Red Velvet cake con Thermomix

En mi recetario vais a encontrar varias versiones de esta famosa tarta y hoy os traigo una más, esta vez preparada con mi Thermomix. Te cuento un poco, es importante que tengas todos los ingredientes del bizcocho a temperatura ambiente. En mi caso he utilizado dos moldes de 18 cm de diámetro. Cada bizcocho lo he cortado en dos capas, de manera que ha salido una tarta de 4 pisos. Puedes repartir la mezcla en un molde de 20-22 cm y sacar dos o tres capas de bizcocho, según el tamaño que elijas. La cantidad de azúcar de la crema de queso la puedes ajustar a tu gusto. Con esta cantidad no queda muy dulzona, cosa que me encanta porque el bizcocho es algo dulzón y así combina muy bien. Dicho todo esto, vamos con la receta!
Red Velvet cake con Thermomix
En mi recetario vais a encontrar varias versiones de esta famosa tarta y hoy os traigo una más, esta vez preparada con mi Thermomix. Te cuento un poco, es importante que tengas todos los ingredientes del bizcocho a temperatura ambiente. En mi caso he utilizado dos moldes de 18 cm de diámetro. Cada bizcocho lo he cortado en dos capas, de manera que ha salido una tarta de 4 pisos. Puedes repartir la mezcla en un molde de 20-22 cm y sacar dos o tres capas de bizcocho, según el tamaño que elijas. La cantidad de azúcar de la crema de queso la puedes ajustar a tu gusto. Con esta cantidad no queda muy dulzona, cosa que me encanta porque el bizcocho es algo dulzón y así combina muy bien. Dicho todo esto, vamos con la receta!
Paso a paso
- 1
En primer lugar debes forrar con papel de hornear la base de tus moldes. Engrasa las paredes interiores y enharina ligeramente. Reserva. Precalienta el horno a 180ºC con calor de arriba y abajo.
- 2
Vamos a preparar una falsa buttermilk con la leche y el zumo de limón. Mezcla con una cucharita y reserva mientras continúas con la receta. Verás que al cabo de unos minutos la leche tiene un aspecto de leche cortada. Esto es totalmente normal y es lo que buscamos al añadir el zumo de limón.
- 3
Coloca la mariposa en el vaso y añade la mantequilla y el azúcar. Bate 5 min/ vel. 3.
- 4
Con ayuda de la espátula, baja la mezcla hacia el fondo del vaso y añade un huevo. Bate 30 seg / vel. 3. Añade el otro huevo y bate otros 30 seg/ vel. 3.
- 5
Incorpora la levadura, el bicarbonato y el vinagre. Mezcla 30 seg/ vel. 3.
- 6
Añade la esencia de vainilla y el colorante y mezcla 30 seg/ vel. 3.
- 7
Agrega la harina y el cacao y mezcla 1 min/ vel. 3. Mientras se va mezclando ve añadiendo por la abertura la mezcla de leche y limón que habíamos reservado. Termina de mezclar con la espátula si fuera necesario.
- 8
Reparte la masa en partes iguales en los dos moldes y hornea unos 30-35 minutos. Comprueba la cocción con un palito, tal y como te indico en este truco que nunca falla.
- 9
Saca los moldes del horno y colócalos sobre una rejilla. Pasados 10 minutos, desmolda los bizcochos y deja que se enfríen por completo sobre la rejilla.
- 10
Una vez fríos los bizcochos podemos continuar con la receta, o bien los puedes envolver en film para continuar al día siguiente o incluso congelarlos para otro día. En este caso, es importante que los envuelvas muy bien para que no penetren en los bizcochos olores de otros alimentos que tengas en el congelador.
- 11
Para preparar la crema de queso es necesario que tanto el queso como la nata estén bien fríos. Pon en el vaso el queso y el azúcar glas y bate 10 seg/ vel. 5. Reserva en un bol en la nevera.
- 12
Coloca la mariposa y vierte la nata. Sin programar tiempo, monta la nata a vel. 3. Ve controlando para que no la batas de más y se corte.
- 13
Vierte la nata montada en el bol donde tienes la mezcla de queso y azúcar y remueve con una espátula con movimientos envolventes hasta integrar por completo.
- 14
Una vez lista la crema puedes conservarla en la nevera hasta el momento de rellenar la tarta. Para ellos es vital que los bizcochos estén completamente fríos. De los contrario la crema se volverá demasiado líquida por el calor. A mí me gusta pasar la crema a una manga pastelera ya que me resulta más cómodo para rellenar los bizcochos.
- 15
Corta los bizcochos en tantas capas como desees, según el grosor que te guste. En mi caso saqué dos capas de cada bizcocho y las puntas que hicieron al hornearse las pasé por un rallador, creando unas migas que quedan muy bonitas para luego decorar la tarta.
- 16
Ve rellenando capa a capa la tarta y cubre toda la superficie y laterales con una fina capa de la crema que nos hará de recogemigas. Lleva la tarta unos 30 minutos para que esta capa exterior endurezca. Así nos será luego más fácil terminar de cubrirla.
- 17
Pasado el tiempo, vuelve a dar otra capa de crema a toda la tarta. Puedes hacer un cordón como hice yo arriba, a modo decorativo o bien hacer montoncitos de la crema. Como te guste. Enfría otra media hora.
- 18
Decora la tarta a tu gusto. En mi caso, como dije al principio aproveché las migas de bizcocho para cubrir los laterales y luego puse en el centro una mezcla de frambuesas y arándanos fresco.
- 19
Tu tarta estará lista para disfrutar, pero lo ideal es que la dejes reposar en la nevera al menos 4 horas y si puede ser de un día para otro, mucho mejor.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tarta Red Velvet en Thermomix
Una tarta deliciosa y fácil de hacer. Muy vistosa para una celebración 🥳 Marián Gz -
Tarta Red velvet en Thermomix
El viernes @nuritmica compartía la versión saludable. Yo en casa, pocas harinas y cosas saludables tengo, así que dije, bueno... ya la haré. Día siguiente @cookpad_es me pone otra vez la miel en los labios y ayer por la tarde mi sobrina tenía ganas así que... aquí nuestra versión de la red velvet paso a paso en Thermomix que queda increíblemente rica y húmeda y todo lo que se espera del bizcocho de la red velvet por que es increíble. Marieta -
Red velvet cake
Os presento la tarta que preparé ayer para tomar hoy con mis compañeros de trabajo y celebrar mi cumpleaños. Es una red velvet y ha quedado espectacular. El bizcocho es húmedo y tierno y el frosting delicioso. Os animo a probar, ya que no es difícil de hacer y es muy vistosa para sorprender aprovechando que llega San Valentín. Espero que os guste ❤️.#delantaldorado#cookpadmycook Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Red velvet cake
Esta receta y muchas más las podéis encontrar en mi blog : http://entrecarbonypucheros.blogspot.com.es/Si hay una tarta que me guste sobremanera esa es la Red Velvet.El sabor de su bizcocho es inigualable y su presencia realza cualquier mesa.Hay muchas recetas de esta tarta, pero de todas las que he hecho, esta es la que más me gusta , la he hecho literal y no he cambiado ningún ingrediente; solamente he puesto la masa en dos moldes y en la receta original, de Alma Obregón, venía para poner en tres moldes de 18 cm, por lo demás esta igual. También la he dejado sin recubrir con la pasta de queso, para dejar los bizcochos al aire y la he cubierto de fresas para darle un aire más primaveral, ligero y diferente .El colorante que vamos a poner para darle ese color rojo característico debe ser en pasta, nunca líquido, pues no queda para nada igual. Si la hacéis , os aseguro que no va a dejar indiferente a nadie, es una tarta vistosa y con un sabor delicioso. Espero os guste. Milagros Cortes Calvo -
Red Velvet cake con drip de color rojo (especial cumpleaños)
En mi perfil encontraréis ya dos recetas de esta clásica tarta y hoy os traigo una tercera. Hay algunas variaciones. No tanto en los bizcochos, pero sí en la crema del relleno y cubierta. Una de ellas tiene una proporción elevada de mantequilla y azúcar y las otras son más tipo chantilly de queso, más suave y ligero. Así que escoged la que más se adapte a vuestros gustos. Esta de hoy concretamente es conveniente mantenerla en la nevera hasta el momento de consumirla y más aún con el calor que hace en esta época del año. Ciertamente quedó buenísima y cómo me sobró algo de la crema del relleno la aproveché para hacer unos vasitos con fruta fresca y galleta molida. Pero eso ya os lo cuento en otra receta. Ahora vamos con esta deliciosa Red Velvet que viene del recetario de Aubray y de su blog. Comentar que las cantidades que os indico son para una tarta en molde de 20 cm de diámetro. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
-
Tarta red velvet
Esta tarta está deliciosa. Es típica de Norteamérica en estas fechas y está muy jugosa y muy, muy rica. De veras, deberíais probarla todos. MEG Ferrero -
Red velvet cake o Tarta terciopelo rojo
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=l0am-3H1QHcClásica tarta de estilo americano con un bizcocho y buttercream que hará las delicias de todos cuando la sirvamos en cualquier fiesta, cumpleaños o día especial, sobre todo por su sabor y textura tierna y jugosa será una tarta especial. ¡No dejéis de probar esta Red velvet cake o Tarta terciopelo rojo! lolidominguezjimenez -
Tarta Red Velvet
Que les puedo decir de estar tarta!! Deliciosa, increíble! Vamos a obtener un bizcocho muy esponjoso con un sabor delicioso a cacao, la nata le proporciona un sabor y textura riquísimo. Muy sencillo de hacer y con un resultado impresionante!! javilowin -
Tarta Red Velvet
Pastel de cumpleaños para mi mejor amiga de toda la vida que es puro vicio! 🥰🥰Exitazo asegurado!Conocido por su color bizcocho rojo terciopelo.Usé aceite de coco porque el aceite de oliva está carísimo y quedó genial!Lo ideal habría sido tener dos o tres moldes de 18 cm para repartir la masa según el número de pisos deseados pero yo solo tengo uno así que puse papel vegetal en los laterales por si subía mucho el bizcocho y una vez frío, corté el bizcocho por la mitad, de modo que me quedaron 2 pisos. Ni tan mal!El colorante rojo tiene formato pasta, lo compré online, marca sugarflair, había probado de supermercado y el resultado no tenía un color tan intenso Marta Fernández -
Red Velvet Cake
Pink velvet es la clásica tarta de San Valentín muy popular en los EEUU, una tradición del día de los enamorados que fue llevada por los irlandesa, es de color rosado o rojo intenso que simboliza el amor y su textura es muy suave provocando una sensación muy placentera en el paladar. Un postre romántico para una celebración especial. Cristina (Alimenta) -
Tarta Red Velvet Vegana
Esta tarta tiene una textura suave, aterciopelada, de ahí su nombre Tercipelo Rojo. Es la preferida de mi sobrina y se la he hecho para su cumpleaños. Como es muy fan de la serie The Walking Dead, la he decorado con esta temática, aunque la foto que he puesto es antes de decorar para que se vea el resultado. Podéis ver como quedó en el último paso.La receta la he sacado del blog de Marialunarillos y la he veganizado. #asisoyyo Sonycarma -
Tarta Red Velvet
Está tarta me gusta mucho y después de varias consultas y pruebas aquí está mi versión Monik -
Tarta red velvet reinventada
Todos los que me conocen ya saben que no soy capaz de seguir una receta a pie de la letra. Siempre tengo que darle mi toque distintivo, como en este caso. Encontré una receta del bizcocho Red velvet aquí en la app en el perfil de "La cocina de Encarni" https://cookpad.wasmer.app/es/u/15750412, que me a llamado mucho la atención y lo quería probar para preparar la tarta de cumpleaños de mi marido ya que le encanta esta tarta.Al final lo hice pero con mis pequeñas modificaciones al igual que la crema es una preparación ideada por mi para esta tarta. "Cocina con Celi" -
-
-
-
Tarta Red Velvet con ganache de chocolate blanco
Mi versión de la famosa Red Velvet. Con un suave bizcocho de vainilla y almendra con una cremosa ganache de chocolate blanco. Ruth Benavent -
-
-
Tarta red velvet especial
Aqui tenemos una tarta red velvet que hice para san valentín. Pero la verdad es que no me gusta mucho la mezcla de queso con bizcocho de cacao por eso he hecho mi propia versión del red velvet, mucho mas dulce y empalagosa (para amantes del cacao) dulcescreaciones -
Tarta Red Velvet
Una de las más populares receta para San Valentín, Red velvet Cake al estilo de Magnolia. La Red velvet cake o Tarta de terciopelo rojo es la receta con que los neoyorkinos celebran el día del amor!! Feliz Día de los enamorados!!!Vídeos: Tarta Red Velvet MariCarmenVenezuela -
-
Mug cake Red Velvet
Para los que no tenemos con quién compartir la tarta de San Valentín, traigo versión individual! Mejor solos que mal acompañados 😌♥️ Nuritmica.fit -
-
Mug cake Red velvet
Es un bizcocho súper esponjoso, tierno y húmedo, fácil de hacer y más aún de comer . Se hace en microondas y está delicioso 😋... vamos a ello! Yoli -
Red Velvet Cake (sin gluten y sin azúcar)
Esta es una de las tartas más tradicionales de la pastelería norteamericana, que en sus orígenes se endulzaba y coloeraba con remolacha. Su sabor tan especial y complejo, el contrate del color rojo del bizcocho y la crema blanca que la cubre, y su textura sedosa hacen que sea una de mis favoritas (y de muchas personas!). Esta versión es perfecta para celíacos porque no tiene gluten, y es exactamente igual que su versión con harina de trigo (certificado por comensales que han probado su versión original) Ana Maria Marquez -
Tarta Red Velvet
Pues de esto qué vez en internet tartas tan deliciosas y decides probar a hacerla y te sale exquisita #delantaldorado Rocio Martinez Ruiz -
Más recetas
Comentarios (4)