Buñuelos de yuca con almíbar de papelón

georgettesar
georgettesar @cook_5642857
Coro / Venezuela

Si bien me gusta experimentar con recetas de otras tierras, a veces toca volver a las raíces.
Es extraño, acá en Venezuela contamos con yuca, queso y papelón todo el año y sin embargo los buñuelos parecen ser una delicia que se reserva para las festividades.
Como toda receta familiar, hay miles de variaciones y cada uno afirma que la suya es la mejor. Supongo que todas son correctas, ya que el sabor suele estar sazonado por recuerdos.
Espero que puedan crear nuevas -y lindas- memorias con mi versión.

Buñuelos de yuca con almíbar de papelón

Si bien me gusta experimentar con recetas de otras tierras, a veces toca volver a las raíces.
Es extraño, acá en Venezuela contamos con yuca, queso y papelón todo el año y sin embargo los buñuelos parecen ser una delicia que se reserva para las festividades.
Como toda receta familiar, hay miles de variaciones y cada uno afirma que la suya es la mejor. Supongo que todas son correctas, ya que el sabor suele estar sazonado por recuerdos.
Espero que puedan crear nuevas -y lindas- memorias con mi versión.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

24 buñuelos
  1. --- Para los buñuelos
  2. 1 kiloyuca pelada y cocida, todavía tibia
  3. 250 grsqueso blanco semiduro rallado
  4. 2 cucharadasazúcar
  5. Cantidad necesariaaceite para freír
  6. ----Para el almíbar de papelón
  7. 500 grspapelón/panela/piloncillo
  8. 1 tazaagua
  9. 2 ramascanela (opcional)
  10. Al gustoAnís estrella (opcional)
  11. Al gustoClavos de Olor (opcional)
  12. Al gustocáscara de cítricos (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    Para los buñuelos: Hacer puré la yuca ya cocida y mientras siga tibia. Recomiendo usar un tenedor o un batidor de alambre, puesto que en un procesador de alimentos el puré suele adoptar una consistencia chiclosa.

  2. 2

    En la medida en la que haga el puré, retire las fibras de la yuca que sean muy gruesas como para comerlas.

  3. 3

    Añadir al puré el queso y el azúcar. La cantidad de azúcar dependerá de lo salado del queso que emplee y de su propio gusto. Yo suelo agregar dos cucharadas.

  4. 4

    Amasar hasta obtener una masa suave y homogénea

  5. 5

    Dividir la masa en 24 porciones y hacer bolitas. Pueden pesar las bolitas para asegurarse que tengan el mismo peso, o bien hacerlo al ojo por ciento. Deben llevar al congelador/freezer por al menos 45 minutos. Pueden preparar los buñuelos hasta este paso el día anterior sin problemas: recuerden sacar del congelador unos 10 minutos previos a freírlos.

  6. 6

    Calentar el aceite para freír. Una vez bien caliente, freír los buñuelos hasta que estén dorados. Un par de consejos: no intenten freír muchas unidades a la vez o bajará demasiado la temperatura del aceite; el aceite debe cubrir al menos 3/4 del buñuelo o se desarmará durante la cocción.

  7. 7

    Secar en papel absorbente y reservar.

  8. 8

    Para el almíbar de papelón: Colocar en una olla el papelón en trozos, el agua y las especias de su elección y cocinar a fuego medio bajo.

  9. 9

    Dejar reducir hasta obtener una miel ligera. Sabrá que está listo porque al introducir y sacar una cuchara, se formará un hilo delgado y quedará una bolita suave de almíbar pegada al borde de la cuchara. No permita que reduzca demasiado, o al enfríar el almíbar se tornará en una pasta que no podrá emplear.

  10. 10

    Retire las especias y permia entibiar hasta obtener una consistencia más espesa para cubrir los buñuelos. Pueden servirse tibios o bien guardar los buñuelos cubiertos por el almíbar en un frasco hermético esterilizado a temperatura ambiente.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
georgettesar
georgettesar @cook_5642857
Coro / Venezuela
Básicamente, me mantengo ocupada.Instagram: @georgettesar
Leer más

Comentarios (4)

Rosa Padrón Argentó
Rosa Padrón Argentó @Rosita1939
Te felicito, no solo por la receta que parece buena, sino por lo bien que lo explicas y escribes. No quiero criticar, pero por aquí a veces te encuentras con recetas, que como se dice en criollo ¡dan grima! Un abrazo y lo mejor para 2017

Recetas similares