Pizza Romana

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La pizza romana tiene un origen reciente: nació en el período de posguerra en Roma, 200 años después de la invención de la famosa pizza napolitana, sin embargo, su popularidad no hace más que aumentar, en toda Italia se está convirtiendo en una de las variedades de pizza más populares.
La Pizza Romana lleva salsa de tomate, mozzarella, anchoas, alcaparras, queso de oveja curado, albahaca y pimienta negra.
Se llama a la romana porque fue allí donde empezó a venderse según la costumbre neoyorquina, que consiste en tenerlas ya asadas, y cortadas por raciones para comer por la calle o llevar a casa, es decir, "al taglio"(en porciones), o entera.
Se hornea hasta alcanzar un punto crujiente y a menudo deliberadamente quemada, por eso a menudo la pizza se deshace en pedazos crujientes al morderse, se suele elaborar con materias primas de primera calidad o calidad gourmet y todos los ingredientes se agregan directamente sobre el queso derretido e instantes antes de cortar y servir.

Pizza Romana

La pizza romana tiene un origen reciente: nació en el período de posguerra en Roma, 200 años después de la invención de la famosa pizza napolitana, sin embargo, su popularidad no hace más que aumentar, en toda Italia se está convirtiendo en una de las variedades de pizza más populares.
La Pizza Romana lleva salsa de tomate, mozzarella, anchoas, alcaparras, queso de oveja curado, albahaca y pimienta negra.
Se llama a la romana porque fue allí donde empezó a venderse según la costumbre neoyorquina, que consiste en tenerlas ya asadas, y cortadas por raciones para comer por la calle o llevar a casa, es decir, "al taglio"(en porciones), o entera.
Se hornea hasta alcanzar un punto crujiente y a menudo deliberadamente quemada, por eso a menudo la pizza se deshace en pedazos crujientes al morderse, se suele elaborar con materias primas de primera calidad o calidad gourmet y todos los ingredientes se agregan directamente sobre el queso derretido e instantes antes de cortar y servir.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
2 raciones
  1. 1base de Pizza
  2. 1 cuchsopera de Tomate natural
  3. Tomates Cherry, s (al gusto)
  4. Queso Mozzarella
  5. Queso Parmesano
  6. Albahaca
  7. Anchoas (al gusto)
  8. Aceitunas (al gusto)
  9. Alcaparras (al gusto)
  10. Aceite de las Anchoas

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    He usado una base para pizza bien fina como pide la tradición, la extendemos sobre una fuente para horno, cubrimos con una capa fina de tomate y sobre ella distribuimos unos Cherrys cortados

  2. 2

    Sobre ellos extendemos la Mozzarella y el Parmesano, salpimentamos y repartimos unas hojas de albahaca

  3. 3

    La pondremos al horno en la parte inferior, switch abajo, 10 minutos, luego cambiamos al centro del horno y cambiamos calor arriba y abajo otros 5 minutos, por último gratinamos a nuestro gusto

  4. 4

    Como manda la tradición distribuimos el resto de ingredientes, o sea las 3 As, Anchoas, Aceitunas y Alcaparras, regamos con un hilo de aceite y dejamos reposar 4 minutos

  5. 5

    La cortamos al taglio y ya podemos dar buena cuenta de ella, si lo deseamos podemos espolvorear albahaca picada

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (2)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Jose, que buena idea añadir las tres A al final, para que no se churrusquen durante el horneado.. 👍🏻👍🏻

Recetas similares