Atole meco de Santiago Lachivía

Yaretzy García Belleza
Yaretzy García Belleza @cook_26551127

El atole meco de Santiago Lachivía es elaborado tradicionalmente en las mayordomías de la comunidad desde hace mucho tiempo para ser consumido por todos los asistentes a la festividad.
Se caracteriza por utilizar el maíz como ingrediente principal, sin leche y el proceso es muy antiguo haciendo uso de utensilios tradicionales.
La receta que se comparte se basa en la receta original debido a que cada atolera le da su propio toque de sazón e ingrediente secreto para obtener el sabor característico de dicho atole.
#patrimonioculinario

Atole meco de Santiago Lachivía

El atole meco de Santiago Lachivía es elaborado tradicionalmente en las mayordomías de la comunidad desde hace mucho tiempo para ser consumido por todos los asistentes a la festividad.
Se caracteriza por utilizar el maíz como ingrediente principal, sin leche y el proceso es muy antiguo haciendo uso de utensilios tradicionales.
La receta que se comparte se basa en la receta original debido a que cada atolera le da su propio toque de sazón e ingrediente secreto para obtener el sabor característico de dicho atole.
#patrimonioculinario

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

65 raciones
  1. Para el atole blanco se utiliza:
  2. 3 kgmaíz blanco
  3. Para la miel:
  4. 75 grmaíz blanco
  5. 250 grcacao
  6. 250 grcanela
  7. 5 kgpanela/ piloncillo
  8. c/nagua

Paso a paso

  1. 1

    Proceso 1: Tostar en un comal de barro los 250 gr de maíz hasta estar casi quemado, posterior a eso tostar el cacao.

  2. 2

    Moler la canela en un molino de mano, colar para obtener un polvo muy fino.

  3. 3

    En una red de ixtle colocar el maíz tostado y eliminar la cascarilla suelta.

  4. 4

    Romper los cubos de panela para obtener trozos pequeños y sea más fácil la molienda en el metate.

  5. 5

    Moler los ingredientes tostados en el metate, colocando pencas de maguey a los costados del metate y en el frente para ir almacenando el producto.

  6. 6

    Moler la panela en el metate alternándolo con el polvo de maíz que se obtuvo anteriormente para evitar que se pegue sobre el metate.

  7. 7

    Al termino de la molienda mezclar perfectamente en un recipiente la panela molida, el cacao molido y la canela molida y reservar.

  8. 8

    Poner a cocer el maíz para el atole blanco en suficiente agua sin cal.

  9. 9

    Proceso 2: Moler el maíz cocido sin cal con suficiente agua (hasta quedar aguada) y colar.

  10. 10

    Colocar el agua de masa ya colada en una olla y colocar a fuego, mover constantemente para evitar que se pegue.

  11. 11

    Seguir moviendo el atole hasta que comience a hervir, verificar sabor, densidad.

  12. 12

    Retirar el fuego debajo de la olla y reservar.

  13. 13

    Moler en el metate la mezcla de panela del primer proceso con poco agua, formando una miel.

  14. 14

    Colocar una pequeña porción de la miel en una jícara decorada y sobre la miel el atole blanco.

  15. 15

    Cuando el atole será consumido mover para mezclar la miel con el atole blanco.

  16. 16

    Datos adicionales: - El proceso es un poco largo y en la comunidad se lleva a cabo por dos días. - El primer proceso comienza aproximadamente a las 10:00 u 11:00 de la mañana y termina a las 6 de la tarde. - El segundo proceso comienza a las 4 o 5 de la mañana para que el atole esté listo a las 7 de la mañana

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Yaretzy García Belleza

Recetas similares