CAPULATINA (Berenjenas y algo más, en honor a mi Nonna Catalina)

alimasci
alimasci @Alial_100
Olivos

Mi Nonna Catalina llegó de su Calabria Natal para casarse con mi Nonno Antonio que la esperaba en Argentina. Fue por el año 1924, ella vivía en la montaña en una casa de piedra literal, acostumbrada a cocinar a leña, mi Nonno que la amaba mucho le hizo en pleno Vicente López una casa enorme con patio central y habitaciones alrededor como era la usanza y una enorme cocina con un fogón con tres hornallas en dónde cocinaba a leña o carbón. Ella se había traído de su Calabria una batería de cocina , con moldes para torta inclusive que se usaba en este tipo de cocinas, venían con tapas y sobre ellas también se ponía carbón, y hacía efecto horno. Comí en sus casa las mejores y más sabrosas comidas , está es una de ellas que la recuerdo no solo por lo mucho que me gustaba sino porque cuando tuve edad para cocinar, me la enseñó paso a paso. Aquí la comparto para que no se pierda , y en un homenaje a su recuerdo. Quizás el nombre no sea exacto , mi abuela nunca habló castellano , vino con un dialecto calabrés y se hizo otro propio con la mezcla de ambos.

CAPULATINA (Berenjenas y algo más, en honor a mi Nonna Catalina)

Mi Nonna Catalina llegó de su Calabria Natal para casarse con mi Nonno Antonio que la esperaba en Argentina. Fue por el año 1924, ella vivía en la montaña en una casa de piedra literal, acostumbrada a cocinar a leña, mi Nonno que la amaba mucho le hizo en pleno Vicente López una casa enorme con patio central y habitaciones alrededor como era la usanza y una enorme cocina con un fogón con tres hornallas en dónde cocinaba a leña o carbón. Ella se había traído de su Calabria una batería de cocina , con moldes para torta inclusive que se usaba en este tipo de cocinas, venían con tapas y sobre ellas también se ponía carbón, y hacía efecto horno. Comí en sus casa las mejores y más sabrosas comidas , está es una de ellas que la recuerdo no solo por lo mucho que me gustaba sino porque cuando tuve edad para cocinar, me la enseñó paso a paso. Aquí la comparto para que no se pierda , y en un homenaje a su recuerdo. Quizás el nombre no sea exacto , mi abuela nunca habló castellano , vino con un dialecto calabrés y se hizo otro propio con la mezcla de ambos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

una hora
muchos
  1. Berenjenas
  2. Ajo
  3. Cebolla
  4. Ají morrón (no es original de la receta y es a gusto)
  5. Tomate
  6. Aceite de oliva
  7. Condimentos (sal pimienta, orégano y algún picante en mi caso y como no podía faltar puse Peperoncino( ají muy picante de origen italiano)

Paso a paso

una hora
  1. 1

    En mi caso y de acuerdo a las fotos use dos berenjenas medianas que corté en cubos y puse con un poco de sal gruesa mientras cortaba los demás vegetales. Enjuagar y escurrir bien antes de freír.

  2. 2

    Luego piqué un diente de ajo, una cebolla en cubitos pequeños y medio ají morrón que tenía(no lo lleva la receta original pero a mí me gusta como queda) y dos tomates cortados en cuadraditos, desechar el jugo que sueltan

  3. 3

    En un sartén aceite de oliva poner a freír primero el ajo, la cebolla y el ají

  4. 4

    Cuando todo está transparente agregamos los cubos de berenjena y dejamos cocinar, cuando la berenjena está casi a punto ponemos los tomates en cubitos. Debe quedar como una mermelada con sus trozos de fruta grande o una especie de Chutney

  5. 5

    Sazonar con los condimentos mencionados, se puede cambiar por otra pimienta y otro ají picante.

  6. 6

    Esta receta es muy versátil, sirve como acompañamiento de una carne, para mezclar a unos spaghetti en blanco y porque no arroz. Si sobra puede estar unos días en heladera, y es muy rica también para hacer unos sanguchitos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
alimasci
alimasci @Alial_100
Olivos
Vengo de una familia, con buen gusto por y para comer, pero sin afición para cocinar. Inicié mí vida de ama de casa con lo básico. Mis primeras comidas fueron las tradicionales, pero cada vez y dentro de lo simple le modificaba algo; solo por el gusto de crear y principalmente de no aburrirme y convertirlo en algo rutinario. Pasaron muchísimos años, leo todo lo que encuentro de cocina, y sigo con la misma premisa, cada receta que copio la reversiono a mí gusto o al de los amores de mí vida "mí familia". Y esa es mí única intención , no dije "cada receta que invento", porque aquí o en otras partes del mundo existe siempre algo parecido. Yo trato de hacer las cosas simples para que todos puedan hacerlo sin complicarse demasiado.
Leer más

Comentarios (2)

Norali
Norali @norali
Gracias, gracias, gracias Ali por compartir tan bella historia de amor y una receta con tanto valor sentimental. De ahora en más jamás se perderá y podrá ser disfrutada por muchas familias. Una placer poder recopilar estas joyas de la cocina.

Recetas similares