Tarta de repollo

Alfonsina
Alfonsina @rivero

Compre un repollo gigante en Tristán Narvaja y hace 2 semanas vengo comiendo repollo. He hecho hamburguesa de repollo, wraps de repollo y ahora, para liquidar, tarta. Quedó muy buena, a pesar de que el repollo no es de mis verduras predilectas para cocinar. Espero te guste!

Tarta de repollo

Compre un repollo gigante en Tristán Narvaja y hace 2 semanas vengo comiendo repollo. He hecho hamburguesa de repollo, wraps de repollo y ahora, para liquidar, tarta. Quedó muy buena, a pesar de que el repollo no es de mis verduras predilectas para cocinar. Espero te guste!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

40 minutos
3 raciones
  1. 300 gr de harina
  2. 1huevo
  3. 1cebolla y media
  4. 1/2 taza de aceite
  5. 1/2 tazaagua tibia
  6. Semillas variadas
  7. 1/4de repollo (el mío era grande)
  8. Curry, pimentón, sal a gusto
  9. 250 mlCrema de leche
  10. Trocitosqueso cremoso
  11. Queso rallado
  12. Ajo

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Para hacer la masa todo es bastante sencillo; mezclamos el aceite, agua y el huevo en un bowl. En otro, la harina, sal a gusto y semillas. Iremos mezclando hasta que se integre todo; es una masa que rinde bastante, a mí me sobró y termine haciendo empanadas

  2. 2

    Mientras la masa descansa, vamos a cortar el repollo. Simplemente en una especie de Juliana, junto con la cebolla.
    Al repollo yo lo condimento antes, durante y después de la cocción. Así que, a lo cortado o rallado de repollo le vamos a poner curry, sal y pimentón.

  3. 3

    El ajo y la cebolla es lo primero que va al sartén, antes aceitado. Esperamos que se doren, y vamos a meter el repollo.

  4. 4

    El repollo tiene que pasar de ser durito a blando, va a estar salteándose como 15, 20 minutos. Pero no te preocupes, porque por mientras vamos a poner en una tartera redonda la harina

  5. 5

    Primero, servilleta y aceite: aceitamos todo y, opcional (yo en esta ocasión no lo hice pero siempre lo hago) enharinamos arriba del aceite. Vamos chequeando lo que estamos salteando, que no se te queme!

  6. 6

    Bien; una vez la asadera pronta vamos a estirar la masa. Yo la fui poniendo por partes y apretándola con los dedos; no tiene mucha ciencia. Podrías ir prendiendo el horno.

  7. 7

    Una vez pronta la masa en la asadera vamos a lo que estamos salteando, y vamos a poner los trocitos de queso. Yo le puse queso porque tenía uno magro cremoso que estaba a punto de pasar a ser un ecosistema de la cantidad de hongos que tenía, lo corté, y puse lo que no estaba afectado.

  8. 8

    Una vez que él quedó empieza a derretirse, vamos a poner otra vez condimentos. Curry, pimentón; yo a veces le pongo condimento de tacos, y lo recomiendo. El mío lo encontré en el frog.

  9. 9

    Con todo esto pronto y el queso derrintiendose, ponemos la crema y vamos a vigilar que no se queme.

  10. 10

    Una vez empieza a quemarse apagamos la hornalla y vamos a poner el relleno en la tartera.

  11. 11

    ¡Casi el final!
    A mí me gustan las cosas rápido, así que el horno yo lo pongo, siempre, a 220. Primero, arriba y abajo. Cuando veo que se dora el relleno, cambio para abajo como 15 minutos; eso porque me gustan las tartas con masa dura, pero depende de los gustos.
    Los últimos 10 minutos serán arriba, hasta que vean algún pedacito quemadito.

  12. 12

    ¡Listo! TREMENDA tarta, y por fin, acabé con el repollo.

  13. 13

    ¿Debería de subir las demás recetas con repollo? Podría ser una trilogía; los juegos del repollo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Alfonsina
Alfonsina @rivero

Recetas similares