Mermelada de Higos al Pedro Ximénez

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Desde la cultura egipcia hasta la griega, sin olvidar la romana… Casi todas las culturas en su época de esplendor han incluido los higos como parte de su gastronomía y remedios de salud, esta fruta de nuestra tierra ha sido usada como guarnición, elemento secreto en elaboradas salsas, ensaladas, postres y recetas caseras.
La uva Pedro Ximénez, es sin duda, una variedad nacida en el sur, mediterránea, su numerosa sinonimia hace dudar de su novelesco nombre, su procedencia, una de ellas es la apuntada por Rafael Arévalo, profesor de árabe de la Universidad de Málaga: “Pedro Ximén es la castellanización de la palabra árabe que designa el tipo de uva del cual tal vino procede y cuya traducción sería “gota dorada”.
Otra dice que parece ser que al exportarse el vino desde Andalucía hasta Brasil, el apellido Jiménez se adaptó al idioma local y se transcribió como Ximénez.
Aunque en realidad a la que llamamos Pedro Ximénez es un tipo de uva que principalmente tenemos localizada en Andalucía, sin duda sea el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo y lo que también es cierto es que los vinos dulces de Pedro Ximénez se encuentran entre los mejores del mundo y eso… sí es una verdad como un templo.

Mermelada de Higos al Pedro Ximénez

Desde la cultura egipcia hasta la griega, sin olvidar la romana… Casi todas las culturas en su época de esplendor han incluido los higos como parte de su gastronomía y remedios de salud, esta fruta de nuestra tierra ha sido usada como guarnición, elemento secreto en elaboradas salsas, ensaladas, postres y recetas caseras.
La uva Pedro Ximénez, es sin duda, una variedad nacida en el sur, mediterránea, su numerosa sinonimia hace dudar de su novelesco nombre, su procedencia, una de ellas es la apuntada por Rafael Arévalo, profesor de árabe de la Universidad de Málaga: “Pedro Ximén es la castellanización de la palabra árabe que designa el tipo de uva del cual tal vino procede y cuya traducción sería “gota dorada”.
Otra dice que parece ser que al exportarse el vino desde Andalucía hasta Brasil, el apellido Jiménez se adaptó al idioma local y se transcribió como Ximénez.
Aunque en realidad a la que llamamos Pedro Ximénez es un tipo de uva que principalmente tenemos localizada en Andalucía, sin duda sea el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo y lo que también es cierto es que los vinos dulces de Pedro Ximénez se encuentran entre los mejores del mundo y eso… sí es una verdad como un templo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
  1. 650 grs.Higos
  2. 4 c/sAzúcar blanca (podemos poner Azúcar moreno)
  3. Zumo de 1/2 Limón
  4. 1 ramaCanela
  5. 1 copaVino Pedro Ximénez

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    Lo primero que hacemos es lavar los higos y preparamos los ingredientes para la maceración, luego les cortamos los rabillos y los dividimos en cuartos u octavos depende del tamaño de los higos, hay quién les quita la piel, a mí me gusta tal cuál, en crudo me los como con ella, eso si limpios

  2. 2

    Una vez los tengamos todos listos los pasamos a un bol, agregamos el azúcar, veremos que va impregnando los higos

  3. 3

    Añadimos la rama de canela, podemos poner más o menos en función de si nos gusta más o menos, regamos con el limón y el vino, removemos y cubrimos con film transparente, ponemos el bol en frío, conviene hacer esta maceración de víspera por lo que lo dejamos toda la noche

  4. 4

    Al día siguiente pasamos los higos a una olla y los cocemos a fuego medio bajo más o menos 35 minutos, removemos constantemente para que no se nos pegue en el fondo, pasado el tiempo, retiramos las ramas de canela y trituramos, particularmente me gusta encontrar trocitos y por último lo pasamos a un bol con cierre hermético y que previamente hemos esterilizado en agua hirviendo 20 minutos, rellenamos este con la mermelada aún caliente, conviene cubrir la totalidad del bote sin que quede aire

  5. 5

    Le damos la vuelta dejándolo boca abajo hasta que la mermelada esté fría y ya podemos conservarla en un lugar a una temperatura fresca. Una vez abierto, deberemos conservar el resto en frigorífico.
    Cómo está escrito arriba podemos degustarla como postre de mil maneras o en comidas como ensaladas o carnes.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares