prende el fuego.

  11. 11

    Menea de vez en cuando. En cuanto empiece a hervir, baja la flama, no es bueno que el nixtamal hierva.

  12. 12

    Está listo cuando al menear se siente blandito. Cuando agarres un granito y fácilmente se le puede quitar la pielecita.

  13. 13

    Tapa y deja que se enfríe para poder lavarlo.

  14. 14

    Ya frío, vacía por partes en una coladera grande.

  15. 15

    Ponte guantes gruesos y refriégalo. Lávalo súper bien, para quitarle la cal y la piel a todos los granos.

  16. 16

    Continúa así, hasta que termines.

  17. 17

    Bien lavado y sin agua, está listo para hacer pozole (ver receta). Yo lo pongo en bolsitas para poder congelarlo y usarlo posteriormente.

  18. 18

    Con lo de 4 tazas de nixtamal, equivale a lo que es una lata grande de maíz para pozole.

  19. 19

    Rindió para sacar 6 bolsas de 4 tazas cada una.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
j.floresdeulloa
j.floresdeulloa @Chepis1962
Exmaestra, esposa, orgullosa madre de 2 hermosos hijos y por la gracia de Dios, dedicada completamente a mi hogar y a mi familia. Cocinar es una forma de expresar mis afectos, lo hago con el corazón.
Leer más

Comentarios (6)

Ernesto Sanz
Ernesto Sanz @cook_29728698
Buen día, ¿Se sigue el mismo proceso tanto para maíz morado o blanco?
Gracias.
(editado)

Recetas similares