Fabada asturiana argentinizada

Alberto Cudós
Alberto Cudós @sabores_del_mundo

Vino a mi memoria una comida que había comido en la ciudad de Rosario hace más de 30 años, cuyo nombre no recordaba. Con Google Maps pude localizar el Restaurante La Marina, y en el menú encontré lo que mi memoria recordó.
Cómo los ingredientes originales no se consiguen dónde vivo, además de que deseaba que fuera un plato con tanta grasa, modifique su composición original y de allí viene el cambio de nombre.

Fabada asturiana argentinizada

Vino a mi memoria una comida que había comido en la ciudad de Rosario hace más de 30 años, cuyo nombre no recordaba. Con Google Maps pude localizar el Restaurante La Marina, y en el menú encontré lo que mi memoria recordó.
Cómo los ingredientes originales no se consiguen dónde vivo, además de que deseaba que fuera un plato con tanta grasa, modifique su composición original y de allí viene el cambio de nombre.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 horas aproxim
5 raciones
  1. 500 grPorotos alubias (Fabes)
  2. 1Cebolla valenciana grande
  3. 1Chorizo fresco colorado
  4. 1Chorizo tipo candelario
  5. 1Morcilla al verdeo
  6. 300 grVacío de cerdo
  7. 150 grPanceta ahumada, en un trozo
  8. 1 cucharadaPimentón de La Vera ahumado
  9. 1 cucharadaPimentón dulce
  10. 2 cucharaditasBicarbonato de sodio
  11. 1 hojaLaurel
  12. Sal, si es necesario, agregarla al final de la cocción

Paso a paso

3 horas aproxim
  1. 1

    La noche anterior, unas 12 horas antes, ponemos las Fabes en una cacerola grande y las cubrimos con agua, que las sobrepase unos 2 cm. Verificamos que no les falte agua de vez en cuando.

  2. 2

    Al día siguiente, pelamos la cebolla y la colocamos en el centro de la cacerola, sobre las fabes. También agregamos el bicarbonato de sodio, cuya finalidad es.... evitar el exceso de flatulencias.
    Alrededor ponemos las carnes y chacinados, que constituyen el compango (acompañamiento). Durante toda la cocción no deberemos revolver. Las fabes, si tienen un poco de líquido y con llama baja, no se pegan al fondo.

  3. 3

    Ponemos en la hornalla, con la llama al mínimo, puesto que toda la cocción será a baja temperatura, con la cacerola tapada. Si nuestra cacerola no tiene un fondo muy grueso, podemos emplear un difusor de calor sobre la hornalla, para que el mismo se distribuya más uniformemente.
    Cuando la preparación comience a hervir, debemos "asustar" a las fabes, para lo cual agregaremos un poco de agua fría, que corte el hervor.

  4. 4

    Agregamos el laurel y el pimentón y volvemos a tapar. Cuando veamos que se forma espuma blanca, despidamos con una espumadera o una cuchara.

  5. 5

    Agregamos un chorro de aceite de oliva y dejamos que continúe la cocción tapada. Si deseamos, podemos darles la vuelta a la cebolla y el compango.
    Si vemos que falta agua, agregamos un poquito.

  6. 6

    Al cabo de 2:30 a 3 horas de iniciada la cocción, ya las fabes estarán bien tiernas, que casi se deshacen. Llegó el momento de cortar el compango y la cebolla en pequeños trozos en una fuente separada, para que cada comensal se sirva. Nosotros serviremos en cada plato las fabes y...a esperar los comentarios!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alberto Cudós
Alberto Cudós @sabores_del_mundo

Comentarios (2)

Jose Lorente Batalla
Jose Lorente Batalla @cook_113114209
Te faltó la Nutella.
La proxima, paella valenciana con garbanzos.

Recetas similares