🇳🇱 Especial de Año Nuevo: OLIEBOLLEN (Países Bajos)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

La última receta de 2021 es para la estrella del año nuevo en Holanda: OLIEBOLLEN, unos bollitos fritos de masa similares a las 'berlinesas', 'bolas de fraile' o típicamente 'beignet'.

Para hablar de sus orígenes, algunos dicen que fueron comidos por primera vez por tribus germánicas en Bélgica y los Países Bajos durante las fiestas de Yule (solsticio de invierno, que el Cristianismo asimiló a la navidad) en el que se usaban tales productos horneados. También se especuló que fueron introducidos a los Países Bajos en el siglo XV por inmigrantes judíos sefardíes portugueses, ya que éste bollito está relacionado con la 'sufganiá' judía que se come tradicionalmente en Hanukkah.

Hasta ahora había compartido todas recetas de platos que me gustan...hoy es la excepción ;)
No soy fan en realidad de los oliebollen, pero como por acá sí querían y se iban a hacer, pensé en compartir la receta ya que es algo MUY típico y...cada gusto es distinto!.

Aprovecho la oportunidad para desearles LO MEJOR para el año entrante; que prospere la situación mundial de los últimos dos años y tengamos aires nuevos y frescos que vengan con más tranquilidad.
Disfruten con sus seres queridos y brinden por encontrar la felicidad en todo lo que nos rodea! :)

🥂¡Feliz año nuevo! - Gelukkig nieuwjaar! - Happy new year!🥂

#oliebollen #holanda #añonuevo

✈️ Próximo destino: Argentina

🇳🇱 Especial de Año Nuevo: OLIEBOLLEN (Países Bajos)

La última receta de 2021 es para la estrella del año nuevo en Holanda: OLIEBOLLEN, unos bollitos fritos de masa similares a las 'berlinesas', 'bolas de fraile' o típicamente 'beignet'.

Para hablar de sus orígenes, algunos dicen que fueron comidos por primera vez por tribus germánicas en Bélgica y los Países Bajos durante las fiestas de Yule (solsticio de invierno, que el Cristianismo asimiló a la navidad) en el que se usaban tales productos horneados. También se especuló que fueron introducidos a los Países Bajos en el siglo XV por inmigrantes judíos sefardíes portugueses, ya que éste bollito está relacionado con la 'sufganiá' judía que se come tradicionalmente en Hanukkah.

Hasta ahora había compartido todas recetas de platos que me gustan...hoy es la excepción ;)
No soy fan en realidad de los oliebollen, pero como por acá sí querían y se iban a hacer, pensé en compartir la receta ya que es algo MUY típico y...cada gusto es distinto!.

Aprovecho la oportunidad para desearles LO MEJOR para el año entrante; que prospere la situación mundial de los últimos dos años y tengamos aires nuevos y frescos que vengan con más tranquilidad.
Disfruten con sus seres queridos y brinden por encontrar la felicidad en todo lo que nos rodea! :)

🥂¡Feliz año nuevo! - Gelukkig nieuwjaar! - Happy new year!🥂

#oliebollen #holanda #añonuevo

✈️ Próximo destino: Argentina

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10-15 oliebollen
  1. 500 ml leche tibia
  2. 500 gr harina
  3. 7 gr levadura seca
  4. 4 cdas azúcar fina rubia
  5. 1 huevo
  6. pizca de sal
  7. 1.5 l aceite de girasol (para freírlos)
  8. azúcar impalpable (para servirlos)
  9. 150 gr pasas de uva / 2 manzanas (reinetas) en cubos (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    ES: Si vas a agregar pasas de uva, remojalas primero 15/20 minutos en agua.
    Disolvé la levadura seca en la leche tibia junto al azúcar y dejá que se active, al menos unos 15 minutos.

  2. 2

    ES: Tamizá la harina en un bowl y agregá la pizca de sal. Volcá lentamente la leche con la levadura y batí en una batidora con gancho de amasar hasta obtener una masa pegajosa. Mezclá el huevo y luego incorporá las pasas de uvas (opcional).
    Cubrí el bowl con un repasador húmedo y déjalo reposar durante al menos 60 minutos. La masa debe duplicar su tamaño.

  3. 3

    ES: Una vez que duplicó su tamaño, calentá el aceite de girasol a 180°C. Con el cucharón humedecido en agua (si no tenes el de oliebollen, podes usar 2 cucharas mojadas), tomá una bola de la masa y sumergí en el aceite. Después de unos segundos, vas a ver que el oliebol se agranda un poco y flotará hacia la parte superior. Dalos vuelta con regularidad y después de unos 6 minutos, los oliebollen estarán dorados y bien cocidos.
    Escurrilos en papel de cocina y espolvorealos con azúcar impalpable.

  4. 4

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías sobre la tradición holandesa de meterse al Mar del Norte el 1 de enero? El primero de enero al mediodía tiene lugar el "nieuwjaarsduik" (chapuzón de año nuevo). En varios puntos del pais, pero tradicionalmente en Scheveningen - la playa de La Haya - MILES de personas esperaran las 12 del mediodía y corren hacia el mar, con sus gorritos naranjas de la marca de sopas "Unox".
    En 2020 hubieron más de 60 mil personas, pero en 2021 y 2022 se canceló debido a la pandemia.

  5. 5

    💡TIP 2
    ES: La marca Unox patrocina el chapuzón de año nuevo; registra a quienes quieren participar y les da un gorrito naranja y a la salida del mar una sopa, ya que hace muchísimo frío. Como los dos últimos años este evento no tuvo lugar, Unox ideó latas semejantes a las de sus sopas, pero con agua del Mar del Norte, para que la gente las pida y pueda hacer su propio 'chapuzón' en casa y empezar así el año con toda la frescura.

  6. 6

    💡TIP 3
    ES: Los más tradicionales son los que no llevan nada o los que llevan pasas de uva. También hay con manzana, (crema de) banana y otros rellenos. Para servirlos lo típico es espolvorearles azúcar impalpable.
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (16)

Debbi Lo
Debbi Lo @DebbiLo_cocina
Muy feliz año Yani! Lo mejor para vos y los tuyos y cierto, en este año hemos conocido y recorrido el mundo con tus pequeñas historias que nos dieron conocimiento, curiosidad y mucho sabor. Gracias por todo lo que nos entregas en cada publicación y hago extensivo el saludo a todos los que participan en esta comunidad. Muy feliz 2022!!!🥰🥂

Recetas similares