Buñuelos colombianos

Andrea Rojas
Andrea Rojas @147123atr

Nace de las ganas de sentirse en casa en familia generalmente se comen en diciembre no falta en la mesa, acompañado de un postre llamado natilla, pero puede ir bien acompañado con un café o un jugo o simplemente por antojo.

Buñuelos colombianos

Nace de las ganas de sentirse en casa en familia generalmente se comen en diciembre no falta en la mesa, acompañado de un postre llamado natilla, pero puede ir bien acompañado con un café o un jugo o simplemente por antojo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
15 unidades
  1. 400 gramosharina de mandioca
  2. 200 gramosfécula de maíz (maicena, almidón de maíz)
  3. 60 grpolvo de hornear
  4. 2 cucharasmedianas de sal
  5. 6 cucharasazúcar
  6. 2huevos
  7. 600 grricota
  8. 2 cucharasmantequilla (manteca)en Uruguay
  9. 1 vasoLeche
  10. Aceite para freír

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Licuar el queso con los huevos, la sal, el azúcar, la mantequilla, el polvo de hornear y la leche

  2. 2

    Mezclar con las harinas con los demás ingredientes, mezclar hasta obtener una masa homogénea y dejar reposar

  3. 3

    Calentar el aceite, armar los buñuelos redondos y tamaño mediano y agregar en cuanto el aceite esté caliente, es importante no dejar muy caliente el aceite porque quedan crudos o pueden explotar, mejor dejar calentar agregar los buñuelos y freír a fuego medio hasta que se doren

  4. 4

    Dejar que se doren y ellos van dando vuelta solos y tardan en freír 18 a 20 minutos dejar enfriar y servir

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Andrea Rojas
Andrea Rojas @147123atr
Me gusta cocinar la comida tradicional colombiana empece en esto de la comida por generar ingresos y cuidar a mis hijas ,todo fue creciendo tanto las expectativas como las exigencias de la gente que cada día quería probar más y más productos y bueno todo nació por la necesidad de conservar nuestras tradiciones culinarias, de ahí nació sabores de mi tierra ,un emprendimiento hecho con el corazón, con mucho esfuerzo y con las ganas de salir adelante en el cual nos hemos visto enfrentados a retos como hacer un plato típico con ingredientes similares pero que al final tuviera el mismo resultado como si lo comieran en Colombia y lo hemos ido logrando ,hemos representado la gastronomía de mi tierra muy orgullosos de poder mostrar una parte positiva y con una muy buena recepción de parte de la gente tanto compatriotas como Uruguayos
Leer más

Recetas similares