Príncipe Humberto

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay

Este postre tan típico de Uruguay y muy comercializado por una empresa del mismo nombre, tiene un competidor semejante, conocido en España y sobre todo en Las Palmas de Gran Canaria como Polvito Uruguayo. Investigando un poco sobre el postre pude saber que Príncipe Humberto nació por una vecina de los socios de la empresa que lo hacía y les pasó la receta. Y el Polvito Uruguayo fue gracias a la mamá de dos uruguayos que tenían un restaurante en la isla antes mencionada. Ella tratando de hacer el postre chajá, del cual no recordaba exactamente los ingredientes, hizo una mezcla creando el magnífico postre. Y lo cierto es que el parecido en los componentes e incluso del armado tanto del príncipe y del polvito como del chajá son muy semejantes. Es un postre en varias capas, muy dulce, de esos que llamamos bomba!

Príncipe Humberto

Este postre tan típico de Uruguay y muy comercializado por una empresa del mismo nombre, tiene un competidor semejante, conocido en España y sobre todo en Las Palmas de Gran Canaria como Polvito Uruguayo. Investigando un poco sobre el postre pude saber que Príncipe Humberto nació por una vecina de los socios de la empresa que lo hacía y les pasó la receta. Y el Polvito Uruguayo fue gracias a la mamá de dos uruguayos que tenían un restaurante en la isla antes mencionada. Ella tratando de hacer el postre chajá, del cual no recordaba exactamente los ingredientes, hizo una mezcla creando el magnífico postre. Y lo cierto es que el parecido en los componentes e incluso del armado tanto del príncipe y del polvito como del chajá son muy semejantes. Es un postre en varias capas, muy dulce, de esos que llamamos bomba!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

12 raciones
  1. 3tubos galletitas María (entre 560 y 600 gr. depende la marca)
  2. 120 gr.manteca blanda
  3. 500 gr.chantilly
  4. 1 kg.dulce de leche
  5. 2 cdas.leche
  6. 120 gr.merenguitos

Paso a paso

  1. 1

    Primero debemos moler las galletitas ya sea en procesadora o golpeándolas dentro de una bolsa con un palote hasta que quede una harina. Puede quedar algún trocito sin desarmar.

  2. 2

    La cantidad de ingredientes que usé es para un molde grande de 20x30x5. Se puede hacer media receta también. Ponemos poco más de la mitad las galletitas molidas en el molde que usaremos, le añadimos la manteca derretida y pacientemente mezclamos hasta que la harina quede toda húmeda. Por último con la mano apretamos para que quede bien compacto y llevamos a freezer mientras preparamos la crema.

  3. 3

    Batimos la chantilly de la manera que dice el paquete. Yo uso el chantypak que ya viene endulzado. Me parece más práctico por el hecho de que al batir estaremos tranquilos de que no se corta si nos pasamos de batido como sucede con la crema de leche. Reservamos en heladera.

  4. 4

    Retiramos el molde con la base de galletitas del freezer y le ponemos encima la mitad del dulce de leche, esparciendo con mucho cuidado de no levantar la base. Arriba del dulce untamos una capa con la mitad del chantilly. Esparciendo también con cuidado. Llevamos 5 minutos a freezer.

  5. 5

    Pasado el tiempo ponemos el resto de las galletitas molidas sobre la chantilly y esparcimos bien.

  6. 6

    En el resto del dulce de leche que nos queda ponemos dos cucharadas de leche y llevamos a micro 30 segundos. Integramos bien. La idea es que quede bien blando para volcarlo sobre las galletitas molidas y desparramarlo sin que se nos desarme. Si no queda bien blando ponemos otra cucharada de leche y ponemos otra vez al micro.

  7. 7

    Lo volcamos sobre la capa de galletitas y lo esparcimos suavemente. Como estará bien blando corre fácilmente. Llevamos a freezer otros 5 minutos. Luego ponemos lo que queda de chantilly.

  8. 8

    Lo esparcimos con una cuchara apenas húmeda para que se esparza bien y nos quede bien prolijo. Y por último ponemos los merengues picados cubriendo bien. Presionamos un poco para que se adhieran a la crema.

  9. 9

    Llevamos al freezer al menos 8 horas. Si es de un día para el otro será mucho mejor. Que disfruten!

  10. 10

    Tip: también se puede hacer en versión individual en vasitos o copas y quedan divinos!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay
Orgullosa embajadora de Cookpad Uruguay. 🇺🇾Me encanta preparar sobre todo cosas dulces para agasajar a la familia y amigos.Con los años he ido cambiando mi forma de cocinar, incursionando en recetas más saludables, con otro tipo de ingredientes, lo que no significa que a veces no prepare algo más contundente! Un antojito cada tanto es bueno.Aprender recetas nuevas de todos lados es algo que me gusta mucho, pero también comencé a animarme a hacer mezclas, experimentos e inventos que me abrieron la puerta a un sinfín de sabores y texturas nuevas.Me alegra mucho cuando recibo una cooksnap porque significa que mis ideas llegan a otras cocinas y cuando me cuentan que les gustó el resultado y comentan mis recetas quedo súper feliz.
Leer más

Comentarios (42)

Carolina CASTRO
Carolina CASTRO @carocas
Me hubiese encantado participar de tu taller. Fue el único al que me anoté porque creí podía participar, y al final no se dió. Seguro que haré este postre maravilloso en algún momento y te lo haré saber. Fuerte abrazo 🤗

Recetas similares