🇨🇴 PANDEBONO (Colombia)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

El PANDEBONO es un riquísimo pancito de queso colombiano, originario de la región del Valle del Cauca, que se consume en todo el país. A diferencia de la receta paraguaya del chipa, el pandebono se hace con almidón de yuca (mandioca) agrio y una parte de harina de maíz. Esta combinación, junto con el queso costeño colombiano, le da su sabor característico.
Sobre el orígen del nombre, una teoría relata que había una hacienda llamada “El Bono” en el camino entre Dagua y Cali donde la cocinera inventó este pancito en su búsqueda de enriquecer el pan tradicional con almidón de yuca, harina de maíz y queso para así darle un toque interesante. Otra versión habla de un italiano que vivía en Cali donde vendía este pan, gritando por las calles: “pan de buono” (pan del bueno).

Para una opción VEGANA chequeá el TIP 4.

¡Buen provecho! :)

#pandebono #queso #Colombia #sinTACC #aptoceliaco #singluten

✈️ Próximo destino: Hungría

🇨🇴 PANDEBONO (Colombia)

El PANDEBONO es un riquísimo pancito de queso colombiano, originario de la región del Valle del Cauca, que se consume en todo el país. A diferencia de la receta paraguaya del chipa, el pandebono se hace con almidón de yuca (mandioca) agrio y una parte de harina de maíz. Esta combinación, junto con el queso costeño colombiano, le da su sabor característico.
Sobre el orígen del nombre, una teoría relata que había una hacienda llamada “El Bono” en el camino entre Dagua y Cali donde la cocinera inventó este pancito en su búsqueda de enriquecer el pan tradicional con almidón de yuca, harina de maíz y queso para así darle un toque interesante. Otra versión habla de un italiano que vivía en Cali donde vendía este pan, gritando por las calles: “pan de buono” (pan del bueno).

Para una opción VEGANA chequeá el TIP 4.

¡Buen provecho! :)

#pandebono #queso #Colombia #sinTACC #aptoceliaco #singluten

✈️ Próximo destino: Hungría

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

12 pandebonos
  1. 250 gralmidón de yuca (mandioca) agrio
  2. 2 cdasharina de maíz precocida
  3. 1 cditalevadura en polvo
  4. 2 cdasazúcar
  5. 1 cditasal
  6. 250 grqueso costeño o fresco (VER TIP 2)
  7. 3 cdasmanteca
  8. 1huevo grande
  9. cantidad necesarialeche

Paso a paso

  1. 1

    ES: PRECALENTÁ el horno a 220°C.
    Coloca en una procesadora el almidón de yuca, la harina de maíz, la levadura, el azúcar y la sal. Podes también usar una batidora común o mezclar todos los ingredientes a mano.
    Para facilitar la integración del queso y la manteca es recomendable rallar o cortarlos en cubitos. Yo usé queso feta y queso Gouda rallado. A continuación se agregan los quesos, la manteca y el huevo y se mezcla bien.

  2. 2

    ES: Una vez que todos los ingredientes están bien integrados, se empieza a verter la leche poco a poco. Es importante no agregar mucha leche de golpe para evitar que la masa se quede demasiada húmeda. Entonces, agregá un chorrito de leche y mezclá un rato hasta una masa homogénea. Si haces un bollo, lo hundis con el dedo y se craquela/abre, echale un poco mas de leche. Se debe obtener una masa suave y lisa, como la de la tercera foto.

  3. 3

    ES: Para armar los pancitos, la forma más común es una bolita de 3 a 4 cm de grosor, unos 60 gr, pero también se hacen en forma de rosquita. Para hacer rosquitas se enrolla un poco de masa en un lazo de 1 cm de grosor y se unen las puntas.
    A mi me salieron 12 pancitos 60 gr. cada uno.
    Una vez en la placa de horno, aplastalos un poco con un tenedor. Asegúrate que tengan espacio entre ellos, ya que crecen.

  4. 4

    ES: Llevá la bandeja al horno precalentado a 220ºC por unos 15-20 minutos o hasta que se doren.

  5. 5

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que estos pancitos se suelen también rellenar con Arequipe (dulce de leche)? Si queres hacerlos así, antes de hornearlos armá las bolitas dejándole un agujero y pone una cucharita de dulce de leche.

  6. 6

    💡TIP 2
    ES: El almidón agrio pasa por un proceso de fermentación que cambia algunas propiedades del almidón que lo distinguen del almidón normal, sin fermentar. Por ejemplo, el almidón tiene un sabor más intenso y agrio y la masa tiende a ser más rígida y llevarse más debidos a los ácidos que tienen la función de una levadura. A pesar de las diferencias entre ambos, su uso es idéntico.

  7. 7

    💡TIP 3
    ES: El queso que se usa en Colombia para el pandebono es el "queso costeño", un queso fresco, blanco. Yo lo reemplacé por un poco de queso feta y otro poco de queso Gouda rallado, pero podes usar pate gras, Mar del Plata o alguno de ese estilo. En realidad, con cualquiera quedará riquísimo :)

  8. 8

    💡TIP 4
    ES: Para opción VEGANA: reemplazá el queso por 3 cucharadas colmadas de levadura nutricional y usa leche de almendra sin azúcar para formar la masa.

  9. 9

    💡TIP 5
    ES: Ideales para una merienda o como snack, para acompañar el mate. Si queres probarlos con dulce de leche y no los horneaste así, podes abrirlos y rellenarlos después de horneados, estilo alfajor ;)
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (9)

Claudia Escobar
Claudia Escobar @cook_111884961
Hola una pregunta si no tengo manteca le puedo echar mantequilla? Gracias

Recetas similares