🇺🇾 POSTRE CHAJÁ (Uruguay)

Si Argentina tiene una hermandad especial, esa es con Uruguay; por eso la gastronomía y costumbres culinarias también pueden ser similares, pero esta torta es un clásico de la pastelería uruguaya.
El Chajá es un contundente postre compuesto por un bizcochuelo suave, crema chantilly, merengue, dulce de leche y duraznos, dispuestos en varias capas. Fue inventado por Orlando Castellano, propietario de la "Confitería Las Familias" en Paysandú, y su nombre se debe a que cuando dio a probarlo el comensal le dijo que era como el chajá, un ave regional con cuerpo liviano pero de abundante plumaje.
Se dice también que se preparaba inicialmente con frutillas pero cuando se acababa la temporada tenían que seguir produciéndolo y optaron por los duraznos en almíbar. La receta, sin embargo, sigue siendo secreta y sólo conocida por la familia, que ya está en la cuarta generación que viene produciendo el postre, ampliando su mercado con franquicias como el "Chajá bistro".
Este icónico producto es marca país y fue nombrado «patrimonio cultural con valor gastronómico».
Un verdadero sueño para los golosos!!
¡Buen provecho! :)
✈️ Próximo destino: Croacia
🇺🇾 POSTRE CHAJÁ (Uruguay)
Si Argentina tiene una hermandad especial, esa es con Uruguay; por eso la gastronomía y costumbres culinarias también pueden ser similares, pero esta torta es un clásico de la pastelería uruguaya.
El Chajá es un contundente postre compuesto por un bizcochuelo suave, crema chantilly, merengue, dulce de leche y duraznos, dispuestos en varias capas. Fue inventado por Orlando Castellano, propietario de la "Confitería Las Familias" en Paysandú, y su nombre se debe a que cuando dio a probarlo el comensal le dijo que era como el chajá, un ave regional con cuerpo liviano pero de abundante plumaje.
Se dice también que se preparaba inicialmente con frutillas pero cuando se acababa la temporada tenían que seguir produciéndolo y optaron por los duraznos en almíbar. La receta, sin embargo, sigue siendo secreta y sólo conocida por la familia, que ya está en la cuarta generación que viene produciendo el postre, ampliando su mercado con franquicias como el "Chajá bistro".
Este icónico producto es marca país y fue nombrado «patrimonio cultural con valor gastronómico».
Un verdadero sueño para los golosos!!
¡Buen provecho! :)
✈️ Próximo destino: Croacia
Paso a paso
- 1
ES: Para la génoise - Colocar los huevos en un bowl junto con el azúcar y la esencia de vainilla. Llevar a baño María. Batir hasta que el azúcar se disuelva bien y la preparación esté tibia (45ºC).
Terminar el batido fuera del fuego con batidora. Batir hasta obtener un punto cinta o punto letra.
Agregar la harina tamizada y mezclar con movimientos envolventes. - 2
ES: Dividir la preparación en tres colocándola en tres tarteras desmoldables de 20 cm de diámetro con papel manteca en la base.
Hornear a 180ºC en un horno precalentado por 15 minutos o hasta que al pinchar con un palito este salga seco.
Antes de retirar del horno calentar el almíbar de los duraznos para embeber los bizcochos recién salidos del horno. - 3
ES: Para el merengue - Colocar las claras en un bowl. Batir agregando el azúcar blanca una vez que se hubiera formado una espuma blanca. Continuar batiendo hasta obtener un merengue sostenido. Agrega el azúcar talco previamente tamizada con movimientos envolventes utilizando la espátula de goma.
Colocar en manga con pico y realizar dos discos de unos 18 cm de diámetro.
Hornear por 1 hora y media a 100ºC o hasta que los disco se hayan secado. - 4
ES: Para el armado - Batir la crema (agregar el azúcar una vez que ya tiene un poco de consistencia). Hidratar y activar la gelatina. Llevar una cucharada o dos de la crema a la gelatina y mezclar. Incorporar al resto de la crema.
Mezclar ambos dulce de leches y colocarlos en una manga. - 5
ES: Colocar en una cintura de 20 cm de diámetro con acetato uno de los bizcochos. Cubrir con dulce de leche. Agregar el merengue, la crema batida y los duraznos. Repetir hasta completar cada capa y cubrir la superficie con crema y decorar con duraznos.
- 6
💡TIP 1
ES: ¿Sabías que este postre tiene casi 100 años? Fue creado el 27 de abril de 1927 y a pesar de toda la tecnología existente en la actualidad, no se ha conseguido en todo este tiempo una máquina capaz de armar el postre manteniendo su forma original, por lo cual se sigue elaborando artesanalmente. - 7
💡TIP 2
ES: Para la génoise la regla es que por cada huevo corresponden 30 gr de azúcar y 30 gr de harina (pensá en su similitud con el arrollado, donde van 20 gr, o el pionono; donde van 10 gr de cada uno).
Con esta receta usé 3 moldes de 21cm con 210 gr de masa cada uno. - 8
💡TIP 3
ES: En lugar de gelatina, usé agar agar y seguí el mismo procedimiento de activarlo con agua, luego incorporarle un poco de la crema y mezclarlo para después volcarlo al resto de la crema batida. - 9
💡TIP 4
ES: Para este postre usé dulce de leche "Conaprole". Al día de hoy lo recuerdo de mis vacaciones de chica en Uruguay como el dulce de leche MÁS RICO que comí en mi vida (si, si - superaba al "Colonial" de "La Serenísima"). Lo vi en la tienda online y sin dudar lo compré, pero cuando lo probé no era el gusto que recordaba. Entonces leí la procedencia y el que se vende por estos lados lo produce "Mardel", en España :(.
Espero que el de Uruguay sí siga teniendo ese gusto excepcional! :P - 10
💡TIP 5
ES: De más estaría decir que este postre ya es MUY completo como para acompañarlo con algo más, pero una idea es hacerlo en moldecitos individuales (o cortar con cortantes el bizcochuelo en cuadraditos y hacer el merengue acorde) y presentarlo en pequeñas porciones.
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torrejas en leche
Está es una receta que mi tía me enseñó a hacer, es de leche pero también lleva miel. Emily -
Ayote en dulce
Receta de ayote en dulce con canela. Se trata de una hortaliza de la familia de la calabaza, por lo que en su versión dulce tiene muchas posibilidades.La rapadura de dulce ,también se le llama panela ,es elaborado del jugo de caña . carolsantelli -
Tapado Maya Katracho
Por que se hace en vajilla de barro y en anafre con piedras volcánicas.Tuve la dificultad de falla en el anafre pero se solvento. #TipicoHonduras Lisandro Orellana -
Postre de plátano maduro en almíbar
Un postre sencillo pero muy rico para degustar en una tarde de café con tus amigos. mary lara -
Cupcakes para regalar
Este bello arreglo de cupcakes aunque no lleva decoración expresamente de Valentine´s day quiero compartilo porque sin duda alguna lleva impreso el amor de una esposa a su amado! Estos pequeños detalles son los que cultivan las relaciones! Que tal si se animan a hacerlos para su pareja o para un cliente! evyrod -
Pan de zanahoria
Nota : precalentar el horno 15 minutos .•El pastel de zanahoria se inventó en la edad media ya que en ese tiempo era muy difícil conseguir azúcar y se sustituía por verduras dulces como ser la remolacha y la zanahoria, pero la remolacha era muy costosa por lo cual optaron por usar zanahorias comoendulzante para sus tortas. Lidia Sofia -
Brazo gitano
Es una receta de brazo de gitano muy fácil de hacer. Un postre buenísimo para cualquier celebración. . -
Pan de queso o torta de queso
Es una de las torta que más nos gusta como familia y me encantaría compartirla con ustedes Maryan Arevalo -
Roles de Canela esponjositos!
Nada más delicioso que un rol de estos con cafecito ya sea de desayuno o luego del almuerzo! Lo mejor de estos roles es que se pueden refrigerar (si es que no te los has comido todos....que lo dudo porque son mega-sabrosos) y luego con unos segundos al microondas estarán nuevamente suavecitos listos para disfrutar! evyrod -
Bollitos fritos
Esta receta la aprendí de mi mamá y mi mamá aprendió de su madre, y así por muchos años se ha pasado la receta Jaquelin -
Flan de mango
#PostreCookpadAhora estamos en el tiempo de mango.Y cada día hace más calor. Entonces flan de mango es muy bueno para comer este momento.Yuri Hirakawa
-
Espaguetis blancos con Camarones
Si eres amante de las pastas, esta receta te va a gustar mucho. Ambas preparaciones también las puede probar por separado, si no te gustan los camarones o no comes mariscos, en su lugar le puedes agregar bacon y queda igual de rico.Los camarones son sencillos de preparar y los puedes utilizar en otras recetas que desees.La idea es que te diviertas y que disfrutes cocinando. Espero les guste! alerend -
Bouquet de Cupcakes de San Valentín
Este hermoso bouquet de cupcakes decorados los ha pedido un cliente para su pareja! Con un delicioso sabor de pan de vainilla y decorados con un suave frosting de mantequilla y detalles en glasé real. Este tipo de arreglos es primer año que los ofrezco y al parecer están gustando, espero que al acercarse la fecha de San Valentín hayan muchos mas pedidos... evyrod -
Salsa blanca para pastas
Me había perdido un poco de acá, pero aquí estoy de nuevo!Y les cuento que hace poco cené con una amiga por su despedida de soltera y ella cocino una lasaña que le quedó, como le queda todo lo que ella cocina, DELICIOSA!! Así que le pedí la receta de la salsa blanca y esa es la que hoy voy a compartir con ustedes. En esta ocasión la hice con pasta de coditos. alerend -
Sopa de lasaña
Amo la lasaña, pero sin un horno llegar a hacerla es de lo más complicado. Mientras miraba por tik tok encontré esta receta y es perfecta para resolver el problema. Emily -
Baleadas a mi manera
Las baleadas son tradicionales en Honduras, la original es tortilla de harina con frijoles fritos, mantequilla y queso, pero en la actualidad hay mucha variedad.Yo las preparo de esta forma tratando de agregarles algo de verdura para que mi hijo pueda aprender a comerlas, las agrego finamente picadas de forma que no las note fácilmente y lo hago por que las baleadas es su comida favorita, entonces pienso es una forma fácil para hacerlo comer verdura. Espero les sirva.Ana Molina
-
Tiramisú Light
Un bocadillo para desayuno o en la tarde para los amantes de los Postre pero hacerlo dietético. Fernando Enrique Ordoñez -
Enchiladas hondureñas en Japón
Centroamérica comparte una gastronomía influenciada por la mezcla de colores, sabores en donde el maíz y frijoles son base importante. Las enchiladas ( a base de tortilla de maíz) es un plato popular en Honduras, mientras estuve en Japón, tuve la oportunidad de recordar con mis amigos sobre la comida catracha adaptándola a los ingredientes disponibles en Japón...el resutado... delicioso.vivichan
-
Cake para despedida de soltera
Este divertido y loco cake me lo pidió un cliente y de verdad que fue muy gracioso hacerlo y darle forma! jejeje evyrod -
Roles de canela
Ricos postres y más si es en una tarde lluviosa, más con un chocolate caliente 😋 Erika -
-
Enchiladas a mi manera
La receta original la aprendí de una amiga, pero quise cambiar la manera de la preparación y ubicación de los ingredientes y también le agregué otros, para experimentar el cambio del sabor.Ana Molina
-
Medallones de res rellenos de queso crema tocineta y albahaca
Un día como cualquiera me dieron un trozo de res y me dijeron que hiciera el plato del día, para el restaurante que yo trabajo y esto fue lo que salió de mi mente chef_Wany_varela -
Pizza maya
Al ir de visita donde mi hermana mayor en vacaciones universitarias, ella estaba recibiendo un curso de comidas internacionales y les pedían repetir la receta en la noche al llegar a casa. Y ese día le tocaba a la Pizza Italiana. Un punto interesante es que a los que les he enseñado presencial, el alumno ha superado al maestro...Les ha quedado mejor... Lisandro Orellana -
Burritas!!
Cuando se te antoja un sándwich pero de tortilla, y le agregas esos ingredientes que juntos saben deliciosos. Pronto subiré mi receta de encurtido que con esto sabe mundial.... Litza Lizardo -
Espaguettis con albóndigas de Quinoa
En mi búsqueda de recetas nutritivas para mis hij@s encontré esta de espaguetis con quinoa, por supuesto adaptada a los ingredientes que a mi familia le gustan y siempre con el toque de mi sazón. Esta receta es muy abundante y creo que sustento por varias a horas a mis chic@s! evyrod -
Salpicón de Res
Esta es una receta que la hacía mí abuelita, es muy versátil y es light, la puedes acompañar de varias guarniciones, yo en este caso lo serví con arroz blanco y una ensalada de tomate, pero puedes servirlo con una ensalada le lechuga, con papas, con verduras al vapor o con lo que se te ocurra Karen Portillo -
Pollo al horno con salsa de tomate y vinagre de manzana
Es una receta muy fácil de preparar y se puede acompañar con un arroz , una ensalada de coditos o una ensalada de su preferencia . Lidia Sofia -
Pollo guisado 🍗🍚
Receta de domingo familiar 😍 no siempre podemos estar todos juntos, por eso cuando se da la ocasión me encanta cocinar 🎉🎉 Mayra Castillo de Perez
Más recetas
Comentarios (44)