Cemitas poblanas

Suri
Suri @Suri1
En La Cd De México

Ya que solo se encuentran en puebla o es muy conocida allá, me di a la tarea de buscar la receta más fácil del mundo en ingredientes, y en pasos quizá sea más elaborado

Cemitas poblanas

Ya que solo se encuentran en puebla o es muy conocida allá, me di a la tarea de buscar la receta más fácil del mundo en ingredientes, y en pasos quizá sea más elaborado

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 horas o más
4 personas
  1. 2 tazasharina de todo uso
  2. 1 cditasal
  3. 1/2 tazaagua aproximadamente
  4. Para el piecito
  5. 2 tazasharina
  6. 11 gramoslevadura seca
  7. 1 tazaagua
  8. Para el atole
  9. 2 cdasharina o maicena
  10. 100 mlagua aproximadamente
  11. 1personita especial 😁

Paso a paso

3 horas o más
  1. 1

    En un reciente pondremos las dos tazas de harina, la levadura y la taza de agua mezclas bien con una palita o cuchara y la dejas ahí que reposar hasta que la levadura haga su trabajo o sea esponje. Lo tapas debe estar cerca de un lugar caliente para que se active la levadura. Debes tapar la mezcla.

  2. 2

    Pasado el tiempo de la levadura que ya se haya activado en una zona plana, ponemos las otras dos tazas de harina y la sal hacemos una fuente y agregamos el piecito, es la mezcla de la levadura con la harina. Saca lo más que puedas y vas mezclando poco a poco con la harina y le vas agregando el agua. La mezcla de quedar pegajosa y una buena amasada la hará que se despegue de las manos y debe quedar te bonita y lisa.

  3. 3
  4. 4

    Haces un rollito extendido y lo cortas al tamaño de que entre en tu mano aprox. Son 129 gramos y lo vamos a hacer bolita y luego vamos a formar un muñequito. Así como se muestra en las imágenes una bolita más grande que la otra y los dejamos reposar hasta que doble su volumen.

  5. 5

    Después de que dobló su volumen las plastamos ambas bolitas las torcemos y la bolita más pequeña se la ponemos arriba de las más grande

  6. 6

    Todo lo que dejes reposar debe ir tapado por qué si no se hace una costra fea

  7. 7

    Las dejamos reposar en la charola en las que las vayas a hornear y después que haya doblado su volumen las barnisas con el atole y le pones ajonjolí sin tostar. Las metes a hornear. Yo los metí en horno de convección a 370 ° F por 35 en horno convencional es el mismo tiempo y a 180 °C.
    Para el atole ponemos a calentar el agua y le agregas la harina el punto es hacer un engrudo y con eso vas a barnizar.

  8. 8

    Nota: se escucha mucho trabajo pero vale la pena y más si las preparas para esa personita especial 😁 las puedes rellenar de lo que más te guste pero la tradicional son de milanesa de res empanizada, queso Oaxaca, aguacate, chiles, mayonesa y papa. Espero que te gusten no te recomiendo que las dejes más tiempo ya que al enfriar se hacen duras.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Suri
Suri @Suri1
En La Cd De México
Amo cocinar y son recetas fáciles para facilitarnos la vida espero que te gusten si deseas alguna en especial con gusto te ayudo solo deja me un mensajito.Te gustaría ver recetas para bebe también si es así déjame un mensajito y con gusto también subo 😃instagram @_suri_1688
Leer más

Comentarios

poramoralhambre
poramoralhambre @poramoralhambre
Se ven buenísimas! Y con milanesa si que estan de antojo totalll! Gracias por la explicación super detallada!

Recetas similares