Carne de ciervo en salsa

Ptega
Ptega @ptega
Santander

Vamos con una receta de carne distinta a las habituales, la carne de ciervo no es muy consumida, sobre todo porque no es común encontrarla en la carnicería, pero si tenéis la oportunidad de adquirirla os animo a preparar esta receta.

Carne de ciervo en salsa

Vamos con una receta de carne distinta a las habituales, la carne de ciervo no es muy consumida, sobre todo porque no es común encontrarla en la carnicería, pero si tenéis la oportunidad de adquirirla os animo a preparar esta receta.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 raciones
  1. 400 gcarne de ciervo
  2. Macerado:
  3. 1 cucharaditaajo en polvo
  4. 1 cucharaditasal
  5. 1 cucharaditaromero
  6. 1 cucharaditatomillo
  7. 1 cucharaditaorégano
  8. 1 cucharaditapimentón dulce
  9. 1par de golpes de molinillo de pimienta negra
  10. 300 mlvino tinto
  11. Salsa:
  12. 1cebolla
  13. 1zanahoria
  14. 1puerro
  15. 1pimiento rojo pequeño
  16. 1pimiento verde pequeño
  17. 150 gtomate triturado
  18. 1patata mediana
  19. 2 hojaslaurel
  20. Unashebras de azafrán
  21. 1 cucharaditaajo en polvo
  22. Sal
  23. Aceite de oliva virgen

Paso a paso

  1. 1

    Vamos a empezar con el macerado que lo prepararemos el día anterior, para ello agrupamos todos los ingredientes. Limpiamos de grasa la carne y la pasamos por agua fría para que suelte la sangre, cortamos en trozos de tamaño bocado y la ponemos en un bol amplio.

  2. 2

    Agregamos a la carne el pimentón dulce, la sal, el tomillo, el romero, el orégano, el ajo en polvo y la pimienta negra y mezclamos. Vertemos el vino tinto y volvemos a mezclar. Agregamos un poquito de agua, lo justo para que la carne quede totalmente cubierta, volvemos a mezclar, tapamos con papel film y llevamos a la nevera. Dejamos macerar mínimo 12 horas, yo la dejé un día entero.

  3. 3

    Una vez que la carne a macerado, vamos con la salsa, empezamos agrupando todos los ingredientes. Cortamos la cebolla en cuartos y luego en juliana. Pelamos y troceamos la zanahoria en rodajas. Cortamos los pimientos en daditos y el puerro en medias rodajas, sólo la parte blanca.

  4. 4

    Ponemos una cazuela amplia al fuego con un chorrito generoso de aceite y cuando esté caliente echamos la cebolla junto con un poquito de sal y el ajo en polvo y dejamos pochar a fuego medio unos 10 minutos. Agregamos el puerro y cocinamos durante 5 minutos. Incorporamos los pimientos y dejamos al fuego 5 minutos más.

  5. 5

    Añadimos la zanahoria y salteamos un par de minutos. Agregamos el tomate triturado, mezclamos e incorporamos las hojas de laurel y un par de hebras de azafrán, dejamos al fuego 15 minutos.

  6. 6

    Mientras nuestras verduras se van a haciendo, escurrimos la carne y reservamos el líquido del macerado. Agregamos la carne a las verduras y cocinamos a fuego medio 10 minutos, removiendo de vez en cuando.

  7. 7

    Vertemos la mitad del líquido del macerado y medio vaso de agua y cocinamos a fuego medio-lento durante 1 hora y media, removemos de vez en cuando y si vemos que es necesario agregamos un poquito de agua.

  8. 8

    Transcurrida la hora y media, pelamos la patata, la cortamos en dados grandes y la agregamos a la cazuela. Dejamos que nuestro guiso se termine de hacer a fuego medio-lento unos 40 minutos o hasta que la patata esté tierna.

  9. 9

    Ya tenemos nuestro plato preparado, servir bien caliente y con un buen trozo de pan. Espero que os guste!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ptega
Ptega @ptega
Santander
He de confesar, que nunca me había gustado la cocina, es más de chiquitilla solía huir de ella y casi lloraba cuando los Reyes me traían una cocinita. Es más hasta que me casé sólo entraba en la cocina por necesidad, por pura subsistencia, había que comer y de platos precocinados y carnes o pescados a la plancha no pasaba.Tras casarme, empecé a curiosear por Internet y a intentar elaborar las recetas que encontraba, a veces con más acierto y otras con menos y en ese tiempo descubrí que la cocina me relaja, que me gusta probar cosas nuevas, aunque a veces con las prisas acabamos con el sota, caballo y rey.Ahora os cuento un poquito de mi, soy, como dice una amiga, una viejoven. Me gusta pasar el tiempo con la gente que quiero, ansío cada año que llegue el 15 de mayo para volver al pueblo de mi infancia y reencontrarme con esos amigos que no necesitas ver a menudo para saber que han sido, son y serán las personas que con un gesto borran todas las tristezas.
Leer más

Comentarios (22)

pilar
pilar @m1061
Vale lo hare y ya le contaré gracias saludos

Recetas similares