Rummo (pasta) a la romana

Roberto Martínez Vigil-Escalera @roberguitar1952
Esta manera de cocinar la pasta la hago desde siempre, la llamó a la romana porque vivimos en la avenida de Roma
Rummo (pasta) a la romana
Esta manera de cocinar la pasta la hago desde siempre, la llamó a la romana porque vivimos en la avenida de Roma
Paso a paso
- 1
Poner a hervir abundante agua con sal (1 litro por cada 100 gracias de pasta)
- 2
En un chorrito de aceite dorar los champiñones.
- 3
Separar la yema de la clara del huevo. Mezclar la yema con un poco de nata y montar la clara a punto de nieve.
- 4
Cuando la pasta este a tu gusto, mezclar la pasta con los champiñones y los tacos de pavo. Revolver. Añadir la yema previamente mezclada con la clara.
- 5
Servir con queso rallado al gusto y... a disfrutar.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Roberto Martínez Vigil-Escalera le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/14396686
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tortellini a la romana
La he llamado a la romana, porqué en un libro leí que fueron los romanos los primeros en freír la pasta fresca independientemente de la salsa que le pongamos. Solo por la acción de freír la pasta. Desconozco si hay alguna receta con este nombré y si alguien lo a hecho de esta manera. jluiscaro63 -
Rigatoni e ceci alla romana
El rigatoni es un tipo de pasta en forma de tubo y con estrías en su superficie. La intención de las estrías es la de poner ofrecer mayor superficie de adherencia a salsas y acompañamientos líquidos de algunos platos. Juan Cannas -
Pasta alla checca —receta romana—
Las distancias en el universo son tan grandes que se utiliza el tiempo luz como unidad de distancia y, la unidad astronómica (ua). Sabemos que la velocidad de la luz es una constante universal: 299.792.458 m/s —simplificando: 300.000 km/s. Es decir, la luz tarda un segundo en recorrer 300.000 km —fácil, ¿verdad?—; esto implica que vemos su imagen con un segundo de retraso, por ejemplo, si el Sol se apagase, tardaríamos 8 minutos en darnos cuenta, puesto que es lo que tarda su luz en llegar a nosotros. (Nuestra estrella está a 150.000.000 km de nosotros y por tanto a 1ua). Así pues, la distancia también implica un “desfase” de tiempo.De este modo, la Luna está a 1,3 segundos-luz; los planetas están a una distancia del Sol de: Mercurio: 3,3 minutos-luz (0,39ua), Venus: 6 minutos-luz (0,72ua), Marte: 12 minutos-luz (1,52ua), Júpiter: 43 minutos-luz (5,2ua), Saturno: 1,3 horas-luz (9,54ua), Urano: 2,7 horas-luz (19,19ua), Neptuno: 4,2 horas-luz (30,06ua). La galaxia de Andrómeda —la más cercana a nosotros— se encuentra a 2,5 millones años-luz (de hecho, ambas galaxias están tan cerca que se atraen mutuamente y terminarán colisionando). Si hubiera alguien allí con la capacidad suficiente para ver nuestro planeta en detalle, estarían viendo a los primeros humanos.(Sumamos esta receta al primer reto de esta temporada: ¿Qué tienes en la nevera?; creando recetas, al abrir la nevera y eligiendo 3 ingredientes: pasta, tomates y albahaca).#quétienesenlanevera #AdSideraVultus Arianne -
Pasta a la manteca con calamares a la romana
Fideos cinta a la manteca y anillas de calamares con ajo, perejil y coñac a la romana.La pasta está hervida al dente y las anillas de calamares fritas después de haber sido rociadas con un chorrito de coñac, condimentadas con ajo y perejil picados, y pasadas por harina y huevo batidos.Pasta preparada de manera muy sencilla ya que solo lleva manteca acompañada de los clásicos calamares a la romana pero con un toque de sabor diferente delicioso. Gabriela Diez -
Espaguetis a la romana!
Quise probar los espaguetis de otra manera e hice alusión a la pizza romana. Quedaron riquísimos! Noelia. C -
Merluza a la romana
Merluza a la Romana, el rebozado tradicional. Ver vídeo paso a paso en www.youtube.com/watch?v=KkHynS8mINw Cocina en Familia -
Sopa de bacalao a la romana
A la romana, no porque lleve calamares a la romana ni nada con un rebozado a la romana sino porque esta sopa es originaria de Roma.Una vez aclarado esto, deciros que es una sopa sorprendentemente buena, con un sabor a bacalao exquisita. No te la pierdas, sé que te va a encantar!http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2019/07/sopa-de-bacalao-la-romana-zuppa-di.html Rosa Angel -
Ñoquis de sémola a la romana
Una sencilla y rápida receta para hacer nuestros propios ñoquis a la romana, este plato acompañado de un buen pesto es irresistible. Disfruta cocinando con Fernando -
Pasta al Ragú
Pasta larga, pasta corta, lasagna, cannelloni, pan tostado .. El ragù se come como se prefiere .. Importante cocinarlo con ingredientes frescos , despacito y con Amor ❤️Esta version es muy simil a el mas famoso de todos los Ragù de carne el : Bolognese !Que en cambio de 200 gr de carne de Res , quiere 100 de Res y 100 de pechuga de pollo ( que yo , hoy no tengo ;D ) no quiere cubo de caldo, solo sal y pimienta y en cambio de el aceite de oliva una cuchara de Lardo , que es grasa de Cerdo .. Esta receta la Bolognese, fue depositata de la Academia Italiana de la Cocina desde el 1982 a la camara de comercio de la industria, artesania y agricoltura . Para garantir la tradicion de la gastronomia bolognese en Italia y en el mundo . Hacy que no estan cocinando una salsa.. Arte Pura!! ItaliaMiAmor -
Pasta con ragú a la boloñesa
He preparado salsa para un regimiento pero la congelo en tuppers y ya tengo comida para llevar a la oficina.He intentado buscar el origen de esta salsa pero he encontrado tantas explicaciones diferentes que al final he pasado de seguir buscando. Tampoco hay una forma correcta de prepararla, cada casa tiene sus truquitos y sus ingredientes. Pero en 1982 la Academia de Cocina Italiana cansada de oír hablar de tantas variantes registró el ragú clásico boloñés limitando los ingredientes a carne picada de ternera, panceta sin ahumar, cebolla, apio, zanahoria, puré de tomate o tomates enteros, caldo de carne, vino, leche, sal y pimienta.En realidad no es una receta muy pesada de preparar y merece hacer bastante salsa por el largo período de cocción que conlleva. 🍏 La Cocinera Novata -
Repollo a la Romana
Es una receta que los romanos hacían en el invierno y que pueblos del norte de Europa la han conservado Cesar -
Merluza a la romana
Receta superconocida y superfacil, que seguro que la hace casi todo el mundo, pero he visto que no estaba y me apetecia ponerla, porque esta super rica. penchi briones garcia -
Rigatoni a la bolognesa
Un clásico de la pasta y quizás de mis favoritos. Fácil y riquísimo. Consejo: a la hora de comprar pasta optad por la estriada coge mejor la salsa#delantaldorado Cocina con Barbara -
Merluza a la romana
Esta es la manera tradicional y sin duda más sencilla de cocinar la merluza. Podríamos llamarla simplemente merluza rebozada, pues a fin de cuentas no es más que eso.El rebozado clásico y digamos que ortodoxo se hace con harina y huevo. Yo prefiero un rebozado muy ligero en harina nada más -al estilo de pescaíto- y queda la merluza impecable. C.H. Lanchas -
Merluza a la romana
#detemporadasaludable#delantaldoradoesta merluza así preparada es deliciosa, rápida, jugosa, y muy sabrosa, no necesita más, para no disfrazar su auténtico sabor a mar, y del pincho mucho mejór.. La Cocina de Loli -
Pasta a la crema
Bueno, es una carbonara falsa. Rápido de preparar, muy sabroso (y dudo que sano, pero un capricho de vez en cuando tampoco es tan malo jeje). Espero que os guste! Paola Lozano Zafra -
Merluza a la romana
Es un pescado de carne blanca, sabrosa y suave, que permite muchas preparaciones culinarias, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas y logradas. La calidad de la merluza depende de la arte que se utiliza para pescarla, la más apreciada es la del ¨pincho¨. Aquí en Galicia se le conoce con los nombres de pescada, merluza, peixota, pescadilla y carioca, esto, según su tamaño. Juan Cannas -
-
Zacusca {pisto rumano}
https://lacocineranovata.blogspot.com.es/2018/02/zacusca-pisto-rumano.HTMLFuente: Celia Anamaria (Cookpad)Es un guiso de verduras, la versión rumana del pisto. Francia tiene su ratatouille, Italia su caponata a la siciliana o su ciambotta, Marruecos su zaalouk, Túnez su shakshuk, Grecia su briam... y ya no se me ocurren más.El universo "pisto" es algo que me alucina. Me parece una receta perfecta (sea del país que sea), ya sea para comerlo sobre una rebanada de un buen pan de baguette o rústico, como acompañamiento de carnes y pescado, con pasta, con huevos... congela estupendamente (siempre y cuando no lleve patata o calabaza) y no hablemos del aporte nutritivo. Receta redonda.Creo que debería haber picado más finamente la verdura. Por lo que he visto por internet está todo súper picado, no como un puré, pero sí más picadito de lo que lo hice yo.Y finalmente, lo suyo sería envasarlo en tarros de cristal esterilizados. Esta cantidad da para 2 tarros de 400 gr. cada uno o para 4 de 200 gr. Y que conste que siempre me ha gustado la idea de hacer conserva, me resulta de lo más hogareño e idílico. Imagínate abrir la despensa y ver tarros de conserva de verdura o fruta, con su etiquetas cuquis. Me encanta esa imagen... ... pero en esta ocasión preferí congelarlo. 🍏 La Cocinera Novata -
-
Rigatoni a la carbonara🍝
La receta original pero con bacon, más fácil que encontrar guanciale. Ferran Navarro Ariza -
-
Pasta con chorizo y romero
Llevo muchos años cocinando y antes apenas utilizaba en mis platos hierbas aromáticas que no fueran las básicas (perejil, orégano, laurel…). A la vez que amplío mi recetario también me intereso por aromatizar mis platos con hierbas diferentes, hoy le toca el turno al romero. Este plato también lleva chorizo pero os aseguro que no le resta su aroma tan particular. La pasta que os presento hoy se llama Radiatore y tiene esta forma tan curiosa imitando a un radiador de calefacción. Espiaenlacocina -
Sopa de patata a la romana
Una sopa con pasta como estamos acostumbrados en Italia y muchas veces también con arroz. #diadelacuchara Empieza el frío y naturalmente algo de caliente es perfecto. Una sopa muy sencilla pero con mucho sabor. chefmauriziocorti -
-
Pizza Romana
La pizza romana tiene un origen reciente: nació en el período de posguerra en Roma, 200 años después de la invención de la famosa pizza napolitana, sin embargo, su popularidad no hace más que aumentar, en toda Italia se está convirtiendo en una de las variedades de pizza más populares.La Pizza Romana lleva salsa de tomate, mozzarella, anchoas, alcaparras, queso de oveja curado, albahaca y pimienta negra.Se llama a la romana porque fue allí donde empezó a venderse según la costumbre neoyorquina, que consiste en tenerlas ya asadas, y cortadas por raciones para comer por la calle o llevar a casa, es decir, "al taglio"(en porciones), o entera.Se hornea hasta alcanzar un punto crujiente y a menudo deliberadamente quemada, por eso a menudo la pizza se deshace en pedazos crujientes al morderse, se suele elaborar con materias primas de primera calidad o calidad gourmet y todos los ingredientes se agregan directamente sobre el queso derretido e instantes antes de cortar y servir. josevillalta -
Merluza a la romana
Bueno, mi cenita fue un tanto suave y deliciosa. Aunque tiene muy poco que explicar, sólo quería compartir un plato rico Tonysantos -
-
Merluza y gambas a la romana
Esta es una receta que me encantó, de por sí la merluza y las gambas me vuelven loco, dicen que el mejor pescado es el que tiene espinas, en éste caso si usamos lomos de merluza y vigilamos que no hayan espinas, es manjar de dioses, que decir de unas buenas gambas que se dejen pelar, vamos que casi se quitan ellas el vestido, una pasada de buena la comida, en éste caso como acompañaniemto y siendo domingo cuando hice el plato decidí acompañarlo de unos mejillones en salsa de vieiras que en algún momento expondré la receta, pues me parece escandalosa de buena. josevillalta
Más recetas recomendadas
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/14396686
Comentarios