Kvass de Beterraga y Menta

Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile

El kvass constituye un tónico antiguo asociado a muchos beneficios, entre los que se incluyen: eficiente hidratación, ayuda a la digestión, mejora la visión, fortalece el sistema inmune, disminuye el colesterol, es anti-cáncer, antiinflamatorio, antioxidante, fortalece la vesícula biliar, estimula la función de desintoxicación del hígado, disminuye la homocisteína, previene cataratas, purifica la sangre, es un limpiador de colon natural, ayuda a la anemia debido a que es una fuente de hierro, rico en minerales, rico en vitaminas y en fibra.
#fermentación #kvass

Kvass de Beterraga y Menta

El kvass constituye un tónico antiguo asociado a muchos beneficios, entre los que se incluyen: eficiente hidratación, ayuda a la digestión, mejora la visión, fortalece el sistema inmune, disminuye el colesterol, es anti-cáncer, antiinflamatorio, antioxidante, fortalece la vesícula biliar, estimula la función de desintoxicación del hígado, disminuye la homocisteína, previene cataratas, purifica la sangre, es un limpiador de colon natural, ayuda a la anemia debido a que es una fuente de hierro, rico en minerales, rico en vitaminas y en fibra.
#fermentación #kvass

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 dias
2 raciones
  1. 1envase hermético de 1 litro aprox
  2. 1beterraga mediana
  3. 5-6 hojasmenta
  4. 1 cucharaditasal del himalaya
  5. 1 cucharadakombucha

Paso a paso

3 dias
  1. 1

    Lavar cuidadosamente el envase con agua de la llave, luego echar agua recién hervida y tapar, agitar para desinfectar y dejar enfriar un poco. Finalmente enjuagar con agua sin cloro (como la de garrafón). Mantener tapado.

  2. 2

    La beterraga cruda se pela y se corta en cubitos o bastoncitos. Se lava y enjuaga con agua sin cloro.

  3. 3

    Se comienzan a vaciar los cubitos de beterraga dentro del frasco. Agregar 1 cucharadita de sal del himalaya (la rosada) y las hojitas de menta. Se agrega 750cc de agua fría sin cloro, se tapa y se agita para disolver la sal

  4. 4

    La fermentación puede originarse sólo por las bacterias y levaduras de la misma beterraga pero para acelerar el proceso es preferible usar 1 cucharada de Kombucha o suero de quesillo. Se deja fermentar a temperatura ambiente por 3 o 4 días en un lugar donde no le llegue la luz directa del sol y que sea un poco oscuro.

  5. 5

    El primer día no pasa absolutamente nada, pero ya desde el segundo día se comienza a ver pequeñas burbujas en la parte superior del líquido

  6. 6

    El tercer día ya aparece más espuma sobre la superficie del líquido que se remueve cuidadosamente con una cuchara limpia de madera. El sabor ya no es tan salado y se acentúa el sabor de la beterraga. Se va a fermentar un día más debido a que la temperatura ha estado baja esta semana.

  7. 7

    Buscando información en la red, recomiendan hacer una segunda fermentación, en que se saca el líquido y se lleva a una botella cerrada donde se le agrega un poco de jugo de limón o toronja, un palito de canela y un poco de jengibre rallado. Lo otro es que la beterraga que queda se puede convertir en un paté vegetal moliendola con una minipime y agregándole algunos condimentos. Voy a probar esta opción.

  8. 8

    En youtube está disponible el canal "Yo soy fermentista" de Katita Williamson que tiene muchos videos de fermentación, hay uno donde explica en detalle el Kvass de Beterraga por si se requiere mayor información

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alfredo Salazar
Alfredo Salazar @Captain_Cook
Chiguayante, Chile
Aprovechando la cuarentena para probar recetas... el Covid va a pasar luego pero aprender a cocinar es para toda la vida.Cada dia se aprende algo nuevo.... y como estoy recién partiendo en la cocina hay muchas cosas por aprender, aunque ya me di cuenta que hacer arroz decente no es lo mío.Ahora me puse a investigar un poco los procesos de fermentación que son increibles.Instagram: @asalazaro
Leer más

Recetas similares