Pascualina sin gluten

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

Hola buenos días 👋 👋 👋 ,hoy les quería compartir como hago la pascualina actualmente, después de tantos intentos lo logré 😅. La masa queda muy rica, les contaré todos los truquitos que uso para que les quede igual😊!

Pascualina sin gluten

Hola buenos días 👋 👋 👋 ,hoy les quería compartir como hago la pascualina actualmente, después de tantos intentos lo logré 😅. La masa queda muy rica, les contaré todos los truquitos que uso para que les quede igual😊!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Cebolla a gusto
  2. Morrón rojo a gusto
  3. Ajo a gusto( uso deshidratado
  4. 1/2 kiloacelga(usé congelada)
  5. 1/2 kiloespinaca(usé congelada)
  6. Sal y condimentos a gusto
  7. Para la masa
  8. 250 gramosfécula de mandioca
  9. 250 gramosalmidón de maíz
  10. 70 gramosleche en polvo
  11. 2 cucharaditasgoma xántica
  12. 2 cucharaditaspolvo de hornear
  13. 1 cucharaditasal
  14. 4huevos
  15. 100 gramosagua a temperatura ambiente
  16. 6 cucharadasaceite
  17. 4 huevos para el relleno
  18. 1huevo para pincelar antes de hornear

Paso a paso

  1. 1

    Primero doramos la cebolla y el morrón, después de unos minutos agregamos el ajo, como uso la verdura congelada solo la agrego enseguida y dejo que se descongele allí. Cada tanto remuevo para que no se pegue, luego agregar sal y condimentos a gusto. Cocinar bien hasta luego reservamos en la heladera, el relleno debe estar frío antes de ponerlo sobre la masa. Acá les dejo el primer truquito que tengo, siempre pongo el relleno sobre un colador fino para que drene el líquido solo sobre un bowl.

  2. 2

    Cuando el relleno esté bien frío ahí recién comenzar a preparar la masa, no recomiendo hacerla y dejarla con tiempo ni tapada ni nada de eso la masa no queda bien, se rompe con facilidad al estirar y queda como agrietada. Preparación de la masa: ponemos todos los secos juntos, mezclamos y luego hacemos un hueco y en el centro ponemos los líquidos. Comenzar a formar el bollo y amasamos solo un poco hasta que esté tierno. Dependiendo del tamaño de los huevos que usen será necesario agregar más

  3. 3

    Agua o harina, ustedes vean la consistencia. Debe quedar un bollo tierno que no se pegue. Luego para estirar en este caso la pascualina la hice rectangular es la asadera más grande que viene para horno. Lo que hago es poner un papel antiadherente porque no les tengo mucha confianza al material de esa asadera y ya se me ha pegado, por eso con la lámina me aseguro que salga perfecto sin romperse. Siempre recomiendo usar un pedazo de masa grande y estirar bien y luego lo que sobre se corta

  4. 4

    No es bueno tomar un pedazo de masa chico estirar y luego ver que no nos alcanza para forrar la asadera, debe ser bien grande porque para que no se abra en la cocción debemos dejar varios centímetros de borde, si lo cortan muy justo y no le hacen un buen repulgue seguro se les abra en la cocción (me ha pasado muchas veces por eso lo aclaro bien). Luego les doy otro truquito antes de colocar el relleno le pongo siempre poquito de avena sin gluten o fariña, eso ayuda a que absorba el líquido

  5. 5

    Arriba de la fariña va el relleno, distribuir muy bien el relleno, traten de que a lo largo de la pascualina les quede el mismo espesor. En el centro me gusta colocar los huevos, no lo hagan el los extremos porque cuando cierren seguro el huevo se salga da la masa y luego se les abre todo en la cocción. Lo mejor es hacer como huecos en el centro y formar con la espinaca una especie de barrera para evitar que la clara se mueva y se vaya hacia los bordes. Eso a mí me funciona mucho.

  6. 6

    Luego de asegurarme de que cada huevo no se moverá del lugar estiro la otra parte le pongo un poquito de huevo batido a la masa de abajo, para que al apoyar la tapa se pegue bien con el huevo, recuerden que la que vamos a colocar para tapar debe ser más corta, menos ancha que la masa de abajo, les había recomendado que siempre fuera más grande la masa de abajo, entonces así les será mucho más fácil hacer el repulgue levantando la masa de abajo y cerrando apretando bien con la de arriba.

  7. 7

    Espero se entienda lo que quise explicar arriba😅. Es difícil con palabras querer explicar todo tan detallado. Si tienen alguna duda me lo hacen saber y con gusto los ayudo. Bueno luego de hacer bien el repulgue como muestro en las fotos también me gusta pasar un tenedor encima haciendo presión para asegurar que el borde no se abra! Insisto mucho en el tema del repulgue y el de presionar muy bien porque es realmente delicada la masa y se abre con mucha facilidad si no tomamos esa precaución.

  8. 8

    Con la masa que me sobró hice 3 mini tartas de 12 cm. Que ven en las fotos más arriba, dos usé el mismo relleno y otra le puse fiambre para Santi. También pueden hacer empanadas con las masa que sobra funciona perfecto. Si la llegan a preparar me encantaría ver la foto de como les quedó 🙏

  9. 9

    A tener en cuenta antes de hornear!!!! Además de pincelar con el huevo toda la masa debemos hacer un corte en el centro con un cuchillo, eso ayudará a que el vapor comience a salir por allí y no se nos rompa la masa

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Comentarios (4)

Recetas similares