Sorrentinos Caseros de Pollo, Espinaca y Cebolla Caramelizada

Paola Andrea Pasin
Paola Andrea Pasin @Paola_0509

En casa las pastas son bienvenidas siempre, la realidad es que amo las pastas y nunca me canso de comerlas, les comparto esta receta a los amantes de las pastas.

Sorrentinos Caseros de Pollo, Espinaca y Cebolla Caramelizada

En casa las pastas son bienvenidas siempre, la realidad es que amo las pastas y nunca me canso de comerlas, les comparto esta receta a los amantes de las pastas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 h 30 m
3 - 56 unid.
  1. Para la masa
  2. 300 gr.Harina 000
  3. 3Huevos
  4. Para el rellenos
  5. 2Pechugas de Pollo hervidas
  6. 200 gr.Espinaca cocida
  7. 2Cebollas medianas
  8. c/nSal y Pimienta

Paso a paso

1 h 30 m
  1. 1

    Hacemos una corona con la harina y en el centro ponemos los 3 huevos y comenzamos a integrar de adentro hacia afuera. Si es necesario por que quedó muy seca la masa ponerle un chorrito de agua y amasar. Dejar reposar el bollo tapada por 20 minutos.

  2. 2

    Ponemos aceite en una sartén y salteamos las cebollas hasta que comiencen a ponerse amarronadas. Sacamos y reservamos.

  3. 3

    Mientras tanto en una olla hervimos las pechugas de pollo y una vez cocidas las reservamos.

  4. 4

    En un bowl ponemos las pechugas y las mixeamos hasta que quede tipo un paté, le agregamos las espinacas y seguimos mixeando hasta que quede una pasta uniforme. Por último agregamos las cebollas caramelizadas, salpimentamos y mezclamos todo.

  5. 5

    Comenzamos a estirar la masa con palote (yo lo hice con ayuda de la pastalinda y la pasé hasta el punto 3)

  6. 6

    Estiré la masa sobre el molde de los sorrentinos y comencé a rellenarlos.

  7. 7

    Puse por encima otro corte de masa del mismo largo cubriendo el molde y le pasé el palote para cortarlos. Recuerden ponerle harina a los moldes para que no se les peguen las pastas, luego lo das vuelta y golpeas un poquito y salen solos.

  8. 8

    Poné una olla con mucha agua a hervir y cuando rompa hervor ponés las pastas y las dejás cocinar por 6 o 7 minutos.

  9. 9

    Las sacás con cuidado para que no se rompan y las servís con la salsa que más te guste (en mi caso hice una salsa de tomate bien sencilla con cebolla, ajo, orégano, ají molido y un toque de azúcar para que no tape el gusto del relleno)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Paola Andrea Pasin
Paola Andrea Pasin @Paola_0509
mi abuela era excelente cocinera y mi mamá heredó su pasión asi que estudió y se recibió de chef, desde los 3 años me ponían a ayudarlas en la coxina por lo cual yo también heredé la pasión de ambas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares