Una foto de Guiso de pato silvestre

Guiso de pato silvestre

carlosjulioricciardi
carlosjulioricciardi @cook_1152324
Argentina

Receta de pato silvestre muy sabrosa. Esta receta nació como una necesidad culinaria y como consecuencia de una jornada de caza. En efecto, con unos compañeros de cacería y con motivo de una invitación para ir a cazar a un campo, animales silvestres, en el mes de Agosto (invierno) nos dirigimos a una estancia de un amigo, ubicada en la localidad de Goya, de dedicaron a cazar perdices; otros liebres, y otros entre los que me encontraba, nos dedicamos a cazar patos silvestres. En la Provincia de Corrientes, y especialmente de Goya, hay muchos campos que tiene gran cantidad de lagunas, por lo que la abundancia de patos se descuenta. Paso a explicarte: las liebres y perdices generalmente las cazan con trampas, o con perros adiestrados, lo que resulta más económico pues no gastan en cartuchos para las escopetas. A los patos que pasan volando, si no los "bajas" con un escopetazo todavía estarían volando. Agregarle que estas aves tienen musculatura lisa, es fibrosa su carne, adaptada para volar, por lo que resulta "dura" para el consumo. Yo estaba en antecedentes de esas circunstancias negativas. Aparte, cuando "bajas" a los patos, caen en la laguna, es invierno. y el agua está muy fría. La técnica era esperar que los patos fueran llevados por el viento hasta la orilla y mientras esto pasaba me tomaba unos amargos bien calientes estando seco (no mojado).

Los que dicen que cazaban patos, los pelaban y a la parrilla lo leyeron en los libros. Ni a los patos silvestres igual que a los gansos, si no los cuereas con plumas y todo no les hincas el diente, jajaja.

Guiso de pato silvestre

Receta de pato silvestre muy sabrosa. Esta receta nació como una necesidad culinaria y como consecuencia de una jornada de caza. En efecto, con unos compañeros de cacería y con motivo de una invitación para ir a cazar a un campo, animales silvestres, en el mes de Agosto (invierno) nos dirigimos a una estancia de un amigo, ubicada en la localidad de Goya, de dedicaron a cazar perdices; otros liebres, y otros entre los que me encontraba, nos dedicamos a cazar patos silvestres. En la Provincia de Corrientes, y especialmente de Goya, hay muchos campos que tiene gran cantidad de lagunas, por lo que la abundancia de patos se descuenta. Paso a explicarte: las liebres y perdices generalmente las cazan con trampas, o con perros adiestrados, lo que resulta más económico pues no gastan en cartuchos para las escopetas. A los patos que pasan volando, si no los "bajas" con un escopetazo todavía estarían volando. Agregarle que estas aves tienen musculatura lisa, es fibrosa su carne, adaptada para volar, por lo que resulta "dura" para el consumo. Yo estaba en antecedentes de esas circunstancias negativas. Aparte, cuando "bajas" a los patos, caen en la laguna, es invierno. y el agua está muy fría. La técnica era esperar que los patos fueran llevados por el viento hasta la orilla y mientras esto pasaba me tomaba unos amargos bien calientes estando seco (no mojado).

Los que dicen que cazaban patos, los pelaban y a la parrilla lo leyeron en los libros. Ni a los patos silvestres igual que a los gansos, si no los cuereas con plumas y todo no les hincas el diente, jajaja.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
20 raciones
  1. 3 ó 4 (1 o 1/2 kg c/u)patos cuereados con plumas y todo
  2. 1 kg cebolla blanca pelada y cortada en juliana
  3. 6 verdeos cortados en rodajas
  4. 1 cabeza ajos pelados y picados chiquitito
  5. 2 kgtomates maduros, pelados y cubeteados con una cucharadita de bicarbonato
  6. 6 ajíes (pimientos) morrones, limpios y cortados en tiritas
  7. Cantidad necesariasal fina
  8. 3 hojaslaurel
  9. 1 ó 2 cdas a gustoaji molido
  10. 6papas cubeteadas
  11. 3 tazasarroz blanco precocido ó mas si es necesario
  12. 1 atadoperejil bien picado

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    En una cacerola de las dimensiones necesarias y colocada al fuego, agregar 1/2 taza de aceite y las cebollas blancas picadas, los verdeos y los ajos bien picaditos hasta que cristalicen removiendo sin parar para que no se quemen. Agregar las presas de pato que previamente cuereastes

  2. 2

    Y cortaste en trozos por las coyunturas y lo herviste durante 1-1/2 hora para ablandarlo. Revolver muy bien para que las presas cojan sabor. Agregar sal y 1 ó 2 cucharas de ají molido, siempre revolviendo, las hojas de laurel y los tomates pelados y cubeteados. Cocinar por 1 hora y te debe quedar

  3. 3

    una salsa aguachenta por el jugo de los tomates. Si así no fuera, agregar agua hirviendo en cantidad necesaria. A la hora de cocción, todos los tomates deben estar cocidos, agregar las papas cubeteadas y a la 1/2 hora deben estar cocidas. Puébalas cocidas pero que no se rompan. Controla la salazón y

  4. 4

    el picante, Tu preparado debe estar bien saborizado porque los patos silvestres son algo "catingudos", es decir con gusto a "salvaje". Agregar el arroz pre-cocido, 10 minutos para calentar y servir colocando abundante perejil picado en cada plato.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
carlosjulioricciardi
carlosjulioricciardi @cook_1152324
Argentina
soy alegre
Leer más

Comentarios

Recetas similares