Mi pan integral para la picada... o Mi pan integral es una picada

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

Llegan las fiestas, y pensé en contribuir en la familiar de Nochebuena con una nueva receta alejada del pan que horneo siempre. Así salió este pan, con sabores muy definidos de fuet y queso que lo hacen una picada en sí mismo. Se lo brindo a mi familia, se lo brindo a mis amigos de Cookpad.
REGRESO III:
y una cena inolvidable guiados por Eduardo. Así durante muchos años. Nunca estudié, expuse e hice tantas cosas nuevas como en esa temporada.
Y forjamos amistades que perduran hasta hoy. Maria, Inés, Liz, Fernanda, Jorge, Antonio, y más. Disculpen si estos recuerdos que surgen como se les ocurre dejan de nombrarlos.
Al tiempo, dirigí el Departamento de Introducción al Pensamiento Científico, sin dejar la cátedra.
La Universidad de Buenos Aires no se portó bien conmigo. A los 65 años aplicaron el articulo 51 y me "cesaron en mis funciones", sabiendo o no que debido al exilio no podía reunir los años de antigüedad para una jubilación. Demoré cuatro años en que se me reconocieran los aportes como médico del hospital de Tigre. Inicié un juicio por discriminación por edad que la UBA pleiteó y ganó, como buen gigante que es. No dejaron siquiera que conservara mi mínima dedicación simple en sociología. Querían que sin jubilación siguiera ad-honores. El enojo todavía me dura.
Echo raíces en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, luego de hacer su proyecto académico e institucional.
Hasta allí me acompañaron Luis, Angel, Eduardo, Inés, ... SIGUE EN COLITA DE CUADRIL

Mi pan integral para la picada... o Mi pan integral es una picada

Llegan las fiestas, y pensé en contribuir en la familiar de Nochebuena con una nueva receta alejada del pan que horneo siempre. Así salió este pan, con sabores muy definidos de fuet y queso que lo hacen una picada en sí mismo. Se lo brindo a mi familia, se lo brindo a mis amigos de Cookpad.
REGRESO III:
y una cena inolvidable guiados por Eduardo. Así durante muchos años. Nunca estudié, expuse e hice tantas cosas nuevas como en esa temporada.
Y forjamos amistades que perduran hasta hoy. Maria, Inés, Liz, Fernanda, Jorge, Antonio, y más. Disculpen si estos recuerdos que surgen como se les ocurre dejan de nombrarlos.
Al tiempo, dirigí el Departamento de Introducción al Pensamiento Científico, sin dejar la cátedra.
La Universidad de Buenos Aires no se portó bien conmigo. A los 65 años aplicaron el articulo 51 y me "cesaron en mis funciones", sabiendo o no que debido al exilio no podía reunir los años de antigüedad para una jubilación. Demoré cuatro años en que se me reconocieran los aportes como médico del hospital de Tigre. Inicié un juicio por discriminación por edad que la UBA pleiteó y ganó, como buen gigante que es. No dejaron siquiera que conservara mi mínima dedicación simple en sociología. Querían que sin jubilación siguiera ad-honores. El enojo todavía me dura.
Echo raíces en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, luego de hacer su proyecto académico e institucional.
Hasta allí me acompañaron Luis, Angel, Eduardo, Inés, ... SIGUE EN COLITA DE CUADRIL

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

15 porciones
  1. Secos
  2. 200 gr.Harina integral
  3. 300 gr.Harina 000
  4. 3 cucharadasleche en polvo
  5. Liquidos
  6. 40 cc.aceite de oliva
  7. 40 cc.Marsala
  8. 10 ccmiel
  9. 325 ccAgua hasta completar
  10. Para fermentar
  11. 10 gr.Sal
  12. 10 gr.Azúcar
  13. 10 gr.Levadura seca
  14. Para sabor
  15. 100 gr.Salame fuet con jamón
  16. 100 gr.Queso rallado
  17. 3 cucharadassemilllas variadas
  18. Equipo necesario
  19. 1horno de pan (uso el ATMA) PUEDE HORNEARSE EN EL HORNO DE LA COCINA
  20. 1balanza
  21. 1 vasograduado para medir líquidos
  22. 1termómetro de cocina

Paso a paso

  1. 1

    Ingredientes I: leche en polvo, fuer con jamón de Tandil, queso rallado.

  2. 2

    Ingredientes III: las harinas

  3. 3

    Ingredientes II: el vaso con los líquidos al menos 30 grados. Recuerden que la proporción es de 325 cc de liquido para 500 gr de harinas. Si hay más líquido se hunde en el medio. Si hay menos sale duro

  4. 4

    Después de poner en el recipiente del horno los líquidos, se ponen los ingredientes secos: harinas, leche en polvo; cada uno en su rincón el azúcar, la sal y la levadura

  5. 5

    Agregó el fuet y el queso; las semillas cuando luego de mezclar y fermentar el horno pita avisando que pueden ponerse

  6. 6

    El horno se fija en el programa Integral 3 ; al cabo de casi cuatro horas tenemos esta hermosura enfriándose sobre una rejilla

  7. 7

    La hermoseo para la foto, orgulloso como buen padre

  8. 8

    Antes de usarlo para comer junto con la picada, propongo probarlo solo, como parte de la picada, que por sabor se lo merece.

  9. 9

    Ya como acompañante de la picada.

  10. 10

    Mírenlo de cerca, qué bonito y tentador.

  11. 11

    Felices fiestas, queridos amigos

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Comentarios (2)

María Alicia
María Alicia @aliciacookpad
Cesar así da gusto, que rica picadita... yo me sumo al festín! Un beso enorme y muy feliz año nuevo!

Recetas similares