Tarta Muda

Alfonsina
Alfonsina @rivero

Nunca he visto nadie que haga esta tarta y la verdad es que nació porque no tenía nada más en mi casa para cocinar... así que le di este oportuno nombre. ¿Sabías que el apodo ''tartamudo'' proviene de un científico?

Tarta Muda

Nunca he visto nadie que haga esta tarta y la verdad es que nació porque no tenía nada más en mi casa para cocinar... así que le di este oportuno nombre. ¿Sabías que el apodo ''tartamudo'' proviene de un científico?

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
3 raciones
  1. 2 tazasharina
  2. 1/2 tazaaceite
  3. Sal
  4. 1/2 tazaleche
  5. 2 dientes de ajo
  6. Cebolla
  7. Medio morrón
  8. Nuez moscada, pimentón, pimienta blanca, sal
  9. Hongos laminados o enteros (en lata)
  10. Caja chica (200 ml)crema de leche
  11. 4 cucharadasqueso rallado
  12. Huevos (opcional)

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Comencemos con la masa:
    Mezclaremos la media taza de aceite con la media taza de leche, en lo posible tibia, y apartaremos.
    En otro bowl, vamos a poner las dos tazas de harina y, alrededor de la misma, sal.
    Abrimos un agujero en el medio y ahí metemos la mezcla de antes, y con un batidor, cuchara, o la mano empezaremos a amasar.

  2. 2

    Nos va a quedar una masa que parece arenosa y difícil de estirar porque es bastante sensible; es normal que se rompa si la estiras y la intentas agarrar. Yo prefiero tan solo ir aplanándola con los dedos, pero si eres más de estirar agrega harina hasta la consistencia deseada. Vamos a dividir la masa en dos; para que nos quede la base y la tapa, y vamos a enharinar el molde. Rinde para una asadera redonda, tartera común.

  3. 3

    Comencemos con el relleno:
    Vamos a cortar todas las verduras: los dientes de ajo, la cebolla y el morrón. Una vez esté todo cortado, vamos a calentar la sartén y primero mandamos los dientes de ajo. Seguido, la cebolla y el morrón. Hasta que no se doren no agregamos nada más.

  4. 4

    Una vez estén doradas las verduras y caliente la sartén, vamos a mandar los hongos. Si son laminados, más fácil. Si son enteros, los cortamos en láminas; los vamos a poner y vamos a saltear hasta que veamos algo dorados.

  5. 5

    Una vez dorados, vamos a agregar la crema de leche.
    Vamos a dejar un buen rato la crema de leche y, sobre ella, agregar todas las especias: yo pongo bastante nuez moscada, bastante pimienta y bueno, las cuatro cucharadas de queso.

  6. 6

    Cuando vemos que se empieza a pegar y queda más espesa la mezcla, vamos a bajar el fuego y lo dejamos 3 minutos, revolviendo. Una vez terminado el relleno volvemos a la tartera que ya debe tener la tapa de abajo.

  7. 7

    La tapa de abajo yo la estiro con los dedos, la masa cede. ¿La de arriba? Otra historia.
    Vamos a poner el relleno en la tartera, obviamente con la tapa ya puesta. Vas a hacer los bordes bastante altos, así luego podemos pegarla con la tapa de arriba.

  8. 8

    Aquí, paso opcional: yo le pongo tres huevos.
    Hacemos agujeros entre el relleno, como si fuese una pascualina, y agregamos tres huevos. Si se rompen, si se sale al costado; no pasa nada, todo se termina cocinando en el horno.

  9. 9

    Ahora, la tapa de arriba: yo lo que hago es amasar en una tabla para poder deslizarla más sencillamente o, aún más fácil, estirarla en un plato.
    Una vez puesta la tapa de arriba, sello los costados y los bordes con un tenedor.

  10. 10

    Pintamos la tarta con un huevo arriba, y al horno precalentado.
    A mí me gusta que se haga rápido, así que pongo el horno arriba y abajo, a 220 grados. La dejas ahí tranquilamente 30 minutos; depende del horno, pero la vas mirando.

  11. 11

    ¡Listo! Disfruta mucho.
    A mí me encanta acompañarla con una pepsi bien fría. ¡Espero que te guste!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alfonsina
Alfonsina @rivero

Comentarios

Julieta Luján
Julieta Luján @Julieta
me encanta la tarta! y muy bueno el titulo... me va a encantar ver tus tartas tradicionales tambien, seguro les das un toque interesante

Recetas similares